Actividad previa laboratorio fisica. SONIDO
Enviado por Hector2732 • 9 de Septiembre de 2021 • Tarea • 422 Palabras (2 Páginas) • 87 Visitas
ACTIVIDAD PREVIA. Practica# 4 SONIDO
Brigada: 305 Dra. Laura García Quiroga
Carrera: IMTC Matricula: 1959156 Alumno: Hector Said Guajardo Morales.
El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras consistentes en oscilaciones de la presión del aire, que son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.
Como todo movimiento ondulatorio, el sonido puede representarse como una suma de curvas sinusoides con un factor de amplitud, que se pueden caracterizar por las mismas magnitudes y unidades de medida que a cualquier onda de frecuencia bien definida: Longitud de onda (Js.), frecuencia (f) o inversa del periodo (T), amplitud (que indica la cantidad de energía que contiene una señal sonora) y no hay que confundir amplitud con volumen o potencia acústica. Y finalmente cuando se considera la superposición de diferentes ondas es importante la fase que representa el retardo relativo en la posición de una onda con respecto a otra.
El sonido tiene una velocidad de 331,5m/s cuando: la temperatura es de 0°C, la presión atmosférica es de 1 atm (nivel del mar) y se presenta una humedad relativa del aire de 0 % (aire seco). Aunque depende muy poco de la presión del aire. La velocidad del sonido depende del tipo de material. Cuando el sonido se desplaza en los sólidos tiene mayor velocidad que en los líquidos, y en los líquidos es más veloz que en los gases. Esto se debe a que las partículas en los sólidos están más cercanas.
FORMULA:
La ecuación creada por Newton y posteriormente modificada por Laplace que permite obtener la velocidad del sonido en el aire teniendo en cuenta la variable de la temperatura es "331+(0,6 x Temperatura)".
[pic 1]
[pic 2]
HIPOTESIS.
En esta práctica se observará como es la propagación del sonido en el aire ya que este viaja 343 metros por segundo y se comporta de una manera diferente ya que va de un lugar a otro y este no se puede propagar en el vacío.
BIBLIOGRAFIAS.
Iglesias Simón; Pablo;” El diseñador de sonido: función y esquema de trabajo", ADE-Teatro N° 101. Julio-agosto de 2005. Páginas 199-215. https://www.ecured.cu/Sonido#:~:text=El%20sonido%2C%20en%20f%C3%ADsica%2C%20es%20cualquier%20fen%C3%B3meno%20que,en%20oscilaciones%20de%20la%20presi%C3%B3n%20del%20aire%2C%20
...