ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADO FINO Y GRUESO
Enviado por SANDY MADELY VELASQUEZ LEIVA • 4 de Febrero de 2023 • Trabajo • 3.042 Palabras (13 Páginas) • 104 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
ÍNDICE GENERAL
Contenido
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADO FINO Y GRUESO 2
1. INTRODUCCIÓN 5
2. OBJETIVOS 5
2.1. OBJETIVOS GENERALES 5
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5
3. ANTECEDENTES 6
3.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES 6
3.2. ANTECEDENTES NACIONALES 6
3.3. ANTECEDENTES LOCALES 7
4. MARCO TEÓRICO 7
5. PROCEDIMIENTO 12
AGREGADO GRUESO 12
CÁLCULOS 13
AGREGADO FINO 16
CÁLCULOS 17
6. CONCLUSIONES 20
7. RECOMENDACIONES 20
8. PANEL FOTOGRÁFICO 20
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Curvas granulométricas 9
Figura 2 Tamizado del agregado grueso 12
Figura 3 Curva granulométrica de agregado grueso 14
Figura 4 Agregados gruesos y sus límites 14
Figura 5 Curva granulométrica de agregado grueso y husos 15
Figura 6 Tamizado del agregado fino 17
Figura 7 Curva granulométrica de agregado fino 19
Figura 8 Agregados gruesos y sus límites 19
Figura 9 Curva granulométrica de agregado fino y husos 20
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Materiales para la práctica 10
Tabla 2 Pesos retenidos del agregado grueso 12
Tabla 3 Pesos retenidos del agregado fino 16
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADO FINO Y GRUESO
INTRODUCCIÓN
En la naturaleza existen diferentes tipos de suelos, los cuales están conformados por gravas, arenas, arcillas, limos entre otros, según las zonas visitadas y algunos son materiales adecuado para la ingeniería por sus usos y aplicación en la ingeniería mientras otros pueden generar riesgos.
La finalidad del informe es la realización del análisis granulométrico de los agregados gruesos y finos extraídos de una cantera o rio, con el fin de determinar los tamaños de las partículas al pasar por diferentes tamices (mm), también para hallar los porcentajes de cada separación con relación al total.
A la vez conocer sus propiedades y características para clasificar los suelos, a través de la clasificación SUSC (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos) y AASHTO (Asociación Estadounidense de Funcionarios Estatales de Carreteras y Transporte). La muestreará pasará por una serie de tamices con aberturas conocidas, realizados en el laboratorio, así ver su fineza, coeficiente de uniformidad y curvatura.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
- Determinar el porcentaje de agregado que pasa por los tamices de diferentes.
- Realizar la curva granulométrica.
- Clasificar los suelos por medio de la SUCS y ASSTHO.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Hallar la cantidad que pasa y la que se queda tanto del agregado fino y grueso.
- Determinar si la curva granulométrica se encuentra dentro de los husos (límite superior e inferior).
- Encontrar el límite líquido y plástico para clasificar los suelos.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Alonso, SL, Vinajera, RC y Rodríguez, RG (2006).
Granulometría de dos tipos predominantes de suelo del estado de Yucatán. Ingeniería.
En el artículo de Alonso et al (2006); investiga la ciudad de México donde se analizó el suelo calizo (sahcab) formado por grava, arena y limos finos del Estado de Yucatán para extraer la arena en la orilla de la playa en varios puntos geográficos entre los puertos de Chelem y Telchac, así obtener las propiedades para pronosticar el comportamiento mecánico del material como soporte en obras civiles en la ingeniería.
Se concluyó que la arena del Estado de Yucatán se clasifica como gravas limosas con un porcentaje considerable de arena limosa (SM), el material fino estuvo entre 8% y 36%, formado mayormente por carbonato de calcio con un 80%.
En el tramo Telchac no tiene finos de forma apreciable y el carbonato de calcio es de un 99%.
ANTECEDENTES NACIONALES
Sutta D. & Suta E. “Evaluación de la estabilidad del talud en función a la variación granulométrica del suelo de soporte del puente de Mayunmarca del distrito de Quiquijana, Cusco-2019”. Universidad andina de curso. 2021.
En la el departamento de Cusco, por los aumentos de las obras civiles y ante la necesidad de proyectos seguros cuando se realiza los cortes a los suelos de talud se va a desarrollar analizar los suelos para ver la estabilidad y conocer las características físico mecánicas del contenido granulométrico grueso, se usa muestras de diferentes tamaños de partículas del suelo del puente de Mayunmarca del distrito de Quiquijana.
Al realizar los ensayos de corte directo se obtuvo valores de ángulo de fricción y coeficiente, se demostró que la granulométrica del suelo varía la estabilidad del talud del suelo de soporte del puente Mayunmarca.
...