Antinconceptivos
Enviado por selvinfuentes25 • 10 de Junio de 2015 • 1.603 Palabras (7 Páginas) • 135 Visitas
Los métodos naturales son:
Coito interrumpido: consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación lo que significa que el semen no quedará dentro de la mujer. Este método es de alto riesgo puesto que antes de la eyaculación el hombre arroja un líquido que contiene espermatozoides y que puede fecundar.
Ritmo o calendario: consiste en registrar los ciclos menstruales durante un año para identificar cuáles son los días fértiles de la mujer en los que se corre mayor riesgo de embarazo. El método del ritmo implica evitar las relaciones sexuales coitales durante los días fértiles que son los días de la ovulación. Sólo funciona en mujeres con ciclos menstruales regulares.
Temperatura corporal o basal: consiste en tomar la temperatura de la mujer todos los días, a la misma hora, en el mismo sitio del cuerpo (boca o axila), antes de levantarse de la cama, desde el primer día de la menstruación hasta la menstruación siguiente, para identificar los cambios que señalan los días de ovulación.
Normalmente la temperatura se encuentra entre 36 y 36.5 grados centígrados. Durante el día de la ovulación se eleva hasta 37 grados o más, permaneciendo elevada hasta la siguiente menstruación. El día del aumento de la temperatura de debe evitar la relación sexual.
Moco cervical: es un líquido que está en el cuello del útero, se vuelve cristalino y transparente semejante a una clara de huevo durante los días de ovulación, fecha en la que se deben evitar las relaciones sexuales coitales.
Lactancia materna: este método consiste en amamantar al bebé por lo menos cada tres horas desde el momento del nacimiento, más de cinco veces al día, lo que disminuye la probabilidad de la ovulación. Su eficacia es del 80 al 95 % , dependiendo de uso adecuado del método.
Los métodos naturales presentan altas tasas de fracaso, por la dificultad que presentan e n el ap rendizaje, la disciplina y la reducción de la espontaneidad sexual.
Métodos hormonales
La anticoncepción hormonal utiliza la acción de las hormonas del aparato reproductivo para impedir el embarazo, ya que interfiere en la sincronización de los mecanismos de la ovulación, transporte tubárico, crecimiento y transformación endometrial y las modificaciones del moco cervical. Además en la actualidad se dispone de diversas vías de administración (oral, vaginal, etc..) que facilitan la prescripción del anticonceptivo más adecuado para cada mujer.
Anillo anticonceptivo: un anillo de plástico flexible que la mujer coloca en la vagina. El anillo libera las hormonas anticonceptivas en una dosis muy baja y constante. Hay que usar el anillo durante tres semanas seguidas y descansar una semana en la que aparecerá la regla. Su eficacia no depende de la posición que el anillo adopte en la vagina.
• Eficacia: muy seguro
• Ventajas:
o Eficacia, igual que la de la píldora.
o Método mensual.
o Sin efectos sobre el peso.
o Fácil de usar.
o Cómodo, no se nota, no se cae.
o Discreto, no se ve.
o Menor posibilidad de olvidos.
o Regulariza el ciclo.
o Sin primer paso hepático.
o Mismos beneficios no contraceptivos que la píldora.
• Inconvenientes:
o A algunas mujeres les puede costar acostumbrarse a la manipulación genital.
Parche anticonceptivo: un parche que se coloca en la piel y va liberando hormonas a dosis constante. Se aplicaran sobre la piel sana, sin vello, seca y limpia de diversas zonas (glúteos, abdomen, parte exterior del brazo, o parte superior del torso), en un lugar donde no roce demasiado la ropa para no hacerlo caer. No debe ponerse en las mamas o sobre piel irritada o enrojecida. Usar un parche durante una semana, quitarlo y aplicar uno nuevo, repetir durante tres semanas (es decir, usar tres parches) y no aplicar durante la cuarta semana del ciclo que es cuando aparece la menstruación. Vigilar todos los días que el parche esté bien pegado.
• Eficacia: muy seguro
• Ventajas:
o Eficacia, igual que la píldora
o Evita la necesidad de la toma diaria.
o Menor posibilidad de olvido.
o Fácil de usar
o Sin primer paso hepático
o Mismos beneficios no contraceptivos que la píldora.
• Inconvenientes:
o Poco discreto, sobretodo en verano.
o Puede despegarse y originar problemas de manejo.
o Tiene que vigilarse cada día que el parche está bien pegado.
Píldora combinada: contiene hormonas anticonceptivas combinadas (asociaciones de estrógenos y gestágenos). Dependiendo del tipo de píldora tiene que seguirse una pauta diferente:
Envase con Toma de la píldora Periodo de descanso
21 píldoras 1 cada día, durante 21 días. 7 días de descanso
22 píldoras 1 cada día, durante 22 días. 6 días de descanso
28 píldoras 1 cada día, durante 28 días. Sin descanso
• Eficacia: muy seguro
• Ventajas:
o Fácil de usar
o Disminuye los dolores menstruales
o Regulariza el ciclo
o Beneficios no contraceptivos de la píldora
• Inconvenientes:
o No se puede olvidar ninguna toma
o La eficacia puede disminuir en caso de vómitos y/o diarrea.
o Tu médico te informará en caso de que tengas intolerancia o contraindicaciones al uso de hormonas anticonceptivas.
Minipíldora: con sólo gestágeno. Es tan eficaz como la píldora combinada.
...