Actividad de la amilasa.
Enviado por gyselle1997 • 11 de Marzo de 2016 • Informe • 840 Palabras (4 Páginas) • 609 Visitas
ACTIVIDAD DE LA AMILASA SALIVAL
Nombres | |
Laboratorio de bioquímica general, Programa Biología, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca
Grupo No: 1
Fecha de realización de la práctica: 17/09/15
Fecha de entrega de informe: 24/09/15
- OBSERVACIONES, CÁLCULOS Y RESULTADOS
TABLA I. Labilidad térmica de la enzima
# tubo de ensayo | Enzima | Condiciones del experimento | Sustrato | Incubación | Coloración obtenida con el lugol |
1 2 3 | Amilasa Amilasa Amilasa | Enzima hervida Enzima nativa Enzima nativa | Almidón Almidón Almidón | 10 min, 37° 10 min, 37° 10 min, 0° |
TABLA II. Influencia del pH sobre la actividad de la enzima
# tubo de ensayo | Enzima | pH del medio | Sustrato | Incubación | Coloración obtenida con el lugol |
1 2 3 | Amilasa Amilasa Amilasa | 4.0 6.8 9.0 | Almidón Almidón Almidón | 10 min, 37° 10 min, 37° 10 min, 37° |
TABLA III. Especificidad de las enzimas
# tubo de ensayo | Enzima | Sustrato | Incubación | Coloración obtenida con Fehling | Coloración obtenida con el lugol |
1 2 3 4 | Amilasa Sacarasa Amilasa Sacarasa | Almidón Almidón Sacarosa Sacarosa | 10 min, 37° 10 min, 37° 10 min, 37° 10 min, 37° | Del sulfato de cobre inicial Ladrillo, rojizo | Amarillento pálido Azul
|
TABLA IV. Influencia de los activadores e inhibidores
# tubo de ensayo | Enzima | Activador e inhibidor | Sustrato | Incubación | Coloración obtenida con el lugol |
1 2 | Amilasa Amilasa | NaCl CuSO4 | Almidón Almidón | 10 min, 37° 10 min, 37° | Incolora Azul |
- ANALISIS DE RESULTADOS
Labilidad térmica de la enzima
“La amilasa es una enzima (producida por las glándulas salivales) que rompe los enlaces entre los azúcares que constituyen al almidón y finalmente después de su acción deja glucosa. El almidón se hidroliza por medio de la amilasa que se encuentra formando parte de la saliva y el jugo pancreático”. El lugol es una prueba que nos permitió identificar la presencia de almidón en las muestras, como pudimos observar en los tubos de ensayo 1 y 3, las pruebas dieron positivas a esta reacción, ya que contenían almidón, esto se da porque la enzima es desnaturalizada al ser sometida a cambios bruscos de temperatura y por tanto tornan una coloración azul-violeta. Sin embrago en la muestra 3, sometida a 0°C si hubo decoloración pero con una intensidad ínfima, ya que si hubo reacción enzimática pero por las bajas temperaturas es muy lenta. Como la amilasa degrada el almidón y lo reduce a maltosa que es un disacárido, el lugol no lo reconoce, y esto es lo observado en la muestra dos, la enzima estuvo siembre en un medio óptimo para ejercer su habilidad enzimática, es decir que al ser una enzima posee lo que se conoce como temperatura óptima que es donde se observa la máxima actividad enzimática, y para la amilasa salival es de 37°C; siendo así la explicación de porqué pierde el color (se torna incolora) y cuanto más tiempo este más claro se pone.
...