ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones De La Química

calixtorl24 de Febrero de 2015

3.476 Palabras (14 Páginas)883 Visitas

Página 1 de 14

Thales de Mileto

Thales busca el fundamento natural de las cosas y cree que el principio primordial de todas las cosas es el agua, y pensaba que ésta llenaba todo el espacio. Se imaginaba a la Tierra como un gran disco flotando sobre las aguas, sobre la cual existiría una burbuja de aire, nuestra atmósfera sumergida en la masa líquida. La superficie de la burbuja sería nuestro cielo y los astros según expresión de Thales "Navegarían por las aguas de arriba"

Demócrito

Democrito desarrolló la teoría atómica del universo, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, no se sacaba mediante experimentos, sino que se explica mediante razonamientos lógicos. La teoría atomística de Demócrito y Leucipo se puede esquematizar así:

Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles.

Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas.

Las propiedades de la materia varian según el agrupamiento de los átomos.

Defiende que toda la materia no es más que una mezcla de elementos que poseen las características de inmutabilidad y eternidad, y, por tanto, impercetibles para los sentidos, a las que Demócrito llamó átomos, término griego que significa "que no puede cortarse".

Aristóteles

Sostenía que el vacío no podía existir porque el espacio tiene que estar lleno con materia, a través de la cual se transmiten efectos físicos por medio del contacto directo. No aceptó que la materia estaba compuesta por átomos y vacío.

Jan Baptista van Helmont.

Fue el primero en reconocer que había más de una sustancia del tipo del aire y que algunos vapores obtenidos en sus experimentos eran sustancias con propie­dades tan diferentes a las del aire como las pudiese tener el agua. Por no tener los va­pores volumen constante como los líquidos y los sólidos, aunque llenaran el recipiente que los contenía, los consideró materia en completo caos y así los llamó. Sin embargo, escribió la palabra «caos» como sonaba en su fonética flamenca convirtiéndolo en «gas.»

Esta palabra, aunque ignorada en su tiempo, fue vuelta a ser utilizada por Lavoisier siglo y medio después, permaneciendo sin cambio en la nomenclatura de los químicos desde aquel momento.

Helmont estudió en particular el gas pro­ducido por la madera al arder, que llamó «gas sylvestre» («gas de madera»), aunque hoy se llama anhídrido carbónico. Como ironía, resultó ser este gas el que alimentó el sauce de su experimento principalmente, y no el agua, negándose al interpretarlo, a considerar el aire que lo rodeaba. Tenía en sus manos la respuesta correcta, ya que él mismo descubrió la fuente de alimento, pero no se dio cuenta.

Robert Boyle

Fue el pionero de la experimentación en el campo de la química, en particular en lo que respecta a las propiedades de los gases, los razonamientos de Robert Boyle sobre el comportamiento de la materia a nivel corpuscular fueron los precursores de la moderna teoría de los elementos químicos. Fue también uno de los miembros fundadores de la Royal Society de Londres.

John Mayow

En sus investigaciones, Mayow llegó a la conclusión de que el oxigeno es absolutamente necesario para la vida, y creía que los pulmones lo extraían dela atmósfera para luego pasarlo a la sangre. También consideró que era necesario para todos los movimientos musculares, y consideraba que había razones suficientes para creer que la contracción repentina de los músculos era producida por su combinación con otros combustibles (Salino-sulfurosas) en el cuerpo, por lo que el corazón, siendo un músculo, deja de latir cuando la respiración se detiene. Mayow logró ofrecer una descripción muy correcta delmecanismo de la respiración con el nombramiento de su "espíritusnitro-aereus," como una entidad independiente que forma parte del aire.

También se le atribuye el rechazo a las creencias comunes de su tiempo, como por ejemplo, que la finalidad de la respiración era enfriar el corazón o ayudar el paso de la sangre desde la derecha hacia el la izquierda, e identificó en la inspiración un mecanismo para introducir oxígeno al cuerpo, donde se consumepara la producción de calor y la actividad muscular.

Johann Becher

Sostuvo que los constituyentes de los organismos son el aire, el agua, y tres tipos de tierra: terra fluida, el elemento de mercurio, lo que contribuye la fluidez y la inestabilidad; lapida Terra, el elemento de solidificación, que produce fusible o de la calidad obligatorias y la pinguis Terra, el elemento graso, que da a la sustancia material de sus cualidades de petróleo y combustibles. Estos tres tierras corresponden con tres Geber de principios. Un pedazo de madera, por ejemplo, según Becher, está compuesta de ceniza y tierra pinguis, cuando la madera se quema, la terra pinguis se libera, dejando la ceniza. En otras palabras, en la combustión de la tierra quema grasas de distancia.

George Ernst Stahl

Una de las razones por la que los químicos experimentales de la época se interesaban por el fenómeno de la combustión, era el hecho de que al quemar madera o carbón se podía obtener el calor necesario para separar los metales de su roca madre. En el siglo XVIII los científicos empezaron a estudiar la energía del vapor, lo que llevó a Savery a inventar su especial máquina de vapor. Esto aumentó el interés que existían en torno a la combustión (sobre todo la energía que se sacaba del vapor, en primer lugar).

Joseph Black

La composición del aire estaba siendo objeto de escrutinio. Uno de los primero en probar que era una mezcla de gases fue Joseph Black. Observó que una vela que ardía dentro de un recipiente cerrado, al cabo de un tiempo se apagaba. Había agotado algún componente del aire que favorecía la combustión, pero aún quedaba aire en el recipiente

Joseph Priestley

Su mayor descubrimiento derivó de algunos experimentos con mercurio. Comenzó a calentar mercurio con la luz solar utilizando una gran lupa. El calor determinaba que la brillante superficie del mercurio quedase revestida de una capa de polvo rojizo. Quitó el polvo y lo calentó en un tubo de ensayo. El polvo se evaporó en dos gases. Uno de esos vapores se condensó en gotitas de mercurio; era el mercurio separado del gas. El otro gas lo recogió en una jarra e hizo pruebas con unos trozos de madera calentados a fuego lento. El gas hizo arder aquellos ennegrecidos trozos de madera con una llama viva…, Además una vela encendida ardía brillantemente en este gas. Y los ratones colocados en este gas se volvían muy activos. Tras pensar en todo esto en los términos del flogisto, Priestley decidió que el gas era aire desflogistizado. El gas en realidad no era otra cosa que oxígeno puro

Henry Cavendish

La mayor excitación de aquel tiempo radicaba en el descubrimiento de los nuevos gases. El hombre que llegó a aislar el gas inflamable producido mediante el tratamiento del hierro con ácido (hidrógeno) fue el químico inglés Henry Cavendish(1731-1810). Era un hombre muy excéntrico, su único interés en la vida era la ciencia.Heredó una fortuna, la cual gastó casi toda en sus investigaciones científicas. Es especialmente célebre por haber medido la tracción de la gravedad y por ser el primero en “pesar la tierra”. En 1776, Cavendish obtuvo un gas, lo mismo que Boyle, por la acción del ácido clorhídrico sobre el hierro, y también al tratar otros diversos minerales con ácidos. En cada caso, el gas era extremadamente ligero, mucho más que el aire, y ardía Tobern Olof Bergman Henry Cavendish 12 con rapidez con una delgada llama azul. Él estaba seguro de que todos los ejemplos eran del mismo gas, creía que había aislado el mismo flogisto.

Antoine Lavoisier

El primero en trabajar en un laboratorio y de alguna manera iniciar el trabajo químico propiamente dicho (y no hacer como los alquimistas). También descubrió la ley de la conservación de la masa " La masa no se crea ni se destruye, solo se transforma “A él se le atribuye de utilizar la balanza para la demostración de las leyes fundamentales de la Química.

Lavoisier demostró cuantitativamente que no era posible transformar agua en tierra, como se establecía en la teoría de los cuatro elementos. Estudio también cuidadosamente el fenómeno de la combustión y el de la calcinación.

Lavoisier se dio cuenta de que los gases podían ser generados en una reacción química o recombinarse químicamente.

Demostró que la masa de todas las sustancias contenidas en el recipiente es la misma, antes y después de que tiene lugar la reacción, aun cuando la materia experimente cambios de forma.

John Dalton

La materia consta de átomos indivisibles. Esto es la materia no puede ir a un punto mas allá de la división de la materia.

Los átomos son invariables. Los átomos de diferente materia nunca pueden transformarse en otros, es decir, los átomos de diferentes elementos químicos son distintos, en particular sus masas son diferentes..

Los compuestos están formados por moléculas Los compuestos químicos están formados por la combinación de átomos de dos o más elementos en átomos compuestos, o moléculas.

Todos los átomos o moléculas de una sustancio pura son idénticos. Las últimas partículas de todos los cuerpos homogéneos son perfectamente semejantes en peso, figura, etc. En otras palabras, todas las partículas de hidrógeno son iguales entre si. Los compuestos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com