Análisis multifactorial
Enviado por tecaclon • 20 de Octubre de 2015 • Tarea • 2.140 Palabras (9 Páginas) • 327 Visitas
Multifactorial
[pic 1]Descripción del protocolo experimental
Las variables de control utilizadas en este experimento fueron la altura del troquel, el ángulo de la cuchilla y grosor del material. Se tomaron en cuenta estos factores porque en el experimento preliminar realizado de 26estos tres factores resultaron tener efecto mayor a los otros descritos en el ensayo de 2k. Cada factor se analizó con tres niveles:
Niveles | Altura | Angulo Cuchilla | Grosor del material |
1 | 14.05 | 100 | 10 |
2 | 13.9 | 60 | 15 |
3 | 13.85 | 45 | 20 |
Variables de control:
- Altura de trabajo del troquel: Estas alturas están siendo elegidas basadas en la data histórica de la empresa de uso con otros troqueles, dándonos una altura mínima de trabajo, una media y una máxima. Esta altura la mediremos con una cinta métrica.
- Angulo de la cuchilla: Estamos evaluando estos ángulos, debido a que cada troquel trae una medida estándar de ángulos de corte para la cuchilla, en el caso del troquel que estamos evaluando estos son los ángulos predeterminados. Estos ángulos lo vamos a obtener puliendo la cuchilla con una lima y estaremos midiendo los ángulos con un goniómetro.
- Grosor del material: Estamos controlando el grosor del material al cortar la barra. Fue medido con un vernier.
Nuestra variable de control sigue siendo el ángulo de curvatura de la celosía.
Prueba Piloto
Ya con nuestros factores y niveles establecidos, solo nos necesitaba conocer cuántas replicas debíamos tener para poner en marcha nuestro experimento multifactorial, proceso que realizamos con la ayuda de Minitab.
Para nuestro experimento final se tomaron los tres factores arrojados por la prueba 2k que sirve como una prueba screening, estos factores fueron:
Altura del troquel | Angulo Cuchilla | Grosor del material |
Se necesita conocer que tantas replicas se necesitan para conseguir un poder del 90%, utilizando la data histórica obtuvimos lo siguiente:
[pic 2]
Análisis multifactorial
Luego de introducir la data recolectada que se encuentran en la parte de anexos como DATA MULTIFACTORIAL, al analizar en MINITAB 16 obtuvimos la siguiente tabla de ANOVA:
Modelo lineal general: Angulo vs. Altura, Angulo de cu, Grosor del m
Factor Tipo Niveles Valores
Altura fijo 3 1, 2, 3
Angulo de cuchilla fijo 3 1, 2, 3
Grosor del material fijo 3 1, 2, 3
Análisis de varianza para Angulo, utilizando SC ajustada para pruebas
Fuente GL SC Sec. SC Ajust. CM Ajust. F P
Altura 2 3299.32 3299.32 1649.66 96.69 0.000
Angulo de cuchilla 2 142.17 142.17 71.09 4.17 0.026
Grosor del material 2 129.31 129.31 64.66 3.79 0.035
Altura*Angulo de cuchilla 4 354.62 354.62 88.65 5.20 0.003
Altura*Grosor del material 4 156.46 156.46 39.12 2.29 0.085
Angulo de cuchilla* 4 91.32 91.32 22.83 1.34 0.041
Grosor del material
Altura*Angulo de cuchilla* 8 202.42 202.42 25.30 1.48 0.047
Grosor del material
Error 27 460.65 460.65 17.06
Total 53 4836.28
S = 4.13049 R-cuad. = 90.48% R-cuad.(ajustado) = 81.30%
Tomando en cuenta el estadístico P, el cual nos dio 0 (cero) en algunos factores y en los demás casos no dejando de ser menor que el nivel d confianza (0.05), los efectos de las combinaciones son estadísticamente significante en la cantidad de gas producida por la reacción. El factor más significante, es decir, el que más variación produce es la altura del troquel.
Luego de analizar los datos obtenidos por Minitab (Anexo #1) podemos decir que de nuestro experimento estamos controlando un 90.47% de la variable respuesta.
Podemos evidenciar una vez más la gran influencia que tiene la altura del troquel con respecto a los demás factores como se reflejó en el experimento 2k.
Con este análisis se rechaza la H0, por tanto podemos concluir que sí existe una diferencia entre las medias de los efectos, esto significa que nuestras variables de control SI afectan el ángulo de la celosía de aluminio. Algo que no puede dejarse de mencionar es que no existe interacción significativa entre ellos, por esto no hay que preocuparse cuando se quiera controlar los factores, ya que la manipulación del mismo, no alterara el resultado esperado.
5.1. Resultados de los tratamientos.
[pic 3]
Mediante el análisis de datos proporcionados por Minitab sobre este experimento se puede concluir que los factores analizados con sus respectivos niveles y combinaciones de los mismos influyen en nuestra variable repuesta.
En la gráfica de efectos principales podemos observar cómo queda claro lo que planteamos anteriormente, y se puedo observar como a medida que se aumenta la altura o el grosor del material se puede esperar un ángulo mas optimo, en cambio, en el factor ángulo de la cuchilla, podemos observar que no muestra un cambio significante en cuanto cambian sus niveles.
...