Antropología: El cerro el volador
Enviado por Stefania Zuluaga • 20 de Octubre de 2015 • Apuntes • 274 Palabras (2 Páginas) • 174 Visitas
CERRO EL VOLADOR
Es el parque natural más grande dentro del área urbana de la ciudad de Medellín, ubicado en la región Central del Departamento de Antioquia, en el Valle de Aburrá, a una altura de 1680 m.s.n.m.
Allí se han hecho algunos hallazgos arqueológicos pertenecientes a los primeros siglos de la era cristiana, así como complejos funerarios de los siglos XIV al XVI, originados por los indígenas llamados Aburráes.
Este cerro reúne pequeños tesoros para los antropólogos y para los amantes de la cultura primitiva, pues es allí donde se reúnen numerosas piezas de alfarería y tumbas de nuestros indígenas.
Las estructuras funerarias representadas son los hallazgos más significativos por su valor histórico y cultural a la hora de descifrar los misterios de los pueblos indígenas que vivieron en el Valle de Aburrá y que hicieron del Cerro El Volador una gran morada para los muertos y antepasados prehispánicos.
Pero no es solo por su valor cultural que este parque fue declarado “monumento nacional”, también es por su pureza y gran variedad de plantas y árboles sembrados en cada rincón de este maravilloso lugar, además esta gran variedad de flores ha logrado atraer a millones de mariposas que enriquecen el paisaje de este cerro diariamente, también hay una variada aviafauna en la zona.
Este cerro tutelar también tiene como propósito educar a las personas acerca de la importancia de lo importante que es conservar el medio ambiente y lo valioso que son los invertebrados para el equilibrio ecológico.
Pero no es este el único cerro tutelar en Medellín, también se encuentra el cerro Nutibara, Pan de Azúcar, el Picacho, Padre Amaya, y el Quitasol.
...