Actividad 1 Acciones Basicas Aten Al Lesionado
Enviado por 73193270 • 4 de Abril de 2013 • 1.646 Palabras (7 Páginas) • 1.086 Visitas
CURSO: acciones básicas para la atención al lesionado
NOMBRE: juan palacios valencia
Actividad semana 1
TUTOR: oscar augusto parra romero
Caso
En una vía principal de mucho flujo vehicular, cerca de su lugar de residencia ocurre un evento donde se haya lesionado por accidente de tránsito, un joven de 16 años quien conducía una bicicleta, el cual colisionó con un automóvil quedando consciente, con dificultad respiratoria y expresando mucho dolor ya que en la pierna derecha se nota una deformidad e inflamación.
1. Identifique las tres acciones básicas que se deben seguir cuando se enfrenta a una emergencia.
Existen reglas básicas cuando se va atender una persona o emergencia y su finalidad es llevar a cabo un auxilio exitoso, a través de procedimientos seguros tanto para el auxiliador como para el paciente
Valorar la escena sus potenciales peligros y al lesionado: Me identifico mencionando mi capacitación. Observo que el lugar del accidente esté seguro: Escena, Aquí identifico lo que ha ocurrido. Colocar piedras o ramas para que los carros desvíen, Si hay presencia de derrames, humo, olores, latas corto punzantes etc. Situación, Buscar información lo que dice y presenta físicamente el paciente, lo que muestra la escena, lo que dicen parientes, conocidos o curiosos.
Si hago lo anterior me garantiza mi integridad física y la del paciente.
Solicito ayuda a los fisgones que se encuentran allí.
Que no haya ningún tipo de riesgo para mí como primer respondiente y para el joven lesionado.
Llamar a la línea de emergencias: En este paso se realiza
Ha llamado a la línea 123, grupo de socorro u hospital para informar lo que ha sucedido, en este caso. Me identifico, informo que sucedió, persona lesionada e informo que se encuentra con dificultad respiratoria. Activar el sistema de emergencias médicas, asegura que personal debidamente entrenado llegue a la escena lo más pronto posible.
La manera adecuada y correcta es Señalar a una persona llamándola por alguna característica particular;
Utilizar una voz imperativa; Darle el número al que debe llamar, ya que la gran mayoría no sabemos cuáles son los números de emergencia y me cercioro que regrese a confirmar que ha hecho la llamada.
Proporcionarle cuidado al lesionado hasta que llegue la ayuda profesional al sitio: En este punto debo proporcionarle cuidado al paciente mientras llega la ayuda especializada, como lo hago. Llevando al paciente a un lugar seguro, mantener la calma del paciente, hablarle constantemente, si mis conocimientos lo permiten voy estabilizando al paciente evitando complicaciones. Cuando nos encontramos ante un paciente consciente que pueda comunicarse, el auxiliador se debe presentar a sí mismo haciéndole saber su conocimiento y la forma en que desea ayudarlo, obteniendo así el permiso para ayudarle.
2. Mencione las preguntas claves que se debe de hacer al presenciar un evento, dando una respuesta basado en el caso que se expone:
RTA: Las preguntas que me debo hacer son.
1) ¿La escena es segura?
El lugar del accidente no es seguro ya que es una vía de alto flujo vehicular y esto puede ocasionar mas lesionados.
2) ¿Que fue lo que pasó? Identifico lo ocurrido, joven que sufre accidente de tránsito, consiente, se queja de dolor en una de sus piernas.
3) ¿Cuantos lesionados hay? Se observa que solo hay una persona lesionada.
4) ¿Hay alguien más que pueda ayudar?, En este caso si hay observadores pido la ayuda de alguna persona, en lo posible que tenga conocimientos en primeros auxilios, de lo contario ellos me pueden ayudar en asegurar el área y/o informando a la línea de emergencias.
5) ¿Tengo la capacidad física para actuar? Sí, me encuentro en buenas condiciones de salud mental y física.
6) ¿Tengo los elementos y condiciones adecuadas para realizarlo? en el momento
tengo guantes, gafas de seguridad y tapabocas.
7) ¿Existen elementos que pongan en riesgo mi vida alrededor del cuerpo de la víctima? si, cualquier lesionado es potencialmente contaminante; ya sea por que el paciente tiene sida y la sangre expuesta pueda entrar en un ojo o alguna lata con sangre que me pueda cortar o lacerar.
8) ¿Qué es lo mejor que puedo hacer? Manejar el contacto visual, lo llamo si se encuentra bien y me escucha, con esta respuesta hago contacto físico, le pregunto si se siente orientado, en conclusión la forma como me exprese repercute en la comunicación terapéutica, le recomiendo que no se mueva ya vienen organismos de emergencia para ayudarlo.
ACTIVIDAD 3
Taller Cuestionario
Para realizar este taller puede apoyarse de los documentos de apoyo que encontrara en materiales del curso, de igual forma recuerde ingresar al foro de discusión para aclarar dudas sobre el taller.
1. ¿Qué es la Bioseguridad?
2. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse?
3. ¿Cuáles son los principios de la bioseguridad?
4. ¿Cuáles son los equipos de bioseguridad que usaras como primer respondiente?
5. ¿Explique que son los primeros auxilios?
6. ¿Quién debe prestar los primeros auxilios?
7. ¿la diferencia que encuentra entre una urgencia y una emergencia?
8. ¿Cuáles son las características del primer respondiente?
9. Cuál es el número de emergencias de la ciudad y cuales datos debes proporcionar ante una emergencia
1. ¿QUÉ ES LA BIOSEGURIDAD? Normas o actitudes que tienen como objetivo prevenir
...