Antecedentes ecologia
Enviado por Carlos Riera • 6 de Mayo de 2022 • Resumen • 1.768 Palabras (8 Páginas) • 38 Visitas
Antecedentes
Club De roma:
El Club de Roma es una asociación de personalidades de muy diversa procedencia, pero unidas alrededor de la voluntad de trabajar a favor del desarrollo humano fue creada, sin ánimo de lucro,7 de abril de 1968, por Aurelio Peccei, David Rockefeller, Alexander King en la Academia Lincei de Roma. asistieron 35 personalidades de 30 países, que se comprometieron a promover informes que permitieran debatir los temas más relevantes que crean incertidumbres sobre el porvenir humano.
Los días 19 y 20 de julio de 1976 se celebró en Madrid, por primera vez en España, la Conferencia Anual del Club de Roma, bajo el título La humanidad ante sus alternativas. En esta ocasión fue elegido el primer miembro español del Club de Roma, D. Ricardo Díez Hochleitner, quien más adelante sería presidente del Club. En esta reunión se aprobó la Declaración de Madrid, que se reproduce a continuación y que se configuró como una de las primeras manifestaciones de los objetivos y maneras del Club de Roma para encarar las encrucijadas a las que se enfrentaba y se enfrenta el desarrollo humano.
También por su conocido lema de “pensar globalmente para actuar localmente”, ha tenido siempre en el centro de sus informes el desarrollo humano y la búsqueda de caminos para lograr un mundo que sea materialmente suficiente, socialmente equitativo y ecológicamente perdurable. Y que permita preservar la diversidad humana y cultural, afianzando la solidaridad entre todos los pobladores del planeta y también con las generaciones del futuro.
Las sociedades actuales viven, en su cotidianeidad, las amenazas cada vez más evidentes del cambio climático así como la creciente digitalización de todos los aspectos de sus relaciones sociales, políticas, económicas y culturales. Por lo que el Club de Roma, hace una observación al futuro desde un medio siglo de análisis y debates, se proponga impulsar otros nuevos sobre la emergencia climática que se vive, así como sobre la necesidad de encontrar cuales debieran ser las líneas maestras de una nueva economía que facilitase la sostenibilidad en todas sus facetas
Entre los objetivos tenemos, los objetivos del club de Roma en su contribución a la solución de la problemática mundial son: La identificación de problemas, su análisis en una perspectiva global, interdisciplinaria y a largo plazo, la investigación de las soluciones alternativas futuras y la elaboración de escenarios de futuro.
Conformada actualmente por 108 miembros, Actualmente el Club de Roma cuenta con 34 Asociaciones.
Actualmente el club de roma estuvo abordando:
La necesidad de cambiar el modelo de producir y consumir, con la imperiosa necesidad de conseguir nuevos empleos y hacerlo a partir de nuevas aplicaciones para la sostenibilidad. Y hacerlo atendiendo a esos dos vectores de cambios disruptivos que son la emergencia climática y la digitalización
La financiación es realizada por, miembros individuales (13%), miembros institucionales (52%) y Otras aportaciones obtenidas mediante convenios finalistas (35%) Nunca se han recibido alguna aportación de fondos publicos.
La cumbre de Estocolmo:
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972, mediante una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas y fundamentalmente obedeció a un llamado de países industrializados y a los problemas ambientales que existían en ese momento, algunos de ellos relacionados con la contaminación ambiental. fue la primera conferencia mundial en hacer del medio ambiente un tema importante.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, constituyó la primer gran Cumbre dedicada a lidiar con los problemas ambientales más importantes en ese momento y para muchos genera además el inicio del derecho internacional ambiental, el cual a su vez ha marcado una pauta importante en la construcción de leyes, políticas e instituciones nacionales en cada uno de los países de América Latina y el Caribe.
Los resultados La Conferencia de Estocolmo tuvo dos importantes resultados: la Declaración de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano, un conjunto de principios y postulados no vinculantes, pero los cuales causaron un impacto importante en cuanto a su efecto concientizador y propulsor de modificaciones e instituciones en ALC; y el Plan de Acción para el Ambiente Humano, 109 recomendaciones específicas sobre puntos 304 concretos de acción. Ambas fueron adoptadas por la Asamblea General de Naciones Unidas por medio de la Resolución 2994 del 15 de diciembre de 1972.
La Declaración contiene 26 principios, estableciendo, entre otras cosas, algunos de ellos son:
• El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de las condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad que le permita llevar una vida digna.
• Los recursos naturales deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras (equidad inter e intrageneraciones).
• Los recursos no renovables deben emplearse de forma tal que se evite el peligro de su futuro agotamiento y se asegure que la humanidad comparta los beneficios de tal empleo. • Debe ponerse fin a la descarga de sustancias tóxicas.
• Debe impedirse la contaminación de los mares.
• El desarrollo económico y social es indispensable para asegurar al hombre un ambiente de vida y trabajo favorable.
• Se reafirma la importancia de la asistencia financiera y tecnológica
• Se menciona la importancia de la estabilidad de precios y la obtención de ingresos por materias primas para la ordenación del medio.
• Las medidas ambientales de los Estados no deben menoscabar el crecimiento de los países en desarrollo u obstaculizar el logro de mejores condiciones de vida.
El plan de acción constaba de tres tipos generales de acción: a) El programa global de evaluación del medio humano (Vigilancia mundial); b) Las actividades de ordenación del medio humano; c) Las medidas internacionales auxiliares de la acción nacional e internacional de evaluación y ordenación. Además, estos tipos generales de acción se desglosaron en 109 recomendaciones.
Uno de los principales resultados de la conferencia de Estocolmo fue la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
...