Aguas Residuales
Enviado por fabialejomu • 3 de Mayo de 2014 • 239 Palabras (1 Páginas) • 242 Visitas
APORTE DE TRABAJO COLAVORATIVO #2
Presentado por:
SILVIA CONSTANZA SANCHEZ
Grupo 358003_100
Presentado a:
DIEGO ALEJANDRO PEREZ
Tutor.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
PITALITO-HUILA
2013
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
1. Cada uno de los integrantes del grupo debe identificar que contienen y como se manejan los lodos generados en las PTAR (Mínimo tres) presentes en su localidad más inmediata (vereda, barrio, ciudad, entre otros).
Ubicación de la PTAR de Pitalito:
Características de los lodos de la PTAR de Pitalito:
• pH: 6.82
• conductividad eléctrica (mS/cm): 1.32
• % de materia orgánica: 25.02
• % de nitrógeno total: 1.61
• % nitrógeno orgánico: 1.43
• Fosforo total (ppm): 3210.52
• Fosforo disponible (ppm): 19.68
• Potasio (ppm): 1.77
Por desgracia los lodos generados de la PTAR de Pitalito no presenta ningún tipo de tratamiento, pero yo propondría tres tipos de tratamiento:
• Aplicar cal para estabilizarlos y reducir las bacterias patógenas.
• Instalar un lecho de secado para deshidratarlos y puedan ser más manejables.
• Por ultimo un tratamiento con material vegetal vivo para que sirva para abonos.
2. Cuando tenga identificado el manejo de los lodos, debe subir una tabla colocando en las filas los sistemas de tratamiento y dos columnas (PTAR, Características del lodo y Tratamiento actual).
Sistema de tratamiento Lodo de la PTAR Tratamiento actual.
Aplicar cal para estabilizarlos y reducir las bacterias patógenas. Alto contenido de bacterias patógenas. Reduce hasta un 30% de bacterias patógenas.
Instalar un lecho de secado para deshidratarlos y puedan ser más manejables. Alto contenido de líquido residual. Reduce hasta el 80% del líquido total.
Por ultimo un tratamiento con material vegetal vivo para que sirva para abonos. Lodo activado, con alto contenido de contaminación. Queda en un Biosolido.
...