Anuncions
Enviado por glorita787 • 8 de Septiembre de 2013 • 1.214 Palabras (5 Páginas) • 279 Visitas
TRABAJO DE INVESTIGACION
PLAN DE NEGOCIOS
Un plan de negocios es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción como para la fabricación, si se tratara de un producto.
De esta manera, el plan de negocios es un instrumento que permite comunicar una idea de negocio para venderla u obtener una respuesta positiva por parte de los inversores. También se trata de una herramienta de uso interno para el empresario, ya que le permite evaluar la viabilidad de sus ideas.
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS
1. Resumen del objetivo del plan de negocio.
El resumen es una breve síntesis de los aspectos más importantes de un plan denegocios. Es lo primero que lee el potencial inversor. Un delineamiento corto, claro y sencillo puede ayuda a considerar en forma positiva el plan de negocio. Se destaca las ventajas del producto o servicio.
2. Análisis del mercado y competencia
La investigación de mercado se utiliza para conocer la oferta (cuáles son las empresas que ya están ofreciendo ese producto o servicio o uno similar) y la demanda (quiénes son y qué necesidades tienen los consumidores).
En su relación debe analizar:
a. Visión general
Definir cuál es su plan de negocio en la forma más simple posible .¿Cuál es el tamaño total del mercado? La demanda, ¿está aumentando o disminuyendo?
b. Investigación
Proporcionar un plan general de la investigación realizada, cuestionario empleado, entrevistas y alguna prueba de comercialización realizada.
c. Clientes o consumidores
Quiénes serán los clientes en la forma más precisa posible. Por lo general, esto se conoce como "segmentar" el mercado. ¿Cuál segmento interesa? Se puede tratar de identificar los segmentos de mercado a través de distintas variables, como: edad, sexo, estado civil, tipo de familia, etc.
d. El Producto/Servicio
¿Qué de especial proporciona el producto/servicio? , una clave suele ser cómo lograr que la vida de las personas sea un poquito mejor dándoles los beneficios apropiados.
e. La Competencia
¿Quiénes están en el mercado? ¿Cómo operan?
f. Conclusiones
Analizar el mercado, mirar hacia afuera, permitirá tener una visión más amplia del negocio. Captar cuáles son las oportunidades en el mercado y cuáles son las amenazas.
3. Descripción del servicio o del producto y sus fases de producción
Describir el producto o servicio en detalle. Si la empresa además de vender va a producir, entonces también se debe describir el proceso de producción. Se necesita describir exactamente lo que se propone hacer e indicar con lujo de detalles cómo enfrentará las diferentes etapas de producción, sus problemas y la forma de resolverlos, procesos, equipos y materiales que a utilizar.
4. Estrategias de comercialización o Plan de Marketing
Para establecer una estrategia debe definir primero qué es lo que pretende hacer, es decir, sus objetivos.
Luego analizar los siguientes pasos:
a. El Producto o Servicio
Señalar cómo se va a manejar su desarrollo a lo largo de los próximos dos años.
b. Política del Precio de Venta
¿Qué variaciones se piensa hacer en el precio para obtener una posición segura en el mercado?
c. Distribución
No vale la pena fabricar un producto excelente si no se lo puede hacer llegar al cliente. Esto es tan crucial como cualquier otro factor.
d. Promoción
¿Cómo abrirse paso en el mercado y hacerle saber al cliente que el negocio existe? Esto dependerá de la estrategia promocional.
La promoción puede tener distintos objetivos: que los potenciales clientes sepan de la existencia del negocio, que lo visiten, que recomienden el producto/servicio, que lo compren, que soliciten más información. Los beneficios en forma de mensaje serán los impulsores del negocio.
Finalmente al señalar la estrategia de mercado, tratar de ser
...