Aplicación de conceptos y ecuaciones de operaciones con sólidos
Enviado por 122197 • 26 de Abril de 2021 • Apuntes • 1.103 Palabras (5 Páginas) • 278 Visitas
Fase 4
Aplicación de conceptos y ecuaciones de operaciones con sólidos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD CIENCIAS, ECNOLOGIA E INGENIERIA
ABRIL 2021.
Introducción
En los diferentes procesos de transformación de las materias primas para convertirlos en alimentos, se presenta la necesidad de separar los componentes de una mezcla en fracciones para describir sus características y determinar los mejores equipos que se adaptan a las características de trabajar con sólidos, es por ello que se hace necesario identificar el tipo de solido con el cual se está trabajando.
El manejo de sólidos en la industria de alimentos es variado y importancia pues hay un gran número de insumos y materias primas solidas que debe transformarse. En el presente trabajo se evidencia el desarrollo de ejercicios prácticos con situaciones propias en el proceso de manejo de solidos donde se hace necesario la aplicación de las operaciones unitarias para determinar los cambios físicos, los rendimientos en cada operación y la relación entre las variavbles implicadas en cada ejercicio.
Parte colaborativa
Ejercicio 1
En una Industria alimentaria dedicada a la producción de harinas, se está haciendo el desarrollo de un nuevo producto, por lo que es importante hacer ensayos a escala piloto y determinar las características granulométricas del producto. En este sentido realiza un ensayo de tamizado usando un tamizador Ro- tap-SDILTEST y un juego de tamices Tyler (Tamiz standard), obteniéndose los siguientes resultados:
[pic 1]
- a) Determine el diámetro medio de las partículas en cada malla
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Tenemos que para la sumatoria de xi/Dpi el valor redondeado a tres cifras
es:
[pic 5]
Ahora reemplazamos los valores para encontrar el área superficial Aw
[pic 6]
Como he encontrado el valor del área superficial calculamos el diámetro promedio de las partículas de harina
[pic 7]
[pic 8]
- b) Determine el tamaño promedio de las partículas de la harina
Determinamos primero la ecuación a utilizar
[pic 9]
Calculamos [pic 10]
[pic 11]
Por lo tanto:
[pic 12]
Reemplazamos los valores en la ecuación:
[pic 13]
[pic 14]
- c) Calcule el número de partículas contenidas en 2 kg de harina
[pic 15]
- d) Realice la curva granulométrica (distribución del tamaño de partícula)
[pic 16]
- e) Consulte en referentes bibliográficos y compare los resultados obtenidos con otros estudios granulométricos realizados a diferentes harinas. Y haga un análisis de los resultados.
Análisis:
Con respecto a la tabla podemos decir que las partículas más finas de la harina corresponden a la fracción másica retenida en el pan (0.0134) que viene dada por el incremento de las masas individuales sobre cada tamiz, todo ello en función del intervalo del incremento de las mallas
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
Como podemos observar los resultados estarán sujetos al tipo de material a usar y al tipo de mallas sin embargo para el ejercicio y las tablas es posible determinar que los valores no se relacionan debido a que el ejercicio nos habla de un análisis de varias harinas y la tabla nos muestra los valores de una sola harina, sin embargo es posible traer a consideración que los valores no pueden acercarse debido a errores humanos y a errores en la calibración de los instrumentos ya sea en los tamices utilizados o en las herramientas informáticas utilizadas para el análisis de este procedimiento.
...