Actividad De Metacognicion Temas Selectos De Quimica Etapa 3
Enviado por • 26 de Abril de 2015 • 697 Palabras (3 Páginas) • 4.548 Visitas
¿En qué consiste el proceso de galvanoplastia?
El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado
Describe brevemente los siguientes procesos:
Galvanizado: La galvanización es un proceso a través del cual el zinc es adherido metalúrgicamente al acero, proporcionando a este el revestimiento anti-corrosión más avanzado y eficiente en términos de costo. El acero galvanizado es utilizado donde la corrosión es una amenaza.
Cromado: El cromado es la técnica de depositar mediante galvanoplastia una fina capa de cromo sobre un objeto de otro metal o de plástico. La capa de cromo puede ser simplemente decorativa, proporcionar resistencia frente a la corrosión, facilitar la limpieza del objeto, o incrementar su dureza superficial.
Plateado: Estrictamente hablando, el plateado consiste en revestir de plata un objeto. Aunque de una forma más genérica se aplica al recubrimiento del metales o aleaciones de apariencia similar a la plata como el aluminio, aunque que el níquel, niquelado, y el cromo, cromado si que han producido verbos específicos.
Investiga y describe la estructura, funcionamiento y aplicación de:
Pila seca:
ESTRUCTURA: Contiene una capa de pasta acuosa de NH4Cl con ZnCl2 separada por una capa de papel de una mezcla de carbono y óxido de manganeso (IV) en polvo (MnO2) compactado alrededor de un varilla de carbono (el cátodo).
FUNCIONAMIENTO: Consiste básicamente en introducir electrones en uno de los extremos de un alambre y extraerlos por el otro. La circulación de los electrones a lo largo del alambre constituye la corriente eléctrica.
APLICACIÓN: Tiene diversas aplicaciones por ejemplo: controles de TV, audífonos, juguetes, despertadores, etc
Celda Alcalina:
ESTRUCTURA: Son un tipo de pilas eléctricas desechables o no recargable que obtienen su energía de la reacción química entre el zinc y el dióxido de manganeso (Zn/MnO2), empleando hidróxido de potasio como electrolito.
FUNCIONAMIENTO: Esta pila produce la energía a través de una reacción redox entre el Hidrógeno y el Oxígeno. En el ánodo, el Hidrógeno es oxidado según la reacción: produciendo agua y soltando 2 electrones. Los electrones fluyen a través de un circuito externo y regresan al cátodo, reduciendo al Oxígeno según la reacción.
APLICACIÓN: radios portátiles, reproductores MP3, cámaras digitales, juguetes, linternas.
Acumulador de plomo:
ESTRUCTURA: En el interior de cada una de las celdas, se introduce una serie de placas constituidas por un armazón de aleación de plomo y antimonio en forma de rejilla, en cuyos huecos se incrusta una pasta llamada materia activa. La rejilla desempeña la misión de distribuir la corriente uniformemente en
...