Acción, Pretensión Y Demanda
Enviado por BiancaIrina • 26 de Abril de 2015 • 4.316 Palabras (18 Páginas) • 329 Visitas
El Derecho de Acción como medio para canalizar la Pretensión en la interposición de la Demanda
Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva
La jurisdicción es un poder, pero también un deber. Esto último es así porque el Estado no puede sustraerse a su cumplimiento. Basta que un sujeto de derechos lo solicite o exija, para que el Estado se encuentre obligado a otorgarIe tutela jurídica.
Por eso se dice, nos parece que con certeza, que la jurisdicción tiene como contrapartida el derecho a la tutela jurisdiccional. Se considera que este es el que tiene todo sujeto de derechos -solo por el hecho de serio y que lo titula para exigir al Estado haga efectiva su función jurisdiccional. Así lo regula el artículo Il del título preliminar del Código Procesal Civil peruano.
Ahora bien, ha de tenerse en cuenta que el derecho a la tutela jurisdiccional, en tanto derecho público y subjetivo, tiene dos planos de existencia. Usando las categorías aristotélicas depotenciayacto, nos parece factible ubicar el derecho a la tutela jurisdiccional antes y durante el proceso, respectivamente:
En el primer caso, el derecho a la tutela jurisdiccional antes del proceso consiste en aquel derecho que tiene toda persona, en tanto es sujeto de derechos, de exigir al Estado provea a la sociedad de los requisitos o presupuestos materiales y jurídicos indispensables para solventar un proceso judicial en condiciones satisfactorias. Resulta absolutamente irrelevante si esa estructura material y jurídica que debe sostener el Estado va a ser usada o no. Lo trascendente es, única y exclusivamente, que ese andamiaje destinado a solucionar conflictos aplicando el derecho que corresponde al caso concreto debe estar siempre en aptitud de conceder a los ciudadanos la posibilidad de un tratamiento certero, eficaz y homogéneo a su exigencia de justicia.
Según el Profesor HORACIO D. ROSATII, citado por el maestro Monroy Gálvez1"El derecho a la jurisdicción antes del proceso es el derecho a exigir del Estado -monopolizador del servicio de administración de justiciael cumplimiento de los presupuestos jurídicos y fácticos necesarios para satisfacer el cometido jurisdiccional ante la eventualidad de una litis concreta", siendo de opinión similar el apreciado constitucionalista GERMÁN J. BIDART CAMPOS, quien afirma que: "El derecho a la jurisdicción es un supuesto de la actividad procesal que, en su primera etapa, aparece como previo al proceso, pero que, no agotándose con el acceso al órgano judicial se desenvuelve al hilo del proceso hasta la sentencia firme".
Como se advierte, el deber estatal de asegurar tutela jurídica a sus ciudadanos tiene exigencias que son previas al inicio de un proceso en concreto. Así, es imprescindible la existencia de un órgano estatal-autónomo, capaz y objetivo- encargado con exclusividad de la resolución de conflictos. Asimismo, es deber del Estado contar con pautas reguladoras de la actividad a realizarse al interior de un eventual proceso, es decir, debe proveer con anticipación la vigencia de normas procesales que aseguren un tratamiento social sencillo, didáctico y expeditivo del eventual conflicto que se pueda producir.
Se trata, para expresarlo de otra manera, de que el Estado se comporte como lo haría una empresa de seguros respecto de sus asegurados. Es decir, teniendo y manteniendo las condiciones necesarias para dar atención inmediata al asegurado en el caso de que lo requiera, prescindiendo absolutamente de si el supuesto material generador de la atención -el siniestro- pudiera jamás presentarse.
Resulta irrelevante si todas o ciertas personas van a litigar alguna vez, el derecho a la tutela jurisdiccional antes del proceso le impone al Estado el deber de proveer a la comunidad de los elementos indispensables para que su pretensión sea procesalizada de la manera más idónea.
Por otro lado, el derecho a la tutela jurisdiccional durante el proceso, en cambio, contiene el haz de derechos esenciales que el Estado debe proveer a todo justiciable que participe en un proceso judicial. Este mismo derecho puede desdoblarse -teniendo en cuenta su contenido y momento de su exigibilidad- en derecho al proceso y derecho en el proceso.
Este derecho al proceso empezó a manifestarse hace más de siete siglos y fue en principio el derecho de todo ciudadano a no ser condenado sin que medie un juicio previo.
Durante siglos de constante ypermanente evolución, este concepto se fue enriqueciendo. Así, de juicio previo pasó con el tiempo a serprevio juicio y, más adelante, lo que hoy conocemos con el nombre de debido proceso legal, concepto que implica no solo que nadie puede ser" sorprendido" con los resultados de un proceso que no conoció, sino también que debe proveérsele de un plexo de derechos esenciales durante el desarrollo de este.
El Estado, asimismo, ha provisto anticipadamente, alos sujetos que participan en un conflicto, de un ordenamiento procesal compuesto por normas, regularmente imperativas, respecto de su conducta al interior de un proceso judicial. Precisamente, su cumplimiento debe asegurar el derecho de participación de todos los sujetos en condiciones plenas.
El derecho en el proceso, llamado también debido proceso objetivo o garantía de defensa en juicio, es en realidad el derecho a recibir del Estado prestación de justicia al caso concreto. Para expresarlo de manera distinta, es el derecho a que un juez natural (competente) resuelva un conflicto con conocimiento, imparcialidad, aplicando el derecho que corresponda al caso concreto y cumpliendo con el procedimiento establecido.
Si a lo expresado sobre el derecho al proceso le agregamos lo descrito sobre el derecho en el proceso, nos encontramos con un conjunto de derechos esenciales ala persona humana, los que asu vez han configurado, luego de una lenta pero exitosa evolución histórica, una suerte de megaderecho que contemporáneamente ha recibido el nombre de debido proceso legal; Esto es, que, entre el derecho a la tutela jurisdiccional y el derecho a un debido proceso, existe la misma relación que se presenta entre la anatomía y la fisiología cuando se estudia un órgano vivo, es decir, la diferencia solo- reside en la visión estática y dinámica de cada disciplina, respectivamente. El primero es el postulado, la abstracción; en cambio, el segundo es la manifestación concreta del primero, es su actuación.
¿Que es el Derecho deAcción?
A partir de mediados del siglo XIX, la cuestión de la naturaleza jurídica de la acción alcanzó la categoría de problema fundamental del Derecho, merced a los intensos estudios de que esta materia fue objeto; y de este estudio proviene en no poca medida la autonomía científica del Derecho procesal moderno, motivo por el cual empezaron a surgir
...