Acondicionamiento Neuromuscular: Movilidad articular y elongación muscular individual y en pareja
Enviado por Helking Guillen • 20 de Febrero de 2021 • Informe • 417 Palabras (2 Páginas) • 1.621 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones interiores, Justicia y Paz
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental De La Seguridad
PNF Ciencias Del Fuego Y Seguridad Contra Incendios
Tema 1.1 Acondicionamiento Neuromuscular: Movilidad articular y elongación muscular individual y en pareja
Docente: Estudiantes:
LCDO (B) Randy Escalante Sucre Helking José Guillen Marín
CI: 27.507.360
Mérida, 5 de febrero del 2021.
ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10][pic 11]
ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR:
Consiste en la preparación del organismo mediante ejercicios físicos que introducen paulatinamente al atleta a la acción del trabajo físico más exigente. Constituye un periodo de adaptación del organismo en el cual este alcanza su plena capacidad de acción. Se puede dividir en dos partes fundamentales para su realización, iniciando una elongación muscular y movilidad articular.
MOVILIDAD ARTICULAR:
Consiste en realizar un movimiento de manera repetida (insistente) en cada una de las articulaciones. Esto se hace con el objetivo de alcanzar la máxima amplitud en la siguiente repetición. Existen dos formas de realizar estos ejercicios de movilidad articular, el primero es de forma ascendente, empezando por los tobillos y culminando con las muñecas. El segundo es de forma descendente, iniciándose en la muñeca para culminar con los tobillos.
ELONGACIÓN MUSCULAR INDIVIDUAL O EN PAREJA:
Los ejercicios de elongación muscular pueden hacerse en forma individual, por pareja y con instrumentos. Estos ejercicios se hacen antes y después de actividades aeróbicas y anaeróbicas. Los ejercicios de elongación muscular se pueden combinar con los de movilidad articular. Se recomienda hacer los ejercicios de elongación muscular en sentido ascendente, empezando por los tobillos y terminando en las muñecas.
Referencias:
(UNES), U. N. E. S. (2011, 10 noviembre). Calentamiento Neuromuscular y Desarrollo de las Capacidades Físicas. Issuu. https://issuu.com/unesvirtual/docs/calentamiento_neuromuscular_y_desarrollo_de_las_ca
...