Administracion De Medicamentos
Enviado por gabyaldeap • 14 de Noviembre de 2013 • 2.236 Palabras (9 Páginas) • 290 Visitas
al procedimiento mediante el cual se proporciona un medicamento a un
paciente. Debemos tener siempre en cuenta la información que nos entrega el
medicamento en sus etiquetas.
Principio Activo : Sustancia química constituyente de una droga o medicamento que le
confiere las propiedades curativas o medicinales
Excipiente : Producto más o menos inerte que determina la consistencia, forma o volumen
de las preparaciones farmacéuticas.
Las medidas de peso y los medicamentos
Para medir pesos pequeños, como los medicamentos, se utilizan fundamentalmente dos
medidas: el gramo y el miligramo.
El gramo se escribe g
El miligramo se escribe mg
1 g (un gramo) = 1,000 mg (mil miligramos).
Un gramo es igual a mil miligramos.
Ejemplo:
1 tableta de ASPIRINA adultos contiene 500 miligramos (500 mg ó 0.5 g).
1 tableta de ASPIRINA infantil contiene 100 miligramos (100 mg ó 0.1 g).
Juan Videla A.
Prof.Biología- Enfermero
TALLER ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO
2
Hay medicamentos que se miden en Unidades Internacionales: UI.
Ejemplo:
PENICILINA 1,600,000 UI. (Un millón seiscientas mil unidades)
PENICILINA 400,000 UI. (Cuatrocientas mil unidades)
Medidas para líquidos
Son medidas para líquidos como agua, leche, suero oral, jarabe, inyecciones, etc.
Los líquidos toman la forma del recipiente donde lo pongamos.
Las unidades de capacidad de uso internacional son el litro y el mililitro.
En el sistema internacional se escribe mL con L mayúscula y se recomienda no seguir
usando la medida cc.
El litro se escribe l o L
El mililitro se escribe mL
Un litro es igual a mil mililitros.
1 L = 1000 ml y 1 ml es lo mismo que 1 cc
Ejemplo: 1 suero fisiológico de 1000 mL ó 1 L.
Una solución salina de 500 mL ó 1/2 L.
Las jeringas para las inyecciones están marcadas en mililitros
y son de varios tamaños, de 1 mL, de 5 mL, de 10 mL, etc.
FLEBOCLISIS
CONCEPTO:
Es la técnica que se realiza para administrar al paciente una solución gota a gota
a través de una vena por un tiempo determinado.
Se define como : la administración de fármacos , soluciones y/o sangre y sus
derivados directamente al torrente sanguíneo a través de una vía venosa
periférica.
OBJETIVO:
Administración de líquidos y medicamentos por via perenteral.
Administrar medicamentos o soluciones por medio de perfusión directa (bolo) ,
perfusión continua (goteo), perfusión intermitente (microgoteo), bomba de
perfusión (continua e intermitente) .
Juan Videla A.
Prof.Biología- Enfermero
TALLER ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO
3
FUNDAMENTACION CIENTIFICA: •Un goteo con una velocidad insuficiente puede provocar un colapso circulatorio y/o cardiovascular. •Un goteo con una velocidad excesiva, puede ocasionar una sobrecarga de liquidos. Existen dispositivos de Macrogoteo y Microgoteo Sistema macrogoteo Sistema microgoteo Ambos sistemas permiten seguir indicaciones respecto a la administración de fármacos, por ejemplo si recibimos la indicación de que un suero de 500 ml pase en 4 horas, debemos hacer el cálculo respectivo para ajustar la cantidad de gotas en un minuto que permitirán que ese suero se administre en 4 horas.
Juan Videla A.
Prof.Biología- Enfermero
TALLER ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO
4
CALCULO DE MACROGOTEO Para el cálculo de macrogoteo se utiliza una fórmula que es simple G expresa la cantidad de gotas , su unidad de medida es gotas / min V expresa el volumen de líquido que se mide en ml T expresa el tiempo , que se expresa en horas. El numero 3 , es una constante que siempre se utiliza en cálculos de macrogoteo Ejemplo : Un suero de 500 ml debe pasar en 4 horas ¿Cuál es su goteo ? Los datos que se conocen son: V = 500 ml ; T = 4 horas
Si reemplazamos en la fórmula tenemos: G = 500 ml el resultado es 42 gotas/ min 3 x 4 horas Si dejamos el sistema de goteo a 42 gotas / min , el suero de 500 ml pasará en las 4 horas necesarias. EJERCICIOS 1.- Debe pasar un suero de 500 ml en 8 horas . Calcule el goteo . R = 21 gotas / min 2.- Debe ud pasar 1000 ml de suero en 8 horas ¿Cuál es el goteo? R = 42 gotas / min 3.- En el caso anterior de los 1000 ml a pasar en 8 horas , ud solo tenia matraces de 250 ml ¿ cuántos matraces ocuparía ? ¿ cuál sería el cálculo de goteo? R= si tenía que pasar 1000 ml y solo dispone de matraces de 250 ml ; debe ocupar 4 matraces ( 4 matraces de 250 ml suman los 1000 ml) , en cuanto al goteo , su valor sigue siendo el mismo 42 gotas / min , lo único distinto es que cada matraz se terminará a las 2 horas , pero la indicación se cumplirá pues habremos pasado 1000 ml durante 8 horas . 4.- Calcule el goteo, para un suero de 600 ml en 16 horas . R = 13 gotas/min
Juan Videla A.
Prof.Biología- Enfermero
TALLER ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO
5
CÁLCULO DE MICROGOTEO Estos sistemas se utilizan para pasar medicamentos que por su naturaleza deben ser diluidos en un volumen conocido. Se utiliza una fórmula similar, pero sin la constante numérica 3. Microgoteo G expresa la cantidad de gotas , su unidad de medida es microgotas / min V expresa el volumen de líquido que se mide en ml T expresa el tiempo , que se expresa en horas Ejemplo : Debe pasar 50 ml de suero en 2 horas . Calcule su microgoteo . R : reemplazamos nuestros datos en la fórmula :
G = 50 ml el resultado entonces es : 25 microgotas / min 2 horas Ejercicios : 1.- Usted debe administrar por micro goteo Profenid de 100mg en 100 ml de SF 0,9% en media hora, realice el cálculo para este ejercicio R= 200 microgotas por minuto (Nota : para el Tiempo, la media hora corresponde a 0,5 hora y no puede escribir 30 minutos , pues en la fórmula el tiempo DEBE ESTAR EXPRESADO EN HORAS Y NO EN MINUTOS ) 2.- Se debe administrar por microgoteo un medicamento diluido en 100 ml, este debe pasar en una hora. Calcule el microgoteo . R= 100 microgotas/min IMPORTANTE : Cuando administramos medicamentos en un suero, debemos retirar previamente un volumen equivalente al que incorporaremos al suero. Por ejemplo : Si debemos agregar a un suero de 500 ml, un medicamento que viene en ampollas de 10 ml y la indicación es agregar a ese suero 2 ampollas . El procedimiento es : Desde el matraz de suero , retirar con una jeringa 20 ml ( son dos las ampollas que ud debe agregar y cada una ella tiene 10 ml ), posterior a ello debe agregar al suero las dos ampollas de medicamento , con lo cual se mantiene constante el volumen total de 500 ml. EJERCICIO Le indican administrar
...