Anexos del globo ocular
Enviado por Andrea Cisneros • 11 de Enero de 2020 • Resumen • 1.068 Palabras (5 Páginas) • 375 Visitas
[pic 3][pic 4]
- Anexos del globo ocular
- Cejas: son cilios, localizados en el arco supraciliar, su función es proteger al globo ocular de objetos extraños.
- Pestañas: son cilios insertados en el borde libre de los parpados. Las superiores van hacia arriba y hacia adelanta. Las inferiores van hacia abajo y hacia adelante.
- Parpados: se unen en el canto interno y externo.
- Aparato lagrimal
- Parpados
- Generalidades
- Son velos de mx membranoso elástico
- Compuestos de piel laxa y elástica (anterior) y por conjuntiva bulbar (posterior)
- Hendidura parpebral 30-12mm
- Función: Protectora
- Acción protectora y sensitiva de las pestañas
- Secreción glandular
- Movimientos de los parpados
- Composición muscular
- Orbicular de los parpados (VII)
- Elevador del parpado superior (III)
- Liso de Müller (SNS)
- Porciones (divididos por el surco orbitoparpebral )
- Orbital
- Parpebral
- Bordes
- Los bordes libres se continúan con la línea gris (unión mucocutanea), divide los folículos pilosos y los orificios de las glándulas
- Se divide en: porción ciliar (5/6 externos) y porción lagrimal (1/6 internos)
- Glándulas
- Meibomio (20-25)
- Sebáceas alargadas
- Se encuentran en el tarso y no comunican con los folículos pilosos
- Producen sebo que forma el film lagrimal
- Zeis
- Son sebáceas modificadas, pequeñas
- Comunican con los folículos pilosos
- Producen sebo
- Moll
- Son sudorípadas
- Si comunican con los folículos pilosos
- Producen agua
- Wolfring y Krausse
- Se encuentran en los fondos de saco de la conjuntiva (entre la bulbar y la parpebral)
- Producen agua
- Circulación
- Irrigación: A. oftalmica y lagrimal
- Linfático: ganglios periauriculares, parotideos y submaxilares
- Aparato lagrimal
- Glándula lagrimal
- Secreta lagrimas
- En la parte anterior de la región temporal superior de la orbita
- Tiene varios conductillos secretores que la comunica con el fondo de saco superior
- Puntos lagrimales
- Son aberturas de 0.5mm de diámetro
- Se localizan en la porción interna de los bordes palpebrales
- Canalículos
- Miden 1mm diámetro y 0.8 largo
- El canalículo superior e inferior se unen para formar el canalículo común, que desemboca al saco lagrimal
- Saco lagrimal
- Es la porción más dilatada del sist. De drenaje, se localiza en la fosa lagrimal ósea
- Conducto naso-lagrimal
- Es continuación del saco lagrimal y se abre hacia el meato inferior
- Sistema de drenaje
Glándula lagrimal → pasan hacia abajo humedeciendo la córnea, conjuntiva bulbar y palpebral → drenan a los canalículos lagrimales a través de los puntos lagrimales → canalículo común → saco lagrimal → cond. naso-lagrimal → meato inferior (nariz)
- Conjuntiva
- Generalidades
- Es una capa mucosa delgada y transparente
- Va de la parte ant. De la esclera al limbo y superficie post. De los parpados
- Porciones: tarsal (cara post de los parpados) y bulbar (parte anterior)
- Se engruesa en el canto interno y forma el repliegue semilunar, donde se encuentra la carúncula (aspecto carnoso)
- Contiene células caliciformes productoras de mucina (film lagrimal)
- Capas
- Epitelio cilíndrico estratificado no queratinizado
- Sustancia propia
- Circulación
- Irrigación: A. palpebrales sup e inf, A. ciliares anteriores (plexo limbal)
- Inervación: ramas lagrimal, nasal y frontal del V PC
- Patologías
Patología | Clínica | Tratamiento |
Orzuelo | Infección supurativa de aguda de los folículos de las pestañas Glándulas afectadas: Zeis y Moll Mx clínica: DRCT | ATB (cipro, tobra, Genta) Compresas tibias y drenaje |
Chalazión | Inflamación granulomatosa estéril de las glándulas de Meibomio No DRCT | Quirúrgico |
Blefaritis | Inflamación crónica bilateral de los parpados Origen: Stafilo, seborreica, refractiva, alérgica | Aseo local |
Entropión | Desviación del parpado inferior, hacia adentro Origen: senil, cicatrizal Complicación: triquiasis (por roce de las pestañas sobre la córnea) | |
Ectropión | Eversión del parpado inferior, hacia fuera Origen: senil, por relajación del mx orbicular Lagoftalmos: mala posición del parpado que hace que la córnea quede expuesta | Quirúrgico |
Epicanto | Pliegues verticales de la piel en las comisuras parpebrales internas Produce pseudoestrabismo (hacer fondo de ojo por p/b retinoblastoma) | |
Ptosis | Congénita Adquirida por hiperglicemia (daño en III PC) | Qx |
Obstrucción de la vía lagrimal | Epifora (salida de lágrimas) Secreciones | ATB Masaje Sondaje vía nasal |
Dacriocistitis | Inflamación del saco lagrimal Mx clínicas: DRCT | Qx |
Conjuntivitis | Inflamación caracterizada por infiltración y exudación Clasificación: bacteriana, viral, micotica, química, alérgica, mecánica Mx clínicas: ardo, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño, ojo rojo | |
Pterigion | Pliegue triangular de la conjuntiva bulbar que avanza hacia la cornea | Sintomático Qx |
Pinguecula | Tumoración degenerativa benigna de la conjuntiva bulbar Color: blanco amarillento | Sintomático |
Oftalmia del RN | Infección de la conjutiva Agentes: stafilo, gonococo, neumococo Se presenta en las primeras 24hrs de VEU | ATB |
Hemorragia subconjutival | Etiología: Traumática, maniobras de Valsalva, discrasias sanguíneas, HTA |
...