ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA VEGETACIÓN
Enviado por rajenery • 14 de Julio de 2014 • 390 Palabras (2 Páginas) • 341 Visitas
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA VEGETACIÓN
Las características estructurales de un bosque natural son un aspecto muy importante para conocer su dinámica y especialmente para definir su estructura y composición, lo que permitirá diseñar un plan de manejo dependiendo de los resultados obtenidos. El área de estudio está localizada en la isla noblecilla, siendo muy importante su estudio debido a su cercanía con la ciudad y a la presión que soporta por la influencia constante de visitantes. Este estudio permite un bosque natural, identificar las especies que hacen parte del mismo y las características de Abundancia, Dominancia, Frecuencia e Indice de Valor de Importancia, así como el Cociente de mezcla, permitiendo definir importancia ecológica y grado de heterogeneidad del ecosistema
el análisis estructural de una comunidad vegetal, se hace con el propósito de valorar sociológicamente una muestra y establecer su categoría en la asociación. puede realizare según las necesidades puramente prácticas de la silvicultura o siguiendo las directrices teóricas de la sociología vegetal
la estructura horizontal permite evaluar el comporta miento de los árboles individuales y de las especies en la superficie del bosque. Esta estructura puede evaluarse a través de índices que expresan la ocurrencia de las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del ecosistema, es el caso de las abundancias, frecuencias y dominancias, cuya suma relativa genera el índice de valor de importancia los histogramas de frecuencia que son una representación gráfica de la proporción en que aparecen las especies, expresan la homogeneidad del bosque. por otro lado, existen modelos matemáticos que expresan la forma como se distribuyen los individuos de una especie en la superficie del bosque, lo que es conocido como patrones de distribución espacial. estos generan información sobre la relación de un individuo en particular y sus coespecíficos, la que puede ser empleada para propósitos de manejo y planificación silvicultura
ABUNDANCIA:
Hace referencia al número de individuos por hectárea y por especie en relación con el número total de individuos. se distingue la abundancia absoluta (número de individuos por especie) y la abundancia relativa (proporción de los individuos de cada especie en el total de los individuos del ecosistema).
Abundancia absoluta (aba) = número de individuos por especie con respecto al número total de individuos encontrados en el área de estudio (ni)
Abundancia relativa (ab%)
...