Acido clorhídrico es una disolución acuosa de cloruro de hidrógeno
Enviado por felicianomiguel2 • 22 de Junio de 2014 • Informe • 205 Palabras (1 Páginas) • 239 Visitas
El ácido clorhídrico es una disolución acuosa de cloruro de hidrógeno. El nombre de ácido
muriático, con el que también se le conoce, le fue dado por Lavoisier, basado en el hecho de que
"muriato" indicaba la presencia de cloro en los compuestos inorgánicos. Es un líquido de color
amarillo (por presencia de trazas de fierro, cloro o materia orgánica) o incoloro con un olor penetrante.
Está presente en el sistema digestivo de muchos mamíferos y una deficiencia de éste, provoca
problemas en la digestión, especialmente, de carbohidratos y proteinas; un exceso provoca úlceras
gástricas.
La disolución acuosa grado reactivo contiene aproximadamente 38 % de HCl. Es utilizado en
la refinación de minerales, en la extracción de estaño y tántalo, para limpiar metales, como reactivo
químico, en la hidrólisis de almidón y proteinas para obtener otros productos alimenticios y como
catalizador y disolvente en síntesis orgánica.
Sus vapores son irritantes a los ojos y membranas mucosas. Es soluble en agua,
desprendiéndose calor. Es corrosivo de metales y tejidos. Para su obtención se tienen diferentes
procesos industriales, entre los cuales se encuentran: la reacción entre cloruro de sodio o potasio con
ácido sulfúrico; la reacción de bisulfuro de sodio con cloruro de sodio, conocido como proceso Meyer;
el proceso Hargreaves, en el cual se usa óxido de azufre, sal y vapor.
...