AVANCE TEORICO LABORATORIO
Enviado por maria15e • 3 de Septiembre de 2021 • Práctica o problema • 845 Palabras (4 Páginas) • 57 Visitas
AVANCE TEORICO LABORATORIO
INTEGRANTES:
Luis Enrique Vélez santos
Ismael Ferney perilla caldera
Maryan Rivas Méndez
Liseth quesada duque
Bernardo
¿Qué es la medición?
La medición es un proceso simple a través del cual podemos obtener información como por el ejemplo; el diámetro o masa una manzana. La medición es la asignación de procesos numéricos las dimensiones y características de un objeto, esto lo hacemos comparando dichas dimensiones con patrones ya establecidos como por el ejemplo, el metro en el caso del diámetro o el kilogramo para caso de la masa de la manzana, sin embargo, no todas las mediciones tienen que ver con las características geométricas tienen que ver con las características de un objeto.
¿Porque es importante la medición?
Es importante para describir cuantitativamente las características de un objeto, por ejemplo; su longitud, diámetro, masa, peso. Pero desde un punto metodológico las mediciones son importantes porque a través de ella podemos establecer modelos que describan cuantitativamente como va hacer el comportamiento de un fenómeno. (2005)
TIPOS DE MEDICIÓN:
Medición directa
Es la que se obtiene directamente del instrumento que se emplea en el proceso de medición y que tiene la capacidad de comparar la variable a medir con un patrón en específico.
Por ejemplo, algunos instrumentos que realizan una medición directa pueden ser:
El amperímetro, para medir el amperaje de un circuito eléctrico;
El calibrador, para medir la longitud de un objeto,
El estroboscopio, para medir la frecuencia de vibración y rotación de un objeto.
Medición indirecta
La medición indirecta es aquella que se obtiene del cálculo del conjunto de datos recolectados de una o más magnitudes físicas diferentes, las cuales fueron previamente calculadas a través de la medición directa. Por tanto, la medición indirecta no se obtiene a través de un instrumento en particular.
Algunos ejemplos de medición indirecta serían los siguientes:
Velocidad de un objeto: se emplean las medidas de tiempo y distancia para su cálculo.
Valor de una resistencia: se utilizan instrumentos de medición directa, como el amperímetro (que mide la corriente), y el voltímetro (que mide el voltaje), y se obtienen los datos necesarios para calcular el valor de una resistencia aplicando la ley Ohm.
Medición reproducible
Una medida reproducible es aquella que se puede repetir y revisar varias veces por diferentes investigadores y siempre obtener el mismo resultado. En este tipo de medidas, es importante que se realicen ensayos no destructivos. Por ejemplo, al medir la longitud de un objeto de gran tamaño varias veces, como una cama, escritorio, entre otros (2018)
Escalas de medición:
Nominal: simplemente se clasifica cada entidad (p.ej. código) en grupos (p.ej., lenguaje COBOL, Basic, C, Java, etc.).
Ordinal: se clasifican la entidad en grupos, pero estableciendo un orden (p.ej., fallos de software: parada de sistema, mal funcionamiento, leve o cosmético).
De intervalo: establece un orden y además informa sobre que la diferencia existente entre un valor y otro consecutivo en orden es siempre la misma (p.ej., tiempo empleado: días transcurridos desde el comienzo del proyecto).
...