ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentación Complementaria


Enviado por   •  29 de Mayo de 2014  •  4.060 Palabras (17 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 17

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Médicas

Departamento de Salud Pública

Servicio Social Formativo

Objetivos Generales:

Concientizar sobre la importancia de la lactancia materna en el desarrollo de los y las niñas lactantes.

Explicar porque no se debe dar alimentación complementaria a menores de 6 meses.

Objetivos Específicos:

Promover la lactancia materna especialmente en menores de un año y las posiciones adecuadas para amamantar.

Dar ejemplo de las comidas que los lactantes pueden comenzar a agregar a su dieta.

ALIMENTACIÓN INFANTIL

La alimentación infantil debe cubrir adecuadamente los requerimientos de energía y nutrientes en cada una de las etapas, a fin de promover un óptimo crecimiento y desarrollo, evitar o enfrentar oportunamente cualquier trastorno por carencia o exceso de nutrientes y favorecer el establecimiento de un patrón de alimentación sana y variada que perdure en etapas posteriores de la vida y contribuya a la prevención de enfermedades asociadas a la nutrición.

El primer año de vida se caracteriza por ser una etapa de rápido crecimiento y de cambios en la composición corporal. Por esta razón, los requerimientos de energía y proteínas son muy superiores a los de otras etapas de la vida.

Al nacer, el niño está preparado para recibir alimentos líquidos, lo que realiza con la ayuda de los reflejos de succión y deglución que permiten la expresión de la leche y su propulsión hacia la faringe. Sin embargo, los alimentos sólidos son rechazados por el empuje de la lengua o reflejo de extrusión, el cual desaparece entre los cuatro y seis meses. A esta edad el lactante es capaz de mantener la cabeza erguida y tiene un control parcial del tronco, lo que facilita el proceso de alimentación.

El recién nacido de término tiene una actividad adecuada de lactasa, sacarasa-isomaltasa y glucoamilasa, lo que le permite digerir adecuadamente lactosa, sacarosa. La digestión y absorción de proteínas funcionan eficientemente en recién nacidos de término y en prematuros, sin embargo, debe evitarse una ingesta excesiva porque esto implica un aumento de la carga renal de solutos y puede inducir acidosis metabólica.

La absorción de algunas proteínas intactas en los primeros meses, permite el paso de inmunoglobulinas de la leche materna, pero esta mayor permeabilidad puede tener consecuencias adversas si se incorporan proteínas extrañas, con capacidad antigénica, que pueden gatillar el desarrollo de alergias alimentarias. Los riñones del recién nacido se caracterizan por una baja tasa de filtración glomerular y una capacidad de concentración limitada. Ambas son suficientes cuando la alimentación aporta suficiente cantidad de agua libre y una baja carga renal de solutos, como es el caso de la leche materna. Sin embargo, la ingesta de leche de vaca no diluida o de fórmulas concentradas, en los primeros meses de vida, puede producir alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base.

Lactancia natural

La leche materna constituye el alimento fundamental durante el primer año de vida, ya que es la más apta para satisfacer las necesidades nutricionales e inmunológicas a esa edad. Además, tiene importantes efectos positivos en la relación afectiva que se desarrolla entre la madre y el hijo. Si el lactante mantiene buen crecimiento y la madre desea seguir amamantando, puede hacerlo hasta más allá de cumplida la edad de un año. El incremento de peso de los niños es el mejor indicador de la suficiencia de la leche materna.

Los estándares de crecimiento en uso (OMS/NCHS) se basan en mediciones hechas en niños alimentados con fórmulas artificiales, pudiendo- los que reciben leche materna- tener aumentos de peso inferiores al promedio después de los tres meses de edad, sin que esto implique crecimiento insuficiente.

En general, es preferible iniciar el pecho a libre demanda procurando que sea la propia dupla madre-hijo quienes logren posteriormente el mejor horario que permita a la madre realizar otras actividades. En el caso de la madre que trabaja, se debe enseñar las técnicas de extracción y conservación de la leche, en estos casos es especialmente importante recomendar mamadas nocturnas.

Alimentación láctea artificial

Cuando las circunstancias no permiten amamantar a un niño es necesario ofrecerle otra modalidad de alimentación que satisfaga sus necesidades nutricionales.

Primera opción: Fórmulas comerciales (formulas adaptadas) basadas en leche de vaca, que intentan acercarse a la composición de la leche materna para hacerla compatible con la madurez gastrointestinal y necesidades del recién nacido y lactante. Estas fórmulas reconstituidas al 13% (13 g de polvo en 100 ml de agua hervida). Tienen un aporte de nutrientes similar a la leche materna y cumplen con las recomendaciones establecidas para la preparación de fórmulas lácteas infantiles.

Segunda opción: Leche de vaca modificada en el hogar. La leche de vaca no modificada es inadecuada para los lactantes menores de un año, ya que contiene una concentración excesiva de proteínas, calcio, fósforo, y sodio y, además es deficiente en ácidos grasos esenciales, vitamina C, E, D, y niacina: El hierro, zinc, y cobre, junto con ser insuficientes en cantidad, se absorben pobremente.

En niños sanos, antes de los dos años, no está indicado el uso de leches descremadas o semidescremadas.

La lactancia materna y el VIH / SIDA (riesgos y los beneficios)

Para las madres infectadas con el VIH, la decisión de amamantar o no amamantar a sus hijos puede resultar un dilema doloroso, ya que debe sopesarse el riesgo de infección a través de la lactancia con relación a los peligros que entraña la alimentación artificial. Los lactantes que son amamantados por madres infectadas con el VIH tienen entre un 10% y un 20% de probabilidades de contraer el virus. Sin embargo, los recién nacidos que no toman leche materna son seis veces más propensos a morir de diarrea o de infecciones respiratorias. Por otra parte, la leche materna proporciona una alimentación completa y fortalece el sistema inmunológico de los lactantes.

Deberá considerar la posibilidad de emplear un sucedáneo de la leche materna. Sin embargo, esos sucedáneos sólo se pueden suministrar si las madres tienen acceso al agua potable y disponen de los medios económicos como para adquirir leche maternizada durante al menos seis meses. Otras posibilidades son el uso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com