Aparatos Reproductivos.
Enviado por annhocevar • 7 de Abril de 2014 • 1.568 Palabras (7 Páginas) • 221 Visitas
Biología.
Aparato reproductor Femenino: Constituido por los ovarios, trompas de falopio, útero, vagina y genitales externos.
Ovarios: Formaciones ubicadas a cada lado del útero, del tamaño y proporción de una almendra, conectados al útero por el ligamento del ovario.
Ovulación: Cuando se rompe un folículo de la superficie del ovario y se libera un óvulo.
Cuerpo Amarillo: Pequeña glándula endocrina que se forma después de la liberación de un óvulo, y secreta una hormona llamada progesterona, si no se produce embarazo el cuerpo amarillo solo funciona por 10 o12 días luego involuciona y se convierte en una cicatriz.
Trompas de Falopio: Son conductos que conectan al útero con los ovarios, cada trompa está recubierta de mucosa y tejido epitelial.
Contracciones peristálticas: Movimientos que ayudan al óvulo a desplazarse desde el extremo abierto de la trompa hasta el útero.
Los pliegues de la mucosa de la trompa tienen acción protectora y aseguran la vitalidad del óvulo.
Ovario: Está formado por corteza y médula:
Corteza: Formada por una capa única de epitelio.
Estroma: Matriz extra-celular del ovario. Es la parte más rica en células que en sustancias intracelulares.
Túnica Albugínea: Capa especial de la corteza ubicada bajo el epitelio. coloración clara, blanca, pobre en vasos sanguíneos.
Médula: Es pequeña, formada por tejido laxo, posee un gran numero de fibras elásticas, puede contener grandes cantidades de vasos sanguíneos de gran calibre.
Pliegues genitales: Son prominencias en la superficie de la cavidad celómica, ubicados a cada lado de la línea media entre el mesenterio dorsal y el mesonefros, se transforma en los ovarios.
Folículos primordiales; Cuerpos pequeños constituidos por una célula central y rodeados por una capa de células epiteliales.
Hormonas gonadotrópicas: Aquellas que hacen que los ovarios empiecen a entrar en acción, están las Hormonas Folículo Estimulante (FSH) y la Hormona Lutenizante (LH).
Estrógeno: Hormona femenina básica, principal causa del desarrollo de las características sexuales secundarias de la mujer.
Progesterona: Prepara el útero para recibir el óvulo fecundado.
Artresia: Falso desarrollo y muerte de un folículo.
Zona Pelúcida: Capa que se desarrolla cuando el óvulo alcanza el doble de su tamaño original, sirve como protección para el óvulo.
Liquido folicular: Acumulaciones de liquido entre las células de espesor.
Corona Radiante: Son células foliculares que rodean el óvulo.
Cumulus Oophorus: Células foliculares que contienen el óvulo.
Teca: Capa producida por la organización del estroma ovárico.
Células Foliculares: Células epiteliales que quedan en el folículo y aumentan su tamaño.
Trompas de Falopio; Tienen 3 capas: Mucosa, muscular y serosa.
Útero: Es un órgano muscular hueco de paredes gruesas, tiene 3 capas:
Serosa: Cubierta peritoneal formada por una capa de células mesoteliales.
Miometrio: Formada por una capa muscular lisa, posee una gran cantidad de vasos sanguíneos mayores, también recibe el nombre de estrato vascular.
Endometrio: Formada por una capa de epitelio y una lámina de tejido conectivo, es una mucosa que reviste el fondo y el interior del útero.
Estroma Endométrico: Lámina propia conectiva que junto con el tejido conectivo forman al endometrio.
Mestruacion: Cuando en una mujer sexualmente madura cada 28 días se desintegra y se despega el endometrio, para quedar libre en la cavidad del útero.
Cuello del útero: Parte más baja y estrecha del útero, formada por tejido conectivo denso, tiene una capa mucosa formada por epitelio, y una lámina propia de tejido conectivo.
Huevos de Naboth: Producidos por la obstrucción de las glándulas cervicales.
Glándulas Cervicales: Glándulas secretoras de mucosa.
Istmo uterino: Es la porción de tejido muscular liso que une al útero con el cuello.
Vagina: Es un tubo musculo-fibroso revestido de mucosa, sus paredes están formadas por musculos lisos y tejido fibroso-elástico. Puede contener nódulos linfáticos y gran cantidad de vasos sanguíneos.
Peritoneo: Cubre la vagina por la parte superior de la pared anterior.
Genitales Externos:
Monte venus: Eminencia redondeada hecha de grasa que cubre la sinfisis del pubis.
Labios Mayores: ubicados inmediatamente por debajo del monte venus, se alargan y determinan la parte externa de la vagina, posee glándulas cebáceas, sudoriparas y folículos pilosos.
Clitoris: Tejido erectil ubicado en la union anterior de los labios mayores.
Labios menores: Ubicados despues del clitoris, son dos pliegues de piel finos de estructura parecida a los labios mayores, sin folículos capilares. Rodean el vestíbulo de la vagina.
Orificio uretral: por donde se excreta la orina, se ubica en la línea media entre el clitoris y la abertura de la vagina.
Aparato reproductor masculino: Formado por, Los testículos, el pene, tubos y túbulos, y glándulas.
Testículos: Dos gonadas que producen células germinales y hormonas sexuales masculinas.
Escroto: Saco pendulo que contiene a los testículos, ubicado entre la parte superior de los muslos.
Túbulos seminiferos. Formados por varias capas epiteliales las cuales se van transformando en espermatozoides continuamente.
Capsula Albugínea: Capsula de tejido fibroso que recubre los testículos.
Mediasteno: Parte posterior de la albugínea más gruesa que penetra en la sustancia de la glándula y forma un tabique incompleto.
Células intersticiales: Producen el andrógeno que es secretado por los testículos.
Andrógeno: Sustancia que tiene actividad de hormona sexual masculina.
Rete Testis: Conductos revestidos de epitelio que rodean el mediasteno de cada testiculo.
...