Aprender conceptos de un tema nuevo como analistas que es redox, así como aplicarlos en la práctica mediante las valoraciones ya mencionadas.
Enviado por htr92 • 17 de Noviembre de 2015 • Práctica o problema • 1.390 Palabras (6 Páginas) • 155 Visitas
Análisis cuantitativo de analitos con base en equilibrios redox.
OBJETIVOS:
- Preparar y normalizar disoluciones de permanganato de potasio, tiosulfato de sodio y yodo de concentración conocida así como una muestra comercial de NaNO2utilizando el material calibrado anteriormente.
- Aprender conceptos de un tema nuevo como analistas que es redox, así como aplicarlos en la práctica mediante las valoraciones ya mencionadas.
- Mediante el análisis de las muestras comerciales verificar si los datos del fabricante en cuanto a la concentración reportada coincide y evaluar la confiabilidad delproducto.
INTRODUCCION:
Se realizó un análisis volumétrico en el laboratorio, basado en reacciones oxido-reducción, recordando que como analistas es ampliamente utilizado este método y que es de suma importancia que dominemos este tipo de análisis.
Se nos fue asignado la valoración de cinco diferentes disoluciones, tal es el caso deKMnO4, I-, Na2S2O3, y una muestra comercial de NaNO2
El método de análisis fue valoraciones por oxido-reducción, y las dividimos en dos partes por retroceso y directas, se observó que el medio de reacción era acido al balancear las ecuaciones correspondientes, así que en varios casos se adiciono H2SO4 9N para evitar la oxidación del permanganato o porque el medio de reacción lo requería.
Los cálculos se muestran a continuación:
RESULTADOS:
Valoración de permanganato con oxalato:
Patrón primario:
16H+ + 2 MnO4- + 5 C2O42- 8H2O + 2 Mn2+ +10 CO2[pic 1]
Matraz | KMnO4 (mL) |
1 | 15.2mL |
2 | 15.0mL |
3 | 15.3mL |
[pic 2]
- Normalización de permanganato con oxalato.
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Calculo de la concentración real:M[pic 6]
Calculo de la incertidumbre de la concentración
[pic 7]
- Incertidumbre de la balanza d= 0.0002
[pic 8]
- Incertidumbre de la bureta : [pic 9]
[pic 10]
- Calculo de la incertidumbre por cada muestra :
Muestra 1
[pic 11]
[pic 12]
(2)= (=[pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16]
Muestra 2
[pic 17]
[pic 18]
(2)= (=[pic 19][pic 20][pic 21]
[pic 22]
Muestra 3
[pic 23]
[pic 24]
(2)= (=[pic 25][pic 26][pic 27]
[pic 28]
Calculo de la incertidumbre de repetibilidad
[pic 29]
[pic 30]
[pic 31]
(2)= (=[pic 32][pic 33][pic 34]
[pic 35]
- Valoración de permanganato con tiosulfato
16H+ + 2 MnO4- + 10 I- 8H2O + 2 Mn2+ + 5I2[pic 36]
Matraz | S2O32- (mL) |
1 | 7.3 mL |
2 | 7.2mL |
Normalización de permanganato con tiosulfato
[pic 37]
[pic 38]
[pic 39]
Calculo de la concentración real:[pic 40]
Calculo de la incertidumbre de la concentración
[pic 41]
- Calculo de la incertidumbre por cada muestra :
Muestra 1
[pic 42]
[pic 43]
(2)= (=[pic 44][pic 45][pic 46]
[pic 47]
Muestra 2
[pic 48]
[pic 49]
(2)= (=[pic 50][pic 51][pic 52]
[pic 53]
Calculo de la incertidumbre de repetibilidad
[pic 54]
[pic 55]
- [pic 56]
- (2)= (=[pic 57][pic 58][pic 59]
[pic 60]
- Valoración de yodo con tiosulfato:
I2 + 2 S2O32- S4O62+ + 2 I-[pic 61]
Matraz | S2O32- (mL) |
1 | 15.2 mL |
2 | 15.5 mL |
3 | 15.4mL |
[pic 62]
- Normalización de yodo con tiosulfato
[pic 63]
[pic 64]
[pic 65]
[pic 66]
Calculo de incertidumbre:
[pic 67]
Muestra 1
[pic 68]
[pic 69]
[pic 70]
[pic 71]
Muestra 2
[pic 72]
[pic 73]
[pic 74]
[pic 75]
Muestra 3
[pic 76]
[pic 77]
[pic 78]
[pic 79]
Incertidumbre de repetibilidad:
[pic 80]
[pic 81]
...