Actividad económica muy importante para la sociedad
fernandezo9Ensayo3 de Julio de 2013
4.566 Palabras (19 Páginas)353 Visitas
1.1.- Actividad económica
OBJETIVO
Como objetivo la economía nos ayuda en producción, distribución y consumo.
Como la producción depende del consumo de los mojones, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores.
Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, las comunicaciones, entre otras.
INTRODUCCION
Se le llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.
Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.
Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un coste de oportunidad.
DESARROLLO
Los países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite clasificarlos, y de acuerdo a la capacidad de producción y eficiencia de dicha actividad se generara su riqueza.
Y así se desarrollan estos tipos de actividades económicas
Dentro de cualquier comunidad humana se haya una división del trabajo
Según la hipótesis de los tres sectores, cuanto más avanzada o desarrollada es una economía, más peso tiene el sector terciario y menos el sector primario. La actividad económica se diferencia del acto económico.
Actividades económicas primarias
Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la comercialización.
Están clasificadas como primarias: Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, producción de madera, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca comercial.
Actividades económicas secundarias
Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector primario. Esto implica que las industrias utilizaran los medios naturales para un uso como lo podrían ser las industrias zapateras, manufactureras, textiles entre otras.
Actividades económicas terciarias
Gracias a estas actividades, la población humana encuentra comodidad y bienestar. Consisten básicamente en la prestación de algún servicio, la comunicación o el turismo. Tan solo en México, el 54 % de la población se dedica a las actividades económicas terciarias.
CONCLUSION
La economía como actividad es muy importante para la sociedad e inclusive para el gobierno ya que mediante esta para mí lo más importante sería medir la riqueza de un país, así de cómo se comporta su riqueza
1.2 El problema económico fundamental de la economía: la escasez
OBJETIVO
Conocer las situaciones en las cuales los recursos son insuficientes para producir bienes que satisfagan las necesidades de la sociedad
INTRODUCCION
La escasez es la insuficiencia de recursos básicos como agua, alimentos, energía, vivienda, etc. que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia o de recursos no básicos que satisfacen distintas necesidades en las sociedades humanas en distintos aspectos.
Habitualmente una sola sociedad no posee los recursos suficientes para proveer de manera adecuada las necesidades de su población, por lo que es necesario el intercambio y el comercio de bienes y servicios. La escasez obliga a priorizar las necesidades o metas de la sociedad.
DESARROLLO
En economía la escasez es causada por varios factores que se clasifican en dos categorías:
• el incremento de demanda.
• la disminución o agotamiento de fuentes y/o recursos.
Entre el incremento de demanda se encuentran la sobrepoblación, densidad de población o un incremento significativo de ésta y el incremento de poder capital del individuo promedio.
Entre la disminución o agotamiento de recursos se halla la disrupción de producción por catástrofes naturales o desastres causados por el ser humano y los cambios económicos que alteran los hábitos de gasto y consumo.
ESCASEZ POR DEMANDA Y OFERTA
.
En economía la escasez es causada por varios factores que se clasifican en dos categorías:
• el incremento de demanda.
• la disminución o agotamiento de fuentes y/o recursos.
Entre el incremento de demanda se encuentran la sobrepoblación, densidad de población o un incremento significativo de ésta y el incremento de poder capital del individuo promedio.
Entre la disminución o agotamiento de recursos se halla la disrupción de producción por catástrofes naturales o desastres causados por el ser humano y los cambios económicos que alteran los hábitos de gasto y consumo.
CONCLUSION
El incremento de la demanda en los productos provoca la escasez de los bienes ya sean continuos o discontinuos, además de que ahora en estos tiempos estamos acabando con muchos recursos naturales y este tema me parece muy interesante ya que no te das cuenta de la magnitud del problema hasta que te informas y conoces la escasez como economía
1.3.- FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
OBJETIVO
Nos sirve para identificar los recursos con los cuales dependemos y también nos ayuda a determinar cuál es nuestro tope máximo en cuanto a producción así como nuestro punto de equilibrio en un periodo e incluye diferentes variables como tecnología etc.
INTRODUCION
Conjuntó de combinaciones en factores productivos y/o tecnologías en los que se alcanza la producción máxima. Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de producir en un determinado período y a partir de unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados.
DESARROLLO
Por lo tanto se dan tres situaciones en la estructura productiva de un país
• Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentra por debajo de la FPP, es decir, o no se utilizan todos los recursos (recursos ociosos), o bien la tecnología no es la adecuada (tecnología mejorable). siempre que un país tenga una tasa de paro por encima del 5%, ese país se encontrará en esta estructura productiva, porque se dispone de una mano de obra que no se utiliza.
• Estructura productiva eficiente: Se sitúa frente la frontera o muy cercana a ella. No hay recursos ociosos y se está utilizando la mejor tecnología.
• Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las posibilidades de producción. Es teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus posibilidades.
La forma de la Frontera de posibilidades de producción depende de qué tipo de coste de oportunidad represente. Si hablamos de coste de oportunidad constantes la forma de la Frontera de posibilidades de producciones una recta con pendiente negativa.
Si hablamos de coste de oportunidad crecientes es cóncava y decreciente al ser mirada desde el origen. Esta forma es debida a dos razones:
• Decreciente: Ya que para producir una mayor cantidad de un bien, hace falta renunciar a parte de otro bien.
• Cóncava: El coste de oportunidad es creciente.
La Frontera de posibilidades de producción se puede desplazar, es decir, que los puntos inalcanzables se puede llegar a alcanzar. Este desplazamiento se puede deber a mejoras tecnológicas, a una ampliación del capital, a un incremento de los trabajadores o al descubrimiento de nuevos recursos naturales.
CONCLUSION
La frontera de posibilidades de producción para mí es un factor importante ya que podemos determinar nuestros puntos máximos e inclusive mediante esto podemos alcanzar mayores puntos mediante recursos que nosotros apliquemos a nuestra empresa u negocio sabiendo nuestras limitantes y sabiendo a donde podemos llegar
1.4 COSTO DE OPORTUNIDAD
OBJETIVO
El costo de oportunidad es especialmente importante en las empresas, puesto que a diario, éstas deben tomar decisiones en un medio exigente y que ofrece múltiples posibilidades y alternativas.
INTRODUCCION
En economía, el costo de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de la mejor inversión alternativa disponible, o también el valor de la mejor opción no realizada
El costo de oportunidad se entiende como aquel costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra. Es aquel valor o utilidad que se sacrifica por elegir una alternativa A y despreciar una alternativa B. Tomar un camino significa que se renuncia al beneficio que ofrece el camino descartado.
En toda decisión que se tome hay una renunciación implícita a la utilidad o beneficios que se hubieran podido obtener si se hubiera tomado cualquier otra decisión. Para cada situación siempre hay más de un forma de abordarla, y cada forma ofrece una utilidad mayor o menor que las otras, por consiguiente, siempre que se tome una u otra decisión, se habrá renunciado a las oportunidades y posibilidades que ofrecían las otras, que bien pueden ser mejores o peores (Costo de oportunidad mayor o menor).
DESARROLLO
En la economía globalizada y competitiva que hoy tenemos, los cambios y los
...