Actividad integradora Análisis de movimiento y colisiones en el sistema de deslizadores
castilloestrada17 de Noviembre de 2014
694 Palabras (3 Páginas)990 Visitas
Actividad integradora
Reporte de trabajo
1. Tabula los datos obtenidos de la tira de papel de registro.
Prueba M1 (g) S1 (cm) T1 (s) M2 (g) S2 (cm) T2 (s)
1 153 gr 86.2cm 3.2s 148.5 gr 84.6 cm 2.6s
U1= .26 m/s V2= .35 m/s
2. Calcula el cambio en la cantidad de movimiento total. ¿Qué puedes deducir a partir de este resultado?
R= 0.08 kg.m/s deduzco que el cambio de la cantidad de movimiento fue mínimo.
3. Calcula el cambio en la energía cinética total del sistema formado por las masas m1 y m2. ¿Qué se deduce de este resultado?
R= 0.014 J, deduzco que es un cambio mínimo e incluso más pequeño que el de la cantidad de movimiento total.
4. Si los deslizadores quedaran unidos después de la colisión, ¿cómo serán sus velocidades finales: iguales, diferentes, ninguna, mayor una que la otra?
R= iguales porque se trasladarían juntos.
Con los datos de las velocidades y las masas de los deslizadores completa la siguiente tabla y analiza el comportamiento de los deslizadores antes y después de la colisión.
Antes del impacto
Masa del deslizador 1 (m1). 153 gr = .153 kg
Velocidad del deslizador 1 (U1). .26 m/s
Cantidad de movimiento del deslizador (p1). P1=m1v1= 0.039 kg.m/s
Energía cinética del deslizador 1(k1). K1=1/2m1v12= 5.1714 X 10 -03
Después del impacto
Masa del deslizador 1 + deslizador 2 (m2). 148.5 gr = .1485 kg
Velocidad de los deslizadores 1 y 2 (V2). .35 m/s
Cantidad de movimiento total de los deslizadores 1 y 2 (p2). P2=m2v2= 0.05 kg.m/s
Energía cinética total de deslizadores 1y 2 (k2). K2=1/2m2v22= 9.095625 X 10 -03
Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo es la magnitud de la cantidad de movimiento del deslizador 1 antes del choque, comparada con la cantidad de movimiento de los deslizadores juntos después del choque?
R= es una cantidad menor.
b) ¿Es correcto decir que la cantidad de movimiento no varía por efecto de los choques?, ¿se conserva la cantidad de movimiento? Justifica tu respuesta.
R= no, porque la cantidad de movimiento depende de la velocidad y esta varía cuando hay un choque.
c) ¿Cómo es la magnitud de la energía cinética del deslizador 1 comparada con la energía cinética de los dos deslizadores 1 y 2 después del choque?
R= igual que la primera, es una cantidad menor.
d) ¿Se conservó la energía cinética antes y después de la colisión?, ¿de qué tipo de choque se trata?
R= no, es un choque inelástico.
e) ¿A qué se debe que la energía no se conserve? ¿En qué otra forma de energía se pudo haber transformado?
R= porque en un choque inelástico, se conserva la cantidad de movimiento, pero se pierde energía. En un choque completamente inelástico, los dos objetos se quedan trabados, (por ejemplo cuando das un balazo a un bloque de madera), en estos casos se pierde energía cinética (debido a que se necesita trabajo para encajarse en la madera), pero la cantidad de movimiento se conserva.
Reflexión
Con esta última actividad integradora aprendí nuevos conceptos como la ley de la conservación de la cantidad de movimiento lineal que indica un cuerpo está en reposo resulta relativamente sencillo asociar su inercia, es decir, la resistencia al cambio de estado de reposo, solamente a la masa. En efecto, es la masa la magnitud que nos indica en gran medida la magnitud de la fuerza que debemos aplicar para sacar a un cuerpo en reposo. Sin embargo, cuando un cuerpo está en movimiento, esta resistencia a cambiar de estado
...