ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ascomycetos


Enviado por   •  27 de Abril de 2016  •  Apuntes  •  396 Palabras (2 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

Ascomycetos

Clasificación

Formadores de Liquen

  • Aparecen como protectores de bacterias fotosintéticas.

No formadores de Liquen

  • Se encuentran en cualquier hábitat terrestre, ambientes de agua dulce y marino, pero abundan en zonas forestales

Nutrición

  • Las hifas de los hongos forman la capa protectora que envuelven a las especies fotosintéticas y reduce su pérdida de agua.
  • En algunas ocasiones las hifas de los hongos invaden las células de las algas y las mata.
  • Las cianobacterias y algas proporcionan carbohidratos que usan como fuente de carbono y energía.
  • Un gran número de ellos son saprofitos. Consiste en ingerir sustancias orgánicas en estado de descomposición. Nutrición a partir de los residuos que proceden de distintos organismos vegetales o animales.

Reproducción

Asexual

  • Las esporas se producen en la punta de hifas especializadas y después de la dispersión, se desarrollan hasta convertirse en nuevas hifas

Sexual

  • Las esporas se producen mediante una compleja serie de acontecimientos que se inician, en un ascomiceto típico, cuando hifas de diferentes tipos de cepas (+ y-) entrar en contacto.

Utilidad

Ecológico: algunos de ellos habitan en la superficie de las rocas, son de gran importancia, ya que rompen partículas minerales que es el primer paso para la formación de suelos húmedos.

Social: importantes en la producción de perfumes (moléculas para fragancias), crecen en el combustible de aviones y en la pintura (ayuda a mantenerlos descontaminados).

Medicina: a partir del moho ascomiceto se descubrió la penicilina utilizada como antibiótico, para combatir enfermedades microbianas.

Alimenticio: empleada para la fermentación de cervezas y vinos.

Patogenicidad

  • Enfermedades micóticas:
  • Tiña inguinal: infección en la zona de la ingle.
  • Pie de Atleta: infección de pies.

  • Septicemia: Infección de la sangre que permite que la enfermedad se desparrame por todo el cuerpo.

  • Enfermedad cornezuelo del  Zenteno: Toxina del cornezuelo vasoconstrictora; constriñe los vasos sanguíneos y reduce el flujo de sangre. El efecto puede ser grande que genera gangrena y las extremidades se consumen y caen en trozos.
  • Fiebre de los valles & Histoplasmosis: Provocadas por respirar esporas. Suelen ser leves, con síntomas parecidos a los de la gripe, con fiebre, tos, dolor de cabeza, erupción cutánea y dolor muscular.
  • Enfermedad del olmo holandés: Este organismo ocupa los vasos del xilema y se extiende provocando que las hojas se marchiten y que el árbol se muera.
  • La plaga del castaño: Un carpófago que afecta preferentemente a las variedades tempranas de castaña, atacando a los frutos en formación y, en menor medida, al fruto desarrollado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (66 Kb) docx (174 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com