Aparato Digestivo
Enviado por limacajero • 13 de Enero de 2013 • 237 Palabras (1 Páginas) • 343 Visitas
Aparato digestivo del ser humano.
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, (ver digestión intracelular). En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.
El sistema o aparato digestivo,1 es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía. Los organismos autótrofos (las plantas, organismos fotosintéticos), por el contrario, captan la energía lumínica y la transforman en energía química, utilizable por los animales.
En cada paso de la conversión energética de un nivel a otro hay una pérdida de materia y energía utilizable asociada a la mantención de tejidos y también a la degradación del alimento en partículas más pequeñas, que después se reconstituirán en moléculas tisulares más complejas.
También es el proceso en que los alimentos al pasar por el sistema digestivo son transformados en nutrientes y minerales que necesita nuestro cuerpo.
Contenido
1 Visión general
2 Digestión en los distintos organismos
2.1 Plantas, hongos, etc.
2.2 Vertebrados
2.2.1 Fenómenos mecánicos
2.2.2 Fenómenos químicos
3 La digestión en los humanos
3.1 Fases
3.2 Proceso
4 Cavidad oral
5 Esófago
6 Estómago
7 Intestino delgado
8 Intestino grueso
9 Digestión de carbohidratos
10 Digestión de grasas
11 Regulación de la digestión
11.1 Reguladores hormonales
11.2 Reguladores nerviosos
12 Hidrólisis digestiva
13 Requerimientos nutritivos
14 Significancia del pH en la digestión
15 Referencias bibliográficas
16 Referencias
...