Amalganas
Enviado por lid_life • 3 de Febrero de 2015 • 2.654 Palabras (11 Páginas) • 190 Visitas
BIOLOGIA Y GENETICA HUMANA
Proceso de Fecundación humana
Este proceso, que involucra la fusión de los gametos masculino y femenino, ocurre generalmente en la región ampular de la trompa. Los espermatozoides y el ovocito secundario permanecen viables en el tracto genital femenino durante 24 horas.
Fig.5: Fecundación
Los gametos masculinos colocados en el tracto genital femenino deben experimentar el proceso de capacitación para poder fecundar al ovocito. Este proceso dura siete horas, y en él los espermatozoides liberan glucoproteínas presentes en la superficie del acrosoma, tornándose más activos, actividad que les permite atravesar entre las células de la corona radiante.
Los gametos capacitados al tomar contacto con la zona pelúcida experimentan la reacción acrosómica; liberando enzimas que les permitirán atravesarla y llegar hasta la membrana celular del ovocito secundario.
Las etapas de la fecundación comprenden:
- Penetración de la corona radiante, facilitada por las enzimas del acrosoma y por los movimientos del espermatozoide capacitado.
- Penetración de la zona pelúcida, realizada mediante la acción de las enzimas liberadas durante la reacción acrosómica. Una vez que el espermatozoide atraviesa la zona pelúcida y toca la membrana celular del ovocito la zona se hace impermeable a otros espermatozoides. El bloqueo rápido de la poliespermia es mediado por cambios en el potencial de membrana del óvulo que se hace más positivo, de -70 a +10 mV. El bloqueo lento de la poliespermia es mediado por la reacción de zona proceso que, gatillado por la liberación de gránulos corticales del óvulo, induce un cambio químico en la zona pelúcida la que se hace menos adherente a los espermatozoides.
- Fusión de las membranas celulares de los gametos, permitiendo que la cabeza y la cola del espermatozoide penetren al citoplasma del ovocito. En cuanto esto ocurre el ovocito completa su segunda división meiótica, generando el segundo cuerpo polar que degenera. El núcleo de éste óvulo, llamado pronúcleo femenino, se ubica en el centro de la célula. Por su parte, la cabeza del espermatozoide se dilata formando el pronúcleo masculino. Ambos pronúcleos se encuentran en el centro del óvulo, duplican su DNA y pierden su membrana nuclear. Inmediatamente después los cromosomas del ahora llamado cigoto, célula diploide, se disponen en el huso mitótico para experimentar la primera mitosis del proceso de segmentación.
Las consecuencias de la fecundación son:
- Restablecimiento del número diploide de cromosomas, aportados por los pronúcleos haploides masculino y femenino.
- Determinación del sexo del embrión, hecho que depende de si el espermatozoide fecundante posee cromosoma sexual X (el embrión será XX) o Y (en cuyo caso el embrión será XY), ya que los óvulos sólo tiene cromosomas sexuales X.
- Iniciación del proceso de segmentación del cigoto, producto de la activación metabólica inducida por la fecundación.
Karen
Primera división de segmentación
Este proceso comienza después de 24 horas de producida la fecundación cuando el cigoto experimenta su primera división mitótica, dando origen a dos células genéticamente iguales llamadas blastómeras.
Estas células totipotenciales cuando se separan accidentalmente dan origen a gemelos monocigóticos. Las blastómeras presentan mitosis sucesivas, asincrónicas y desiguales, aumentando su número pero con escaso crecimiento celular. De esta manera se va corrigiendo la relación citoplasma/núcleo, tan aumentada en el cigoto.
Aplicación 1: Gemelos Monocigóticos
Formación de la mórula
Cuando el embrión en segmentación tiene 8 a 12 blastómeras (aproximadamente 3 días después de la fecundación) presenta el aspecto de una pequeña mora y recibe el nombre de mórula. Esta mórula está rodeada por la zona pelúcida y se encuentra todavía en la trompa uterina.
Fig. 6: Segmentación
Compactación de la mórula
En este momento las blastómeras ubicadas periféricamente en la mórula establecen estrechas uniones intercelulares, proceso llamado compactación. La compactación produce un sello entre las blastómeras dejando en el interior de la mórula la masa celular interna, aislada del ambiente de la trompa uterina, a diferencia de la masa celular externa, que está en contacto con las secreciones tubáricas. Esta situación genera una gradiente de diferenciación notable lo que se traduce en que la masa celular interna dará origen al embrioblasto (tejidos del embrión) y las masa celular externa dará origen al trofoblasto (tejidos placentarios).
Formación del blastocisto
Hacia el cuarto día después de la fecundación se forman espacios entre las células de la masa interna. Al llegar la mórula al útero estos espacios aumentan por la filtración de líquido desde la cavidad uterina. Esta presión genera la formación de una cavidad única llamada blastocele. El embrión así formado recibe el nombre de blastocisto. En el blastocisto la masa celular interna, ahora llamada embrioblasto, hace eminencia hacia el blastocele y se ubican hacia el polo embrionario; en cambio, la masa celular externa, ahora llamada trofoblasto, forma la pared celular del blastocisto. El quinto día después de la fecundación el blastocisto se encuentra ya en la cavidad uterina y la zona pelúcida comienza a desaparecer, digerida por enzimas de la mucosa uterina; situación que permitirá la implantación del embrión.
Lisis de la zona pelúcida
El proceso de implantación es simultaneo con el desarrollo del embrión bilaminar y ocurre durante la segunda semana de gestación. Al arribar el blastocisto a la cavidad uterina, alrededor del quinto día después de la fecundación, la zona pelúcida que ha mantenido la cohesión de las blastómeras y ha evitado la implantación ectópica en las trompas uterinas (embarazo tubárico) desaparece y las células adhesivas del trofoblasto comienzan a interactuar con el endometrio.
Verduga
Preparación del endometrio
El endometrio se encuentra en la fase secretora o luteínica, donde las glándulas están desarrolladas y las arteriolas de la submucosa se encuentran tortuosas y pletóricas. En este período de máximo desarrollo de la mucosa es posible reconocer en ella tres capas:
- La capa basal, profunda y delgada.
- La capa esponjosa, intermedia con abundantes conductos glandulares.
- La capa compacta, superficial y edematosa en esta fase del ciclo. Las capas esponjosa y compacta constituyen la capa funcional de endometrio,
...