Actividad. Termodinamica. Para encontrar el calor que será extraido de los alimentos
162521 de Mayo de 2013
605 Palabras (3 Páginas)1.131 Visitas
3. Para una nevera real, revise qué tipo de nevera es (convencional o no frots)y
determine el ciclo termodinámico que se está dando en su interior, calcule su
eficiencia del ciclo termodinámico, con base a las temperaturas, y determine su
consumo de energía.
Desarrollo
El sistema de ciclo inverso es aquel que absorbe calor de un cuerpo frío
(relativamente) para cederlo a otro más caliente, sin violar la segunda ley, pero
por virtud de un trabajo de entrada. Además de su bien conocido empleo en la
preservación de alimentos, en la producción de hielo y en los sistemas de aire
acondicionado que nos alivian del calor durante el verano, el ciclo inverso
frigorífico o de refrigeración tiene muchas otras aplicaciones industriales.
Se puede observar el ciclo a continuación.
En donde
1-2 Compresión isentropicas de un compresor.
2-3 Rechazo de calor a presión constante en un condensador.
3-4 Estrangulamiento en un dispositivo de expansión.
4-1 Absorción de calor a presión constante en un evaporador
El refrigerante circula en una instalación frigorífica de compresión en un ciclo
cerrado con las siguientes cuatro estaciones:
ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TERMODINAMICA
ACTIVIDAD. 10 TRABAJO COLABORATIVO NO. 2
Con fluidos de trabajo que, como el agua o el refrigerante, pueden aparecer
en diversas fases, el diagrama T-s presenta otro aspecto. En la parte izquierda
aparece un área con el fluido de trabajo líquido y subenfriado.
En el centro existe una mezcla de vapor y líquido, el vapor húmedo. A su
derecha aparece el fluido de trabajo en forma de vapor y sobrecalentado.
Ciclo real de Refrigeración por compresión de vapor.
Este ciclo es muy similar al ideal, pero con irreversibilidades debido a fricción
del fluido y la transferencia de calor hacia y desde los alrededores.
ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TERMODINAMICA
ACTIVIDAD. 10 TRABAJO COLABORATIVO NO. 2
A continuación se trabajara con el sistema de una nevera convencional:
Descripción del ciclo
Este ciclo aprovecha la entalpia de transformación de las sustancias al
cambiar de fase líquida a fase de vapor.
En la figura podemos ver las partes que componen un refrigerador sencillo: el
evaporador, lo que corresponde al congelador o hielera en un refrigerador
doméstico; el condensador-enfriador, que es un serpentín con tubos con aletas
ubicado en la parte posterior; el compresor que es un aparato cilíndrico que se
ubica normalmente en la parte inferior de refrigerador y la válvula de expansión
que es un tubo capilar.
Análisis termodinámico de la nevera
Información acerca de la nevera:
Datos encontrados
Refrigerante=134ª
Capacidad neta total=150Lt
Datos tomados de tablas
ESCUELA CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
TERMODINAMICA
ACTIVIDAD. 10 TRABAJO COLABORATIVO NO. 2
Para encontrar el calor que será extraido de los alimentos que se guardaran se
utilizara la siguiente fórmula:
: (ṁ ∗ ∗ ) (1)
Para encontrar el calor extraído en los productos se utilizaran simultáneamente
las siguientes ecuaciones:
: (ṁ ∗ ) (2)
: (ṁ ∗ ∗ ) (3)
En la ecuación (3) el Cp será diferente de la ecuación (1) ya que este es para
cuando el producto está congelado, y el otro es para cuando esta antes de
congelar.
Se plantean las siguientes ecuaciones para el análisis del condensador y
evaporador:
:ṁ( 2 1) (4)
: - (5)
Con base en la siguiente ecuación se procede a calcular la eficiencia
...