Aplicación De Condiciones De Equilibrio En máquinas Simples
verdesitaaaa9 de Enero de 2014
890 Palabras (4 Páginas)3.206 Visitas
“Aplicación de condiciones de equilibrio en máquinas simples”
Introducción
El objetivo de este trabajo es observar las condiciones de equilibrio en distintas maquinas y por máquinas simples se entiende una máquina que se mueve por una sola fuerza. Hay seis máquinas simples: la pa¬lanca, el torno, la polea, el plano inclinado, el tornillo y la cuña.
El equilibrio de fuerzas, son 2 fuerzas opuestas las que tengan la misma intensidad y dirección pero son de sentido contrario. Cuando 2 fuerzas opuestas actúan sobre un mismo cuerpo producen un equilibrio. El equilibrio se manifiesta porque el cuerpo no se mueve, presentándose un reposo aparente, diferente del reposo absoluto (cuando no actúa ninguna fuerza).
Se dice que un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando se desarrolla en 2 condiciones:
• La suma de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero (Primera condición)
• La segunda condición de equilibrio indica que un cuerpo está en equilibrio si la suma de los momentos es cero.
Aplicación de condiciones de equilibrio en máquinas simples
Las maquinas simples son aparatos destinados a equilibrar unas fuerzas con otras y trasladar el punto de aplicación de unas aplicando ligeramente la intensidad de otras. En toda máquina simple se distinguen dos fuerzas:
-(Q) Resistencia, que es la aplicada al cuerpo que se quiere mover
- (F) Potencia, que representa la fuerza que debe actuar a fin de equilibrar la resistencia del cuerpo y desplazar su punto de aplicación.
Las máquinas simples más importantes son:
Palancas
Recibe el nombre de palanca al dispositivo sencillo consistente en una barra que puede girar en torno a un punto de apoyo. En la palanca tendremos las sig. partes:
-Punto de apoyo
-Potencia (fuerza que se aplica)
-Resistencia (peso a mover)
-Brazo de potencia (distancia entre el punto de apoyo y punto donde se aplica la fuerza)
-Brazo de resistencia (distancia entre el punto de apoyo y punto donde se encuentra colocado el peso a mover)
Existen diferentes tipos de palancas las palancas simples y múltiples; las palancas múltiples serán aquellas maquinas donde hay más de una palanca (excavadora, cortaúñas etc.) Mientras que las palancas simples serán de 3 tipos: de primer género (tijeras), segundo (cascanueces), y tercero (pinzas).
Plano inclinado
Recibe el nombre de plano inclinado a la maquina simple que siendo plana forma a la máquina simple que siendo plana forma un ángulo agudo con la horizontal. Se aplica para subir grandes pesos a una altura haciéndolas rodar o deslizándolas. La ley de equilibrio se basará en todas las anteriores, la diferencia será que no se utilizaran los momentos sino que se basará en el trabajo realizado.
La cuña
Es una maquina (combinación de dos planos inclinados) con forma de prisma triangular, descomponiendo la fuerza que se aplica en dos fuerzas que actúan perpendicularmente a las caras laterales, cuando se aplica la fuerza en la cara opuesta al filo. La cuña se caracterizará en que cuanto más agudo sea su ángulo menor será la fuerza a aplicar. La ley de equilibrio será la ya conocida que es y se aplica en cuchillos, hachas cortafríos etc.
Tornillo
Deriva del plano inclinado, consistiendo en un prisma de sección constante. Enrollado helicoidalmente sobre el exterior de una superficie cilíndrica uniforme y constantemente. La hélice del tornillo recibe el nombre de rosca, la parte exterior es la cresta, la parte interior es el fondo y las superficies laterales son los flancos. La distancia entre dos crestas es el paso de rosca. La potencia
...