ART. TEMPOMANDIBULAR
Enviado por CaroRico • 30 de Septiembre de 2013 • 956 Palabras (4 Páginas) • 374 Visitas
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
CARACTERISTICAS ANATOMICAS
Es la articulación de los procesos condilares de las ramas mandibulares, las fosas mandibulares o cavidades glenoideas y a los cóndilos del proceso cigomático del temporal.
SEGMENTOS OSEOS
MANDIBULA: Presenta los procesos condilares, eminencias ovoideas de eje mayor dirigido hacia atrás y medialmente.
HUESO TEMPORAL: Presenta las cavidades glenoideas, depresiones profundas, elipsoidea, de eje mayor dirigido hacia atrás y medialmente, dividida por la fisura de Glaser.
DISCO ARTICULAR: Logra una mayor adaptación entre las fosas mandibulares y los procesos condilares
Superficies articulares
Mandibula: presenta los procesos condilares, eminencias ovoideas de eje mayor dirigido hacia atrás y medialmente.
Hueso Temporal: presenta las cavidades glenoideas, depresiones profundas, elipsoideas, de eje mayor dirigido hacias atrás y medialmente, dividida por las fisuras de Glaser
Disco Articular: Logra una mayor adaptacion entre las fosas mandibulares y los procesos condilares.
Medios de Union: Cosntituidos por una capsula articular, dos ligamenots intrínsecos y tres ligamentos extrínsecos
Cóndilo mandibular: Eminencia elipsoidea situada en el borde superior de la rama ascendente de la mandíbula, a la que está unida por un segmento llamado cuello del cóndilo. La superficie articular tiene dos vertientes: Una anterior, convexa, que mira arriba y adelante y otra posterior, plana y vertical.
El Tubérculo articular y la Fosa mandibular representan las superficies articulares del temporal, en correspondencia con la de la mandíbula. La cavidad glenoidea se encuentra dividida en dos zonas, separadas por la Cisura de Glasser: Una zona anterior, articular, y una zona posterior que corresponde a la pared anterior de la región timpánica del temporal (no articular). En la parte más profunda de la cavidad glenoidea la pared es muy fina siendo esa una zona con alta vulnerabilidad a fracturas. Ambas superficies articulares están cubiertas por tejido fibroso que resiste los roces. Está ausente en la parte más profunda. Amortigua las presiones y las distribuye sobre las superficies articulares.
Capsula Articular: Tiene forma de manguito; se fija atras en el labio anterior de la fisura de Glaser, adelante el condilo del proceso cigomatico, lateralmente en el tuberculo cigomatico y en la raiz longitudinal (no articular) del proceso cigomático.
Moviminetos
De Elevacion; El mentón se dirige hacia arriba y adelante.
*Intervienen los musculos temporales, maseteros y pterigoideos mediales
De Descenso (abatimiento): el mentosn se dirige hacia abajo y hacia atrás
*Intervienen los musculos pterigoideos laterales y secundariamente el vientre anterior del digastrico, el milohideo, y el geniohioideo
De proyeccion anterior (propulsión): Intervienen los musculos pterigoideos laterales y secundariamente los temporales y los maseteros
De proyección posterior (retropropulsión): Intervienen los haces posteriores de los temporales y los profundos de los meseteros
De Deducción: Las articulaciones tempomandibulares se mueven de forma alterna
Intervienen los musculos pterigoideos laterales contrayéndose alternadamente
De Circunduccion: Resulta de la combinación de los movmientos de elevación, descenso y de diduccion
CAPSULA ARTICULAR
Constituida por tejido conectivo fibroso laxo, cuya fibras están ordenadas de arriba
hacia abajo. Se origina arriba, haciendo un circulo: por fuera, en la raíz, longitudinal del
zigomático; por dentro, en la raíz transversa del zigomático; por delante, de la cúspide de la
eminencia, y por detrás delante de la fisura escamo timpanica, y se inserta alrededor
...