ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del consumo de energía eléctrica en el hogar y propuestas para su optimización


Enviado por   •  6 de Marzo de 2025  •  Informe  •  2.340 Palabras (10 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 10

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

“MARÍA AUXILIADORA”

[pic 1]        

Portada

ANÁLISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR Y PROPUESTAS PARA SU OPTIMIZACIÓN

ASESOR/A                : RIVADENEIRA CORTEZ HUGO RODRIGO

ESTUDIANTES        : KEILY BOSQUEZ, CAMILA CORONEL, NOHELIA ORTIZ, DANNY JARAMILLO

Macas – Ecuador

2024-2025

Tabla de contenidos

Contenido                                                                                                                             pág.

Portada        I

Tabla de contenidos        II

Tema        1

Objetivos        1

Definición del producto final        6

Planificación        6

Marco conceptual        ¡Error! Marcador no definido.

Conclusiones y Recomendaciones        8

Conclusiones        8

Recomendaciones        8

Referencias        ¡Error! Marcador no definido.

Anexos        ¡Error! Marcador no definido.

        

Tema

“Energía Vital: Incubando El Futuro .”

Pregunta guía

  • ¿Cómo puede aportar la energía solar al desarrollo sostenible y a la reducción del impacto ambiental en el futuro?

La pregunta está relacionada con las asignaturas de matemáticas que busca calcular el

consumo energético, junto con la comparación de costos de fuentes energéticas. Así mismo

en física se intenta comprender la transferencia de calor y funcionamiento de paneles solares

en la incubadora casera; también estaremos evaluando los costos del promedios en la

variabilidad del proyecto en la asignatura de Emprendimiento,  esto También conlleva una

reflexión sobre el impacto de la tecnología y la sostenibilidad en la vida cotidiana teniendo

que analizar ética y moralmente añadiendo Filosofía al proyecto y finalmente informática en

la presentación del proyecto digital del proceso y su respectivo diseño.

Objetivos

General

  • Analizar el impacto y los beneficios de la energía solar como fuente de energía como fuente de energía vital para el desarrollo sostenible y su contribución en la incubación de un futuro más resistible y ecológico

Específicos

  • Identificar las ventajas de la energía solar en comparación de otras fuentes de energía

qué brinden eficiencia y sostenibilidad.

● Evaluar el impacto ambiental y económico de la implementación de sistemas solares

en comunidades y sectores industriales.

● Investigar casos de exito donde la energía solar haya sido exito para el desarrollo de

proyectos sostenibles.

● Proponer estrategias para fomentar el uso de la energía solar en distintos ámbitos

como alternativa energética viable y ecológica.

DEFINICION DEL PROYECTO

En el proyecto realizamos un estudio cual nos da a conocer el consumo de energía eléctrica en los hogares ecuatorianos, evaluando así patrones de uso y su impacto en el gasto familiar, mediante una comparación de precios de electricidad en Ecuador con otros países de Latinoamérica como (Colombia, Perú, Argentina y Chile)

La electricidad es un recurso fundamental para el desarrollo de la sociedad moderna, ya que impulsa el funcionamiento de industrias, hogares, comercios y servicios esenciales. Su acceso y uso eficiente son clave para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida. Sin embargo, el consumo de electricidad no siempre se da de manera responsable.

En Ecuador, el consumo de electricidad ha crecido significativamente debido al incremento de la demanda en sectores residenciales e industriales. Aunque el país cuente con una estructura energética basada en fuentes renovables, como la hidroeléctrica, aún enfrenta desafíos en la eficiencia del consumo y la reducción de pérdidas eléctricas. De acuerdo con estudios energéticos, una parte importante de la electricidad se pierde durante su transmisión y distribución antes de llegar a los hogares e industrias. Esto afecta la estabilidad del sistema eléctrico y aumenta los costos tanto para el gobierno como para los ciudadanos.

A nivel regional, Ecuador tiene un consumo de electricidad menor al de países con economías más industrializadas, pero superior al de naciones con menor acceso a la energía. El reto principal no solo radica en aumentar la disponibilidad de electricidad, sino en fomentar un uso más responsable y eficiente para garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico en el futuro.

BUSQUEDA DE LA INFORMACION

Las variaciones en el consumo de electricidad entre Ecuador y otros países de América Latina reflejan diferencias en desarrollo económico, industrialización y políticas energéticas. Por ejemplo, en 2020, el consumo per cápita de electricidad en Ecuador fue de 1.342 kWh, mientras que en Chile alcanzó 4.026 kWh y en Argentina 2.661 kWh.

Ecuador ha logrado un avance notable en la cobertura eléctrica, alcanzando un 97,2% de acceso a la energía en todo el territorio nacional. Este logro ha sido posible gracias a una significativa inversión en infraestructura, con un enfoque en la capacidad de producción de energía, principalmente a través de fuentes hidroeléctricas permitiendo reducir así la dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia un sistema de energía más limpio, eficiente y menos dañino para el medioambiente.

No obstante, la dependencia de fuentes hidroeléctricas hace al país vulnerable a variaciones climáticas, como sequías, que pueden afectar la generación de energía. Un claro ejemplo de esto ocurrió en 2024, cuando Ecuador enfrentó una grave crisis energética, marcada por cortes programados y apagones inesperados. Situación que generó preocupación en la población y tuvo un impacto negativo en la actividad económica del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (623 Kb) docx (593 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com