APUNTES CUPREX. Metodología de la investigación científica
Enviado por gama21a • 6 de Febrero de 2019 • Resumen • 52.656 Palabras (211 Páginas) • 108 Visitas
APUNTES CUPREX
INVESTIGACION
Metodología de la investigación científica
Ciencia: Conjunto de conocimientos, objetivos y verificables sobre una materia determinada, son obtenidos mediante:
- Observación
- Formulación y comparación de hipótesis
- La explicación de sus principios y causas
- Conclusión
Se caracteriza además por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización ordenada de los conocimientos.
Enfoques
En la metodología de la investigación se encuentran 2 tipos de enfoques en los cuales se puede englobar todo
- Cualitativo: Es observar y mostrar las cualidades y/o características del objeto a estudiar.
- Cuantitativo: Es cuantificar cosas, usa la recolección de datos para probar hipótesis, usa escalas, tasas, graficas, números en general.
- Mixto: que consta de los 2 tipos anteriores.
Cualitativo
- No generaliza resultados.
- La recolección de los datos cosiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los entrevistados.
- La realidad cambia por las observaciones y la recolección de datos.
- Pueden hacerse desde 1 hasta 50 personas.
- Los planteamientos no son específicos.
- La investigación comienza examinando el mundo socialmente.
- Va de lo general a lo particular.
- Se basa más en un proceso inductivo (explorar y describir).
- El investigador utiliza técnicas para recolección de datos.
- El investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes.
Cuantitativo
- Se generalizan resultados (muestra representativa).
- Se utilizan variables y esas se miden a través de métodos estadísticos.
- En este se plantea un problema de estudio delimitado y concreto
- La hipótesis se plantea antes de recolectar y analizar los datos.
- La realidad no cambia.
- Debe ser objetivo.
- Se somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de diseños de investigación apropiados.
- Los fenómenos que se observan y se miden no deben ser afectados por el investigador.
- Utiliza números, estadísticas, etc.
- Se utiliza un 40% de la población a estudiar.
Protocolo de investigación
Se compone de los siguientes pasos
- Selección del tema de investigación: No puede ser tan especifico el titulo
- Se elige un fenómeno, de acuerdo a su relevancia en el tema.
- Planteamiento del problema:
- En este se busca obtener o definir lo que se quiere buscar o investigar para responderlo en la investigación.
- Antecedentes:
- Se hace referencia a investigaciones previas similares a la investigación.
- Van definiciones epistemológicas.
- Preguntas secundarias:
- Se obtienen de las variables principales y ayudaran a la elaboración de la teoría.
- Variable:
- Se pueden identificar con claridad analizando la causa y el efecto.[pic 1]
- Independiente = Causa
- Dependiente = Efecto
- Hipótesis:
- Es la respuesta al planteamiento del problema y es lo que se desea comprobar.
- Objetivos:
- Se obtienen de planteamiento del problema y las variables.
- Innovación:
- Es donde el investigador hace llamativo su artículo respondiendo la pregunta de para que se realiza.
- Justificación:
- Aquí se habla de los intereses personales y sociales del artículo, respondiendo la pregunta de por qué se realiza.
- Viabilidad:
- Que tan factible es el desarrollo del artículo.
- Trabajo
- Análisis de resultados
- Conclusiones
Hipótesis.
Es la respuesta a tu planteamiento del problema y es lo que deseas comprobar
Existen 3 tipos diferentes:
- Hipótesis de Trabajo (HI):
- Es la hipótesis principal o de control
- Hipótesis nula (HO):
- Es aquella que negara la hipótesis de trabajo y se comprobara en caso de que la hipótesis de trabajo se rechace.
- Hipótesis alterna (HA):
- Es en la que se propone una respuesta adicional o alterna a la hipótesis de trabajo,
- No se puede meter otra variable diferente a las ya planteadas.
Ejemplos:
Los alumnos que tienen altas puntuaciones en el examen de epidemiologia, tienden a enfermarse menos. (HI)
Los alumnos que tienen más altas puntuaciones en el examen de epidemiologia, no tienden a enfermarse menos. (HO).
Los alumnos que tienen más altas puntuaciones en el examen de epidemiologia tienden a enfermarse de gripe y diarrea.
Ejercicio:
Tema: El mayor consumo de carbohidratos en México aumenta el índice de obesidad.
PP: ¿Por qué el consumo de carbohidratos aumenta los índices de obesidad?
Antecedentes
Preguntas secundarias:
Variable independiente | Variable dependiente |
¿Qué son los carbohidratos? | ¿Qué es obesidad? |
¿Cuáles alimentos los tienen? | ¿Cuáles son los factores de riesgo? |
¿Dónde se metabolizan? | ¿Cuál es la incidencia previa? |
¿Por qué hay aumento en su consumo? | ¿Qué causa la obesidad? |
¿Cuál es el requerimiento diario? | ¿Cómo se clasifica |
...