ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis y resultados


Enviado por   •  11 de Abril de 2018  •  Informe  •  289 Palabras (2 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 2

Análisis y resultados

La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que reacciona por unidad de tiempo. Es importante mencionar que el proceso este puede estar basado en algunos factores que influyen en las reacciones y hacen parte de esta, unos de los factores podrían ser; la temperatura en la cual se desarrolla la reacción, la naturaleza del reactivo, el grado de división de los reactivos, tamaño de las partículas, estos como unos de los más importantes. Al aumentar la temperatura, también lo hace la velocidad a la que se mueven las partículas, y al disminuir la temperatura se ve que la reacción demora más en producirse.

En el experimento utilizamos 5 tubos de ensayo, en los cuales se les agrego la sustancia y se colocaron a cierta temperatura, luego colocando en cada uno un clavo, el cual obtendríamos como resultado un cambio en dicha sustancia, esta se hizo paso a paso, obteniendo así, cierto tiempos en el cambio de cada tubo

PRIMER TUBO DE ENSAYO

  • Temperatura inicial 70 °C
  • Temperatura final   66 °C

Obteniendo el cambio a los 2 minutos con 9 segundos

SEGUNDO TUBO DE ENSAYO

  • Temperatura inicial 66 °C
  • Temperatura final   62 °C

Obteniendo el cambio a los 2 minutos con 12 segundos

TERCER TUBO DE ENSAYO

  • Temperatura inicial 62 °C
  • Temperatura final   58 °C

Obteniendo el cambio a los 2 minutos con 23 segundos

CUARTO TUBO DE ENSAYO

  • Temperatura inicial 58 °C
  • Temperatura final   56 °C

Obteniendo el cambio a los 3 minutos con 24 segundos

QUINTO TUBO DE ENSAYO

  • Temperatura inicial 56 °C
  • Temperatura final   50 °C

Obteniendo el cambio a los 3 minutos con 41 segundos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (61 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com