Analogías verbales
ooloolApuntes19 de Septiembre de 2018
710 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
10.1 Analogías verbales
Los procesos naturales hacen pensar que el pensamiento humano funciona de una manera simple, sin embargo, la forma en que se procesa la información nos muestra que no es tan sencillo como parece. Si bien es cierto que la capacidad del cerebro para pensar es inherente a su composición y funcionamiento de las redes neuronales, en realidad se encuentra con una serie de variaciones acordes a cada individuo, apegadas a su contexto familiar, social, cultural, etc.
El funcionamiento del cerebro en general es igual para todos, sin embargo la operatividad es distinta en los sujetos, si esto último no fuera así y todos los individuos reaccionaran de igual manera, los procesos educativos serían realmente fáciles de efectuar. En la realidad encontramos una serie de diferencias en el aprendizaje de contenidos, en la solución de problemas, en la toma de decisiones, en las habilidades creativas, etc.
El pensamiento analógico opera sobre el razonamiento verbal, razonamiento especial y el razonamiento científico. Para cada uno de ellos se procesan aspectos analógicos y han sido estudiados para comprender cómo opera el pensamiento humano, o bien, para identificar su eficacia.
En las pruebas que miden habilidades intelectuales por lo general se incluyen analogías verbales y analogías figurativas. Las primeras tienen que ver con la habilidad para identificar pares de conceptos que tienen una misma relación, ya que el concepto de analogía significa “una relación que se repite” (Sánchez, 1995; Garza y de la Garza, 2010).
Familia: Casa: Huéspedes: Hotel
La relación que se repite en ambos pares de conceptos es la siguiente:
“La familia vive en una casa, así como el huésped vive en un hotel.”
En las pruebas de habilidades intelectuales donde se incluyen reactivos relacionadas con las analogías verbales, por lo general se omite uno de los conceptos para que el sujeto que responde dichas pruebas lo pueda completar identificando la relación que se repita.
Núcleo: Átomo: Sol: ____________
Para completar la analogía anterior el sujeto deberá pensar en cuál es la relación entre “núcleo” y “átomo”, si considera que el núcleo es el centro del Sistema Solar, podrá considerar que el concepto faltante es “Sistema Solar”, en donde podrá decir que el Sol es el centro del Sistema Solar.
Ventaja: La habilidad para trabajar con analogías verbales incrementa el vocabulario de las personas, además de mejorar la comprensión lectora.
10.2 Analogías figurativas
Las analogías figurativas representan pares de figuras o grupos de figuras en las cuales hay que identificar los patrones espaciales que se repitan. A continuación se presenta un ejemplo:
[pic 1] | [pic 2] | [pic 3] |
Primer par de figuras |
| Segundo par de figuras |
La analogía entre los pares de figuras muestra una relación en donde la segunda del primer par gira a la derecha, al igual que la segunda figura del segundo par.
Ventaja: Las analogías figurativas permiten identificar si una persona puede transferir las características que cambian y permanecen en relaciones espaciales. La orientación espacial, la imaginación, la proyección de solución de problemas que tienen que ver con la distribución de espacios son habilidades que les permiten a las personas dirigirse hacia un sitio, viajar, desarrollar actividades en donde se requiere el diseño, la creación y la recreación de espacios, artefactos, etc. Los sujetos orientados hacia la ingeniería, arquitectura, diseño y las artes plásticas son aquellos que muestran grandes habilidades analógicas manejando el área verbal y el área figurativa.
...