ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alteraciones del tratamiento estetico

estherlopezzTrabajo28 de Abril de 2016

2.000 Palabras (8 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 8

Alteraciones del tratamiento estético

[pic 1]

Xerosis  :  Escamación excesiva de la piel .

Es posible que la piel se le ponga seca, descamativa, pruriginosa y enrojecida e igualmente puede presentar finas cuarteaduras sobre ella.

Los tratamientos abarcan:

  • Humectantes, sobre todo cremas o lociones que contienen urea y ácido láctico.
  • Esteroides tópicos, para áreas que se tornan muy inflamadas y con picazón.
  • Aceites de caléndula y de trigo.

[pic 2]

Milium: quistes epidérmicos alrededor de los ojos.

Son quistes de queratina, bolitas de grasa duras que quedan atrapadas por varias capas de células muertas de la piel, quedan taponadas.

Acudir a un dermatólogo y petarlos con una aguja desinfectada.


Queratosis folicular: el pelo cuando se debilita y no puede salir se queda enrollado y  se enquista.[pic 3]

Durante un brote, aparecen parches duros, oleoso de color amarillo o marrón que se desarrollan en la piel y que pueden emitir un olor fuerte.

Cosméticos: exfoliaciones y árbol de té y guante de Creel.

Psoriasis: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel, que ocasionalmente también afecta a las articulaciones, y que provoca enrojecimiento, descamación, dolor e hinchazón.

Se sabe que es una enfermedad hereditaria.

Las ubicaciones más frecuentes son los codos, las rodillas, el cuero cabelludo, la espalda y las nalgas.[pic 4]

  • Dolor.
  • Lesiones genitales en los hombres.
  • Modificaciones en las uñas que van desde el color (tonalidades entre el amarillo y el marrón), grosor (más gruesas y el desprendimiento y separación de la piel).
  • Caspa.
  • Tratamiento medico

Verruga vulgar: as verrugas vulgares son lesiones ocasionadas por proliferación de piel causadas por el virus papiloma humano (VPH) (1). Se transmiten por contacto directo e indirecto, a través de ropa y fomites.

Los tratamientos disponibles para el manejo de las verrugas están dirigidos destruir todas las células infectadas por el virus o lograr que el propio sistema inmune del individuo lo realice.[pic 5]

Existen distintos tratamientos disponibles a la fecha; agentes queratolíticos, citotóxicos, inmunomoduladores, crioterapia, láser y la resección quirúrgica

1. Producen dolor
2. Interfieren con la función normal del individuo, su desempeño escolar o laboral
3. Motivos estéticos importantes.

Verruga plantar: Las verrugas son unas lesiones benignas de la epidermis, que se manifiestan bajo la forma de excrecencias rugosas.[pic 6]

Las verrugas plantares están relacionadas a diferentes tipos de virus de la familia del virus del papiloma humano (VPH), por lo que son contagiosas.

Entre los tratamientos posibles:

  • Preparación queratolítica (a base de vaselina salicílica) en aplicación local: este tratamiento es particularmente contemplado para los casos de verrugas en mosaicos.
  • Crioterapia: aplicación de nitrógeno líquido después de la extracción de la capa córnea mediante el bisturí. Nota: ciertos productos de modo de acción similar están disponibles en farmacias, pero es indispensable consultar con un médico antes usarlos.
  • Láser CO2: esta técnica necesita una anestesia local y puede dejar una cicatriz a veces dolorosa.

Queratosis: Son capas de piel engrosadas causadas por la repetitiva presión o fricción en el punto donde el callo o la callosidad se presentan. [pic 7]

 La piel está endurecida y gruesa.

 La piel puede ser escamosa y seca.

 Se encuentran áreas de piel gruesa y endurecida en las manos, los pies u otras zonas que pueden sufrir fricción o presión.

 Las zonas afectadas pueden ser dolorosas y pueden sangrar

Para tratar los callos: 

  • Si un calzado que no ajusta bien los está causando, cambiarse a un calzado que ajuste mejor eliminará el problema la mayoría de las veces. 
  • Proteja la piel con parches para callos en forma de dona mientras esté sanado. Los puede comprar en la mayoría de las farmacias.

Para tratar las callosidades: 

  • Éstas a menudo ocurren por un exceso de presión que se ejerce sobre la piel debido a un problema subyacente como los juanetes o dedos en martillo. El tratamiento apropiado de cualquier afección subyacente debe prevenir la reaparición de estas callosidades.
  • El uso de guantes para proteger las manos durante las actividades que causen fricción, como la jardinería y el levantamiento de pesos, puede ayudar a prevenir las callosidades. 

[pic 8]

Melasma: Manchas en la piel de color pardusco, de color irregular, problema de los corneocitos.

El melasma es una afección muy común, que consiste en la aparición de manchas marrones o grisáceas en la piel. No causa problemas de salud, pero es antiestético, por lo que te interesa saber cómo prevenirlo.

Tratamientos: acido gliconio, protección solar.

[pic 9]

Pigmentaciones seniles: Despigmentación de la piel, manchas en las manos-

Tratamientos: factor solar, laser, tratamiento despigmentante, vitamina C…


Efélides o pecas: Las efélides (o pecas) son pequeñas manchas sin relieve de color café claro o rojizo de hasta 5 mm. De diámetro, localizadas frecuentemente en zonas expuestas al sol.[pic 10]

Se asocian a una herencia autosómica dominante y pieles claras con pelo rubio o pelirrojo.

El tratamiento adecuado para las pecas es la foto protección para evitar lesiones de adulto por acumulación de radiación solar.

Albinismo: no tienen melanina.

Los albinos tienen alterada la producción de melanina, por lo que los rayos solares les pueden provocar cáncer de piel y ceguera. Lo peor, sin embargo, es el rechazo social y la persecución que sufren en ciertos países.

No existe cura para la condición de albino, solo se pueden realizar tratamientos dirigidos a prevenir el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel.

Para el tratamiento del albinismo a nivel visual se puede realizar cirugías para corregir el estrabismo, y en el caso de la esotropía o la extropía, la cirugía puede ayudar a la visión mediante la ampliación del campo visual.[pic 11]


Vitíligo: Las lesiones del vitíligo son debidas a la pérdida de melanocitos, que son las células encargadas de la pigmentación de la piel. El diagnóstico se establece en la mayoría de los casos mediante el examen clínico de la piel del paciente.[pic 12]

La piel de los pacientes con vitíligo no tiene melanocitos funcionantes (células encargadas de la pigmentación) en las zonas afectas, por lo que es importante utilizar cremas de protección solar dado que estas personas tienen mucha más facilidad para quemarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (520 Kb) docx (325 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com