Análisis de textos "las ciencias de la tierra y el cambio climático global”, del Doctor en ciencias geológicas Pedro Depetris, y “actividad humana y el cambio climático”, de la Doctora en ciencias de la atmosfera Silvina Solman
p83c6sti4nResumen18 de Septiembre de 2014
572 Palabras (3 Páginas)771 Visitas
Apellido y Nombre: Puque Cristian
Un factor muy importante y principal para el desarrollo de la vida humana en la tierra, sin duda es el clima. Este atreves de los tiempos ha variado y desde entonces el ser humano ha querido descubrir la siguiente cuestión planteada. ¿El cambio climático obedece a razones geológicas o a la actividad humana? Para responder esta cuestión, en el presente trabajo se propone analizar los textos “las ciencias de la tierra y el cambio climático global”, del Doctor en ciencias geológicas Pedro Depetris, y “actividad humana y el cambio climático”, de la Doctora en ciencias de la atmosfera Silvina Solman. Entre un autor y otro se pueden hallar discrepancias, al considerar las principales causas del CO2 (dióxido de carbono) en la atmosfera terrestre. Según Solman el aumento de CO2 en la atmosfera se debe a la actividad humana. Por otra parte Depetris indica, que la acumulación de dichos gases es sin duda producto de la actividad geológica.
Según solman, la evolución del cambio climático se debe a factores forzantes externos y factores internos. Los factores forzantes internos abarcan la interacción entre los distintos componentes del sistema climático, mientras que los externos comprenden los fenómenos naturales y efectos de la actividad humana. Solman señala que el balance entre la energía recibida del sol y la emitida de la tierra y su atmosfera, es determinado por sus factores externos. Además indica que el cambio climático en 2007, demostró evidencias claras sobre la influencia en el clima global de mayor concentración en la atmosfera de gases de efecto invernadero manifestado por la actividad humana. También afirma que numerosos estudios más resientes del clima, concluyen que el calentamiento verificado por lo menos durante el siglo xx, es asociable a la acción humana. Para solman, en definitiva “ese calentamiento debe atribuirse en medida dominante a la mayor concentración en la atmosfera de gases de efecto invernadero ocasionada por la actividad humana”.
Contrariamente a la postura de Solman, Depetris agrupa a los factores que modifican el cambio climático en cuatro categorías, los factores externos a la tierra y su atmosfera, factores propios de los océanos- que se refiere a los cambios en las concentraciones de CO2 y CH4 – factores geológicos y por ultimo factores aleatorios, propios del sistema tan complejo. A su vez argumenta que en la actualidad, la actividad humana es conocida como uno de las causas de las variaciones climáticas. Este autor agrega, que no todos los científicos están convencidos de que el calentamiento global se deba a la actividad humana, si no hay quienes “se siguen interrogando si no es, en realidad producto de la actividad solar y que argumenta en esa dirección”. Además afirma que la acumulación del CO2 en la atmosfera terrestre es principalmente producto de la actividad geológica, puesto que el planeta sufrió enormes oscilaciones a través de los tiempos remotos.
En conclusión, se puede decir que solman no está de acuerdo, en que el cambio climático sea a razones geológicas como menciona Depetris. En consecuencia, Depetris no concuerda en que el cambio climático, sea solo por la acción humana como sostiene solman. A pesar de que los dos autores coinciden en puntos muy escasos- como en el cambio climático que fue producido por los hechos geológicos y la actividad humana- cabe señalar que no están totalmente relacionados, dado que cada autor sostiene posturas diferentes.
...