Arenilla En Las Riñones
Enviado por • 18 de Octubre de 2013 • 1.477 Palabras (6 Páginas) • 458 Visitas
Los riñones son uno de nuestros órganos vitales ya que realizan la importante tarea de filtrar las impurezas de la sangre y eliminan los desechos del cuerpo en forma de orina. Cuando la orina contiene una gran cantidad de impurezas estas pueden cristalizarse (apareciendo arenilla) y acabar formando los cálculos renales.
Diferencia entre cálculos y arenilla
Los cálculos pueden alcanzar diversos tamaños, denominándose arenillas cuando son pequeños y piedras cuando alcanzan el tamaño de la aguja de un alfiler. Algunas veces alcanzan un tamaño mucho mayor.
Los hombres tienen 4 veces más probabilidades de padecerlos. Son realmente un problema relativamente común, lo cual no implica que no debamos de tomarlos con la seriedad necesaria.
¿Cuál es la causa de la arenilla?
La causa más frecuente de la arenilla suele ser la mala alimentación, seguido de la predisposición familiar.
Síntomas de tener arenilla en los riñones
Generalmente no se presentan síntomas hasta que se tiene un cólico nefrítico pero algunos de los síntomas más habituales de la arenilla y de los cálculos son:
Dolor en área genital cuando la arenilla o piedra se mueve.
Sensación de ardor al orinar y cambio en el color de la orina.
Dolor abdominal de aparición brusca, a veces con nauseas y/o vómitos.
Fitoterapia o plantas medicinales para eliminar la arenilla
Infusión de hojas de Abedul.
Infusión de rompepiedras.
Infusión de brezo, grama, arenaria y menta.
Si se tiene dolor se pueden añadir a las infusiones sauce (no tomar si se es alérgico a la aspirina o si toma anticoagulantes) y harpagofito.
También se pueden poner cataplasmas realizadas con jengibre y salvado de trigo.
Remedios populares
Un remedio gitano para los cálculos renales y la arenilla consiste en mezclar ½ l. de leche muy caliente y ½ l. de vino. Se le quita la nata que se forme y añade un buen puñado de flores de manzanilla. Luego se poner al fuego hasta que se disuelva bien. Se toma una taza al día, sobre todo, cuando se sientan los cólicos.
Hidroterapia para la arenilla
Baño de tronco de 10 a 45 minutos, el agua ha de estar tan caliente como se pueda resistir, pues de esta forma se dilatan los uréteres y la arenilla podrá salir más fácilmente al exterior sin causar apenas dolor.
Para darse un baño de tronco, llenar la bañera de agua y tumbarse con las piernas levantadas, apoyadas sobre una tabla en la bañera, de manera que solo quede sumergido el tronco del cuerpo y parte del muslo. Esto es conveniente para la gente con la presión muy baja ya que con el agua caliente (y si además estamos en verano) se pueden marear.
Consejos generales
Coma a menudo apio (crudo, cocido o en zumo)
No utilice sal ni cloruro potásico. Un exceso de sal favorece que perdamos calcio y se acumule en los riñones favoreciendo la arenilla.
Evite tomar dieta rica en proteínas.
No coma azúcares refinados ni productos que los contengan.
Reduzca el consumo de lácteos.
Utilice agua de baja mineralización para beber y para cocinar, hidrátese bien. Tome un mínimo de dos litros de agua al día.
Beba un zumo de limón exprimido cada mañana.
Procure estar activo. El ejercicio puede ayudarle a disolver la arenilla y las piedras del riñón.
Suplementacion
Suplementos de magnesio: el bajo consumo de este se ha vinculado a la formación de arenilla. El magnesio puede reducir y prevenir nuevas formaciones.
La vitamina B-6: una deficiencia aumenta el oxalato urinario que pueden llevar a la formación de arenilla.
Acupuntura y arenilla
Los cálculos renales son causados a menudo por el estancamiento del Qi y calor. El calor se dice que "hace hervir" los líquidos corporales, lo que los condensa para formar piedras.
Cuando el paciente está libre de dolor, la acupuntura se puede aplicar para fortalecer los riñones y mejorar la función urinaria, el tratamiento será normalmente una vez por semana.
Cuando el dolor es intenso, la acupuntura principal ira hacia la eliminación del dolor.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.
calculos o piedras en los riñores (cálculos renales) se desarrollan en la orina a partir de sales minerales como el oxalato de calcio y/o sosfato, y del ácido úrico.
Esta última generalmente afectan a las personas con gota y otras se originan de infecciones en el tracto urinario.
Por años, las personas que tienen cálculos no tienen síntomas visibles hasta que de pronto comienzan a sufrir de cólicos nefrítico
...