ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiental


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2012  •  2.022 Palabras (9 Páginas)  •  390 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCION

Aquí le presentamos este proyecto indicándoles un factor que afecta a todo el planeta como es la basura, en este caso nos enfocamos en una comunidad de la ciudad de caracas, llamada los carmenes se encuentra ubicada en la parroquia santa rosalia del municipio libertador. Poco a poco le planteamos el inconveniente que presenta la comunidad con respecto a la basura y indicamos las medidas que se han tomado y se deben tomar poco a poco para ir consientizando a la gente y pongan un granito de arena.

También enfocamos algunas posibles soluciones que puede tomar la comunidad para contrarrestar este problema, algo que se ve casi imposible pero si se pone un granito de arena cada miembro de la comunidad se puede ir avanzando poco a poco.

Se encuentra también reflejada las bases legales que dictan los decretos por los cuales se tiene que regir el estado y debe cumplir para que este problema no sea prioridad en una comunidad.

DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD DE LOS CARMENES

Este sector se encuentro ubicado en el municipio santa rosalia de caracas, este se encuentra en la parte sur de esta parroquia limitando al oeste con el sector 1º de mayo, este con el sector los totumos, al norte con los castaños y al sur con el sector los magos.

Esta posee una población aproximada de 1.000 habitantes, este sector a sus alrededores posee una zona comercial cercana como es el mercada del cementerio y también se encuentran almacenes en su entorno.

INDICADORES SOCIALES

• SOCIO GEOGRAFICO

Limites de la comunidad:

• Sur: Sector Los mangos

• Norte: Sector Los castaños

• Oeste: Sector 1º de mayo

• Este: Sector los totumos

Se puede denominar como un sector urbanizado

• SOCIO EDUCATIVO

El sector cuenta con diferentes escuelas y colegios en sus cercanías como el colegio gran colombia y el colegio key ayala.

• INDICADORES DE SALUD

En las cercanías del sector se encuentran en operación 2 modulos de CDI y un hospital infantil, también se encuentra un modulo de seguro social cerca del sector y se encuentran a la disposición de la comunidad. Algunas de las enfermedades que se frecuentan en el sector son las siguientes:

• Enfermedades Virales.

• Enfermedades Respiratorias: Asma, I.R.A

• Enfermedades Crónicas: Diabetes, Hipertensión, Cardiacas.

• Enfermedades de la Piel: Escabiosis, Pio - Dermitis, etc.

Los centros de atención se encargan de atender en estas ramas

• Medicina general.

• Control de Niños Sanos (puericultura)

• Inmunización.

• Control Prenatal.

• Planificación Familiar.

• Realizan Citologías.

• Enfermedades Crónicas. I.R.A, E.D.A.

CAUSAS DE MORBILIDAD

• Asma

• Infecciones parasitarias (diarreas)

• Signos y síntomas y hallazgos anormales (cefalea, fiebre, dolor)

• Otras enfermedades transmisibles (Síndrome Viral, dengue)

• Sistema Circulatorio (Hipertensión Arterial)

• Enfermedades de los ojos y piel (Conjuntivitis, escabiosis, micosis)

• Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo (Dermatitis, Piodermitis)

• Sistema digestivo (del estómago, gastritis).

EL PROBLEMA

En este caso vamos a tratar un problema que no solo se encuentra en esta comunidad sino en toda Venezuela. En el sector los carmenes se encuentra este problema frecuentemente ya que el sistema encargado del aseo no dota al sector con la suficiente cantidad de containers para que la comunidad logre colocar sus desperdicios esto obligando a la gente que al momento que estos lleguen a su tope coloquen la basura alrededor de ellos y esto poco a poco genera diferentes tipos de inconvenientes en la comunidad, al momento que esto ocurre hay ocasiones que el servicio de aseo no pasa por el sector y estos residuos se quedan hay ocasionando inconvenientes tanto exceso de basura.

La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades que ya no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas, además de constituir un problema de recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero.

En los últimos años, la reutilización y procesamiento de la basura a nivel casero, se ha ido organizando de tal manera que llegará el día en que los desperdicios sean fuente de riqueza para las comunidades que los generan

QUE ES LA BASURA Y PRINCIPALES PROBLEMAS QUE GENERA

Se puede considerar basura todo aquello que ha dejado de ser útil y, por tanto, tendrá que eliminarse o tirarse.

La basura se clasifica en tres diferentes categorías:

I. Basura orgánica. Se genera de los restos de seres vivos como plantas y animales, ejemplos: cáscaras de frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Este tipo de basura es biodegradable.

II. Basura inorgánica. Proviene de minerales y productos sintéticos, como los siguientes: metales, plástico, vidrio, cartón plastificado y telas sintéticas. Dichos materiales no son degradables.

III. Basura sanitaria. Son los materiales utilizados para realizar curaciones médicas, como gasas, vendas o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables, etcétera.

Esta última es a la que realmente se considera como basura, ya que en ella se da la presencia de microorganismos causantes de enfermedades, por tanto, debe desecharse en bolsas cerradas y marcadas con la leyenda basura sanitaria.

Cuando se pudren o se descomponen los residuos orgánicos de la basura se llegan a desprender gases tipo invernadero, entre ellos están:

Metano (CH4). Proviene de la descomposición de la materia orgánica por acción de bacterias; se genera en los rellenos sanitarios; es producto de la quema de basura, de la excreción de animales y también proviene del uso de estufas y calentadores.

Óxido nitroso (N2O). Se libera por el excesivo uso de fertilizantes; está presente en desechos orgánicos de animales; su evaporación proviene de aguas contaminadas con nitratos y también llega al aire por la putrefacción y la quema de basura orgánica.

Dióxido de carbono (CO2). Es el gas más abundante y el que más daños ocasiona, pues además de su toxicidad, permanece en la atmósfera cerca de quinientos años. Las principales fuentes de generación son: la combustión de petróleo y sus derivados,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com