Acné - manejo terapeutico, tratamiento tópico
Enviado por Carla Lopez • 12 de Mayo de 2018 • Resumen • 626 Palabras (3 Páginas) • 195 Visitas
Acné
DEFINICION
El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel que se caracteriza por la presencia de comedones abiertos y cerrados y lesiones inflamatorias entre las que se incluyen pápulas, pústulas, abscesos y nódulos.
SALUD PUBLICA
Aparece en la adolescencia al iniciar la producción de andrógenos por las glándulas. Existen otros factores como la historia ginecológica, antecedentes familiares, administración de vitamínicos, etc.
PATOGENIA
El acné es una enfermedad que afecta la unidad pilosebácea mediante cuatro mecanismos:
• Retención de queraFna.
• Producción incrementada de sebo. • Sobreinfección por propionibacterius acnés • Inflamación
El cambio inicial es la hiperqueraFnización folicular de la unidad pilosebácea que se asocia con proliferación y disminución de la descamación de los queraFnozitos localizados en el orificio folicular. El resultado es un tapón de sebo y queraFna (micro comedón) en el canal folicular lo que provee un ambiente anaeróbico, rico en grasas que permite el desarrollo bacteriano. De manera secundaria se produce inflamación mediante la liberación de factores quimiotácFcos, posteriormente el microcomedón cerrado evoluciona a comedón cerrado, comedón abierto y luego a pústula, pápula o nódulo.La mayoría de los pacientes con acné produce exceso de andrógenos, al parecer Fenen glándulas sebáceas que localmente Fenen respuesta incrementada a los andrógenos.
DIAGNOSTICO
Realice una historia clínica completa e idenFfique los factores de riesgo de los pacientes, sobre todo los antecedentes familiares de acné, la historia ginecológica en las mujeres, la administración (prescrita y automedicada) de vitamínicos, corFcoides, andrógenos y otros medicamentos, los factores atenuantes y exacerbantes.
[pic 1] [pic 2] [pic 3]
EXPLORACIÓN FÍSICA.
En las áreas dependientes de hormonas: frente, nariz, barbilla, mejillas, región pectoral, espalda, región deltoidea, comedones abiertos, cerrados, pápulas, pústulas, abscesos, pseudoquistes, nódulos.
DIAGNÓSTICO
Clínico: Presencia de las lesiones mencionadas.
ESTUDIOS DE LABORATORIO
En mujeres con ciclos menstruales de 35 días, o con amenorrea secundaria o hirsuFsmo; evaluación hormonal: hormona luteinizante, hormona foliculoesFmulante, testosterona libre, 17 hidroxiprogesterona, estradiol, triyodoFronina libre, Froxina libre, hormona esFmulante de la Froides, dehidroepiandrostendiona sulfatada y libre.
MANEJO TERAPEUTICO
TRATAMIENTO TÓPICO
En los pacientes con acné en el que predominan los comedones se debe prescribir:
...