Angie
Enviado por • 26 de Agosto de 2014 • Tesina • 7.257 Palabras (30 Páginas) • 376 Visitas
1. UINIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESTRÉS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE DE LA ESPECIALIDAD DE PRIMARIA DEL “INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICOTEODORO PEÑALOZA” DE CHUPACA TESIS PRESENTADA POR LA PROFESORA: VILLAVERDE COZ, ERICAPARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCACIÓN SUPERIOR HUANCAYO – PERÚ 2012
2. I. ASPECTO INFORMATIVO: 1.1. Título ESTRÉS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE DE LA ESPECIALIDAD DE PRIMARIA DEL “INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TEODORO PEÑALOZA” DE CHUPACA. 1.2. Responsables a) Autor VILLAVERDE COZ, Erica b) Colaboradores Mg. TAPIA LUJAN, Luis Ernesto Dr. CERRON ROJAS, Waldemar c) Terna de asesores 1.3. Sección de post grado 1.4. Programa y línea de investigación a) Programa Educación y cultura b) Línea 1.5. Tipo de investigación: Experimental 1.6. Lugar de ejecución: Instituto de Educación Superior Teodoro Peñaloza de Chupaca 1.7. Duración a) Fecha de inicio: 15 de setiembre del 2012. b) Fecha de termino .15 de setiembre del 2013.
3. 1.8. Resumen El problema de investigación será ¿Cómo influye el estrés en el rendimiento académico en estudiantes de primer semestre de la UNIMINUTO? El objetivo general que nos plateamos es Determinar la influencia que produce el estrés en el rendimiento académico en estudiantes del primer semestre del“corporación universitaria minuto de Dios ” De la ciudad de Pasto. La hipótesis planteada en la investigación es; el estrés influye significativamente en el rendimiento académico en estudiantes de la “corporación universitaria minuto de Dios” De la cuidad de Pasto? El tipo de investigación será aplicada , el diseño de investigación será pre- experimental; La población están conformados por todo los estudiantes matriculados en el año académico 2014 de la corporación universitaria minuto de Dios de la ciudad de Pasto, y la muestra está conformado por los estudiantes del primer semestre de dicha institución que se hiso mención; las técnicas de recolección de datos será la observación, cuestionario y evaluación: el instrumento de recolección de datos será la guía de observación, y la encuesta.
ASPECTOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. Planteamiento del Estudio 2.1.1. Descripción del problema La pedagogía es la ciencia de la educación, una ciencia autónoma que estudia a la educación desde el punto de vista descriptivo como normativo, cuya función es la formación de los seres humanos entonces. Tomando en cuenta este aspecto decimos que nuestro trabajo es científico. En la actualidad el estrés es ampliamente discutido por que este problema está presente en todo momento, en todos los medios y ambientes. Donde el individuo se siente presionado por la excesiva responsabilidad en el trabajo, por el horario, por los cambios constantes de la sociedad, por el elevado índice de pobreza en el país, por el avance acelerado de la tecnología y porque no mencionar por la excesiva carga académica. Todos estos aspectos mencionados hacen que la gente vive en constante tención se sienten cansados, agotados, irritados con dolores de cabeza, sienten desconfianza en sí mismo, se sienten desmotivados para realizar sus actividades diarias o cotidianas.
4. El estrés puede producir reacciones ya seas físicas (insomnio, cansancio, migraña, etc.) o psicológico (incapacidad de relajación, ansiedad, problemas de concentración, etc.) Tomando en cuenta estos aspectos y lo observado con mucha preocupación que los estudiantes del Instituto De Educación Superior Pedagógico Público Teodoro Peñaloza de Chupaca evidencian alto grado de estrés en fechas de cargas académicas sobre todo en los nuevos estudiantes; ya que el nivel superior requiere de altos niveles de independencia, iniciativa, autorregulación y esto representa un conjunto de situaciones altamente estresantes debido a que el individuo puede experimentar una falta de control sobre el nuevo ambiente; todos estos aspectos hace que se acrecenté el fracaso académico , la deserción en el primer año de educación superior y el deterioro en la salud. Viendo estas situaciones nos hemos visto en la necesidad de estudiar a fondo de cómo influye el estrés en el rendimiento académico, la manera como opera y aprender a manejar adecuadamente.2.1.2. Formulación del problema ¿Cómo influye el estrés en el rendimiento académico en estudiantes del primer semestre de la especialidad de primaria del “Instituto De Educación Superior Pedagógico Público Teodoro Peñaloza” De Chupaca?2.1.3. Objetivos de la investigación: a) Objetivo general Determinar la influencia que produce el estrés en el rendimiento académico en estudiantes del primer semestre de la especialidad de primaria del “Instituto De Educación Superior Pedagógico Público Teodoro Peñaloza” De Chupaca. b) Objetivos específicos Los objetivos que se trabajaran son: • Desarrollar sesiones sobre la conceptualización del estrés, fuentes principales del estrés o estresores y describir los síntomas generales del estrés. • Evaluar el nivel de estrés que presentan los estudiantes del primer semestre de la especialidad de primaria del “Instituto De Educación Superior Pedagógico Público Teodoro Peñaloza” De Chupaca. • Aplicar técnicas para el control del estrés para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes que se hiso mención.2.1.4. Justificación del estudio: El estrés es un tema muy discutido y estudiado por que sus niveles van aumentando no solo a nivel nacional sino también a nivel del mundo en donde afecta y perjudica a todas las personas sin distinción de edades, ni estatus económicos; no solo afecta a los estudiantes si no a todas las personas en general en base a esto su comportamiento varia y conlleva a refugiarse en diferentes factores infecciosos de la sociedad como el alcohol, drogas, males familiares, bojo rendimiento académico, suicidios que a la vez son reflejados dentro de la sociedad. Por lo tanto, la presente investigación se fundamenta en la inquietud de que si el estrés influye en el rendimiento académico de los estudiantes
5. y de esta manera planteamos ayudar a los estudiantes a controlar el estrés.2.1.5. Marco teórico 2.1.5.1. Antecedentes: En la revisión de investigaciones anteriores encontramos diversos trabajos relacionados a las variables de estudio todas estas realizadas en el sector laboral, salud de las cuales recogimos las siguientes investigaciones. Internacionales Sánchez (2005), realiza una investigación de situaciones generadoras de los niveles de estrés en docentes universitarios donde los resultados de esta investigación fue que el grupo investigado manifestaron presentar mayores síntomas cuando se sienten estresados evidenciándose que a mayores situaciones estresantes,
...