Art 31 Veterinaria
Enviado por burbujamairany • 5 de Febrero de 2014 • 250 Palabras (1 Páginas) • 185 Visitas
Conclusiones
La aparición del PRRSV trajo consigo un gran problema
para la industria porcina debido a las cuantiosas
pérdidas económicas que causa. Como consecuencia
de lo anterior se ha trabajado en el desarrollo de
vacunas y estrategias de control del virus en el campo.
Actualmente
involucran virus atenuado e inactivado. Aunque estas
vacunas han sido ampliamente utilizadas en el campo,
los estudios realizados analizando la respuesta inmune,
muestran que éstas son inefcientes para prevenir la
infección. Sin embargo, en algunas granjas han tenido
buenos resultados en el control de la enfermedad; no
obstante la vacuna comercial de virus vivo modifcado
PRRSV al utilizarse en granjas ha introducido nuevas
cepas de virus. Tal fue el caso en Dinamarca, en 1996,
pues el virus al estar sólo atenuado puede provocar
infección en los cerdos. La falta de control del PRRSV
en la mayoría de las granjas infectadas ha provocado
que se desarrollen estrategias alternas para el control
de la enfermedad. Sin embargo, estas estrategias,
aun cuando ayudan en el control de la enfermedad
no resuelven el problema de raíz. Por ello se crearon
nuevos prototipos de vacunas que incluyen vacunas de
ADN, diferentes sistemas de expresión de antígenos
de PRRSV, desarrollo de clonas infecciosas, etc. Todas
estas
de
de AN, así como un número signifcativo de células
productoras de IFN-γ; también se han localizado los
epítopes que favorecen estas respuestas. Sin embargo,
a pesar de los adelantos logrados aún no se cuenta
con una nueva vacuna contra el PRRSV que logre
...