Análisis del Microentorno
Enviado por Jbankai • 28 de Septiembre de 2014 • Tesis • 1.226 Palabras (5 Páginas) • 406 Visitas
ESTUDIO Y ANÁLISIS SITUACIONAL
Análisis del Microentorno
Reseña Histórica
Autocomercial JC es una empresa que comenzó bajo la dirección de la comerciante Jenny Contreras, en el año 2009, previo a esto fue creciendo y actualmente posee una sucursal en la Coop. Juan Montalvo, Via Daule. Esta empresa se dedica a la comercialización de llantas nacionales e importadas radiales y de lona para todo tipo de vehículo automotor; ubicado en una zona estratégica al sur de la ciudad de Guayaquil en Cuenca y la 27.
Misión
Somos un almacén detallista encargado de la distribución de llantas al por mayor y menor teniendo en cuenta las necesidades y gustos de nuestros clientes brindándoles variedad de productos de excelente calidad, a través de una experiencia de compra agradable que sobrepase sus expectativas.
Visión
Llegar a ser uno de los mas grandes distribuidores de llantas en el país, teniendo almacenes en cada una de las ciudades más importante del país, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, ampliando las oportunidades de desarrollo personal y profesional de sus empleados
Valores : Con nuestro clientes internos y externos creando asi un ambiente armonioso de trabajo y servicio.
• Responsabilidad: Al momento de realizar nuestros pagos a tiempos con los proveedores.
• Innovación
• Compañerismo
Objetivos organizacionales
• Al finalizar el primer semestre del 2014 tener un incremento en ventas del 15% con respecto al año 2013.
• Al finalizar el 2014 tener un incremento del 20% en la cartera de clientes con respecto al año 2013.
• Dentro de los próximos 2 años, construir un Tecnicentro en un lugar estratégico de la ciudad, donde no solo vendamos el producto terminado sino también ofrezcamos servicios de enllantaje y alineación.
Análisis del Macroentorno
• PIB
•
FECHA VALOR
Enero-31-2012 84039.90 millones de USD
Enero-31-2011 76769.70 millones de USD
Enero-31-2010 67513.70 millones de USD
Enero-31-2009 62519.70 millones de USD
Enero-31-2008 61762.60 millones de USD
Enero-31-2007 51007.80 millones de USD
Enero-31-2006 46802.00 millones de USD
•
•
• Analisis
• El PIB del Ecuador tuvo un incremento del 5% desde el año 2011 al año 2012 y es bueno respecto al incremento que tuvo sudamerica que fue del 3.1%, lo que quiere decir que toda latinoamerica, que Ecuador fue uno de los paises que mas incremnto tuvo en su pib,
• Esto nos dice que se producieron y comercializaron mas productos en el pais, por consecuente hay un incremento de la produccion de vehiculos y autopartes, lo que afecta directamente a nuestro mercado.
VALOR
Octubre-31-2013 2.04 %
Septiembre-30-2013 1.71 %
Agosto-31-2013 2.27 %
Julio-31-2013 2.39 %
Junio-30-2013 2.68 %
Mayo-31-2013 3.01 %
Abril-30-2013 3.03 %
Marzo-31-2013 3.01 %
Febrero-28-2013 3.48 %
Enero-31-2013 4.10 %
Diciembre-31-2012 4.16 %
Noviembre-30-2012 4.77 %
Octubre-31-2012 4.94 %
Septiembre-30-2012 5.22 %
Agosto-31-2012 4.88 %
Julio-31-2012 5.09 %
Junio-30-2012 5.00 %
Mayo-31-2012 4.85 %
Abril-30-2012 5.42 %
Marzo-31-2012 6.12 %
Febrero-29-2012 5.53 %
Enero-31-2012 5.29 %
• Inflacion
•
•
•
•
• Con estos datos puede decir que la inflacion del año 2012 a este se ha disminuido considerablemente ya que de octubre del 2012 la inflacion fue de 4.94 y en octubre de este año fue de 2.04 lo que quiere decir que disminuyo en un 2.90%, los precion han disminuido entre el año 2012 y el año 2013.
Ingreso percapita
•
• Analisis de la industria automotriz
• Descripción de productos y elaborados del sector
• La industria automotriz del país comprende los vehículos completamente armados (CBU) o en
• partes para ser ensamblados
• (CKD)
• .
• Principales productos de la industria automotriz ecuatoriana:
• •
• Vehículos: automóviles, camionetas, todo terreno,
• buses, SUV ́s
• (Vehículo Deportivo
• Utilitario)
• y vans.
• •
• Repuestos, tales como: accesorios,
• colisión, desgaste, eléctricos y mantenimiento.
• •
• Llantas o neumáticos.
Country 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Ecuador
4.300 2.900 3.000 3.100 3.300 3.700 4.300 4.500 7.200 7.500 7.600 7.800 8.600
Esta variable indica el PIB por paridad del poder adquisitivo dividido por la población al 1 de julio de ese mismo año.
El ingreso per capita también ha tenido su aumento considerable tomando en cuenta el año 2006 y 2007 como el año en que mayor aumento tuvo, de ahí ha tenido un aumento de entre200 y 300 hasta el 2011 que tuvo un aumento de aproximadamente $1000
• •Motos
•
•
•
• La
...