ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos Fisicos Naturales


Enviado por   •  29 de Enero de 2015  •  1.281 Palabras (6 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 6

El estado se localiza en el sureste de México, contando con 191 de los 11, 593 km de la costa del país, es decir, el 1,58%. Colinda al norte con el golfo de México, al noreste con el estado de Campeche, al sureste con la República de Guatemala, al oeste con el estado de Veracruz y al sur con Chiapas. La superficie de su territorio ocupa una extensión cercana a los 25 000 km², que lo colocan en la vigésimo cuarta posición en la lista de los estados mexicanos ordenados por superficie.

La entidad se halla entre los 17°15' y 18°39' de latitud norte, y los 91°00' y 94°17' de longitud oeste; desde los llanos costeros hasta las serranías de Chiapas; lo atraviesan numerosos ríos, algunos de gran caudal como el Usumacinta y otros más pequeños así como también posee numerosos cuerpos de agua estancada.

La mayor parte del territorio Tabasqueño se extiende sobre la provincia fisiográfica mexicana llamada Llanura Costera del Golfo, específicamente, sobre la planicie formada por los sedimentos aluviales depositados por la gran cantidad de ríos que atraviesan el estado para desembocar en el Golfo de México. El 95.57% de la superficie estatal se incluye dentro de esta región, formando la subprovincia de las Llanuras y Pantanos Tabasqueños.

Una pequeña porción, en la parte meridional del estado, se encuentra en la provincia de las Sierras de Chiapas y Guatemala, a la que corresponde un relieve más accidentado, de montañas bajas, no mayores a los 1000 msnm. El 2.91% de la superficie estatal corresponde a la subprovincia de las Sierras del Norte de Chiapas, que se extiende en la parte meridional de los municipios de Huimanguillo, Macuspana, Tacotalpa y Teapa y el 1.52% corresponde a la subprovincia de las Sierras Bajas del Petén, en el municipio de Tenosique.

Las mayores elevaciones en el estado son los cerros Sierra Madrigal en Tacotalpa y Sierra Tapijulapa, ambos con aproximadamente 900 m de altitud; otras elevaciones importantes son los cerros la Pava, la Ventana, Poaná, Coconá, Mono pelado, mono rapado y Tortuguero, cuenta con 5,800 m de petróleo en las zonas sur y 80, 000 km de carreteras del periodo jurásico.

El pozo San Ramón No. 39 para la perforación del pozo San Ramón No.500D, se ubica en la subprovincia de las Llanuras y Pantanos Tabasqueños, esta subprovincia en el estado comprende parte de los municipios de Huimanguillo, Macuspana, Tacotalpa, Teapa y Tenosique; así como la totalidad de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jalpa, Jonuta, Nacajuca y Paraíso. Limita al norte con el Golfo de México, al sur con la provincia Sierras de Chiapas y Guatemala, hacia el oriente se interna en el estado de Campeche y la Republica de Guatemala y al occidente se prolonga hacia Veracruz – Llave.

En la llanura costera de Tabasco los ríos han tenido cursos inestables, es por esto que el material aluvial reciente cubre en forma regular la mayor parte de la llanura; las zonas inundables ocupan amplias extensiones en la porción oriente, otras menores se localizan en la región costera de Paraíso y ene l oeste del estado; entre la esas áreas se encuentra situada la gran llanura aluvial no inundable del centro de la entidad.

Gran parte de los suelos en el estado tuvieron su origen con la deposición de aluviones, causada por el cambio del curso que han tenido los ríos durante el Cuaternario. Otros son de origen residual y se formaron a partir de rocas sedimentarias, tales como: areniscas del mioceno y oligoceno, conglomerados del cuaternario y algunas lutitas – areniscas del Eoceno; una última porción son de origen litoral, lacustre o coluvio – aluvial.

La mayoría de los suelos son jóvenes y de origen aluvial, ocupan más del 85 % del total del estado, entre ellos se encuentran los Gleysoles, Vertisoles, Cambisoles, Regosoles y Fluvisoles; los suelos maduros como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com