Actividad práctica de horticultura. Análisis de BPA en preparación del suelo
Enviado por trabajosmmmmm • 27 de Abril de 2019 • Apuntes • 9.522 Palabras (39 Páginas) • 187 Visitas
ACTIVIDAD PRÁCTICA DE HORTICULTURA
PRESENTADO POR:
LUZ KAROLA MOLINA VERGARA CODIGO: 66933660
PRESENTADO A:
MARIA DEL PILAR ROMERO
CURSO: HORTICULTURA
GRUPO: 201618_2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD.
PALMIRA NOVIEMBRE 2016
CONTENIDO
PLAGAS Y ENFERMEDADES 30
MARIPOSA DE COL 30
ALMACENAMIENTO A NIVEL DE FINCA 31
LABORES DE POSCOSECHA A NIVEL DE EMPRESAS ACOPIADORAS O PROCESADORAS. 32
COMO LLEGA EL PRODUCTO FINALMENTE AL CONSUMIDOR. 32
FRIJOL 32
LABORES EN CAMPO 33
SIEMBRA 33
PLAGAS Y ENFERMEDADES 35
BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS 38
ALMACENAMIENTO A NIVEL DE FINCA 39
CONDICIONES DE EMBALAJE Y TRANSPORTE A LA EMPRESA PROCESADORA O ACOPIADORA. 39
LABORES DE POSCOSECHA A NIVEL DE EMPRESAS ACOPIADORAS O PROCESADORAS. 40
CONCLUSIONES 41
ANEXOS 42
INTRODUCCION
Este informe contiene información de algunas especies hortícolas que en este caso son la cebolla larga o junca,( Allium fistulosum), cebolla cabezona y repollo cultivadas en el municipio de Tenerife perteneciente al municipio de cerrito valle del cauca, estas especies cultivadas en la región son de gran importancia para los habitantes porque además de generar empleo hacen un gran aporte económico para el abastecimiento de los para los productores y agricultores y también son alimentos básicos para la dieta alimenticia para los consumidores además es de gran contribución para el abastecimiento del mercado regional.
OBJETIVOS
Objetivo general
Identificar mediante una visita a campo las principales características de cultivos de hortalizas, preparación del terreno, problemas fitosanitarios, mercadeo y comercialización del producto en el municipio de Tenerife Valle del Cauca.
Objetivos específicos
Conocer las labores de campo
Saber sobre las condiciones de embalaje y transporte
Identificar las labores de pos cosecha y como llega el producto al consumidor
SALIDA PRACTICA
La visita se realizó al oriente del valle del cauca sobre la cordillera central en la región de cañón de chinche ubicada en el corregimiento de cerrito con su corregimiento principal Tenerife es la primera despensa hortícola del valle del cauca por su clima frio y seco excelente para la producción de hortalizas y por sus suelos fértiles.
Durante la visita fuimos atendidos por el agrónomo Fernando Gil, quien cultiva cebolla junca o también llamada cebolla de rama, en un área de 300 hectáreas, con una altitud de 2540 m.s.n.m. las variedades más cultivadas en el territorio es la bogotana y la pastusa.
Tenerife es el primer productor de cebolla de rama (Allium fistulosum) de la región; en unas 450 hectáreas El cultivo La cebolla de rama se cultiva desde la vereda El Moral (1700 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 17ºC hasta la parte alta de Tenerife 2000 a los 3000 metros, en un clima frío húmedo, con temperatura de 12 a 18 °C, precipitación promedio entre 1.000 y 2.000 milímetros de lluvia anual y humedad relativa de 82 a 90 %
CEBOLLA (Allium fistulosum)
[pic 1]
Nombre Común: Cebolla verde, cebolla larga, cebolla junca, cebolla china, cebolla llorona, Cebolla de rama, cebolleta, cebollín.
Nombre Científico: Allium fistulosum Linnaeus.
Temperatura: 8 ºC a 15 ºC
Altitud: 2500 m.s.n.m a 3400 m.s.n.m
Clima: Su óptimo desarrollo lo alcanza en climas fríos sobre los 3000 a 3400 m.s.n.m
LABORES DE CAMPO
Preparación del terreno
Mediante el uso de tractores livianos o motocultores, y el número de pases de arada y de rastrillada dependerá del cultivo o del uso anterior; en lotes moderados a fuertemente pendientes y húmedos, la preparación se realiza con bueyes o con azadón. Por su parte, y de acuerdo con los resultados de los análisis de suelos y las recomendaciones del técnico agrícola, se incorporarán las enmiendas o correctivos como elementos mayores NPK y elementos menores.
Fertilización
Se realizan aplicaciones de fertilizantes químicos como agrimin con elementos mayores y menores que suplementen las deficiencias nutricionales de acuerdo al análisis químico.
Control de malezas
Se realiza desyerbe manual ya que se evita proliferación de plagas el exceso de humedad en el cultivo y la competencia por nutrientes por tanto en esta labor se debe tener cuidado de no causar daños a las raíces por donde podrían entrar enfermedades
SIEMBRA
La cebolla puede propagarse por semilla sexual o por hijuelos. La distancia de siembra es de 50-80 cm entre surcos y de 30-40 cm entre sitios, según la fertilidad del suelo. En la propagación asexual, se colocan en cada sitio de dos a tres hijuelos gruesos y bien formados. Se debe contar con semilla sana y de buena calidad, la semilla se prepara realizando el deshije el cual consiste en retirar la parte más vieja del disco basal del tallo con ,lo que se estimulara la formación de nuevas raíces, seguidamente se realiza el descalsete por medio del cual se retiran las hojas secas de los gagos y se despuntan las hojas verdes luego se alista la semilla se abren los huecos sobre los surcos previamente trazados, en donde se depositan tres a 4 gajos por sitio para la siembra, un mes después de la siembra se realiza el aporcado.
...