Aspectos Medicos
Enviado por choez93 • 10 de Enero de 2014 • 1.630 Palabras (7 Páginas) • 264 Visitas
ASPECTOS GEERALES DEL APORTE NERGETICO
El movimiento del cuerpo humano, se inicia a partir de una contracción muscular. Para contraerse, el músculo transforma la Energía química que procede de los alimentos en Energía mecánica y en calor, con una gran eficiencia energética. El movimiento, pues es un proceso que requiere energía.
La energía que utiliza el músculo para funcionar es siempre la misma, pero se obtiene por distintas vías metabólicas.
NECESIDADES ENERGETICAS DEL CUERPO HUMANO
El cuerpo humano requiere energía básicamente para conseguir moverse a través de las contracciones musculares, además es necesario un aporte energético continuo para mantener las funciones vitales del organismo (respiración, circulación sanguínea…. y en general el funcionamiento de los distintos órganos y sistemas ).Para establecer estas necesidades energéticas diarias se utiliza el concepto de Metabolismo total en el que se engloban tanto las necesidades energéticas para el mantenimiento de las funciones vitales ( Metabolismo Basal ) como las necesidades energéticas para movernos. Y dentro de este último apartado se pueden establecer diferencias entre la necesidad de energía para realizar las actividades cotidianas (desplazamientos normales, de trabajo, sociales) y el requerimiento específico de energía para realizar actividades físico deportivas.
La unidad de medida de la energía (calor de reacción en procesos químicos) que se utiliza habitualmente en procesos metabólicos del organismo es la caloría
Caloría: Energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua de 14,5 a 15,5º, de forma general “la centésima parte de la energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua de 0 a 100º. “ Sin embargo, la unidad de energía universalmente aceptada es el Julio. (Un Julio =
0,2388 cal.)
Las necesidades energéticas de jóvenes entre 15 y 17 años de vida activa pero no deportiva se cifran de forma general en 2.150 cal/ día en chicas y 2.900 en chicos. Estas necesidades se incrementarían en unas 550 calorías diarias si practicamos tenis durante 90 min. o unas 270 calorías si caminamos el mismo tiempo.
-Newton-FUENTES ENERGETICAS
La materia prima de donde el organismo obtiene finalmente la energía son los alimentos, estos una vez sometidos en el aparato digestivo a diferentes procesos de degradación se convierten en nutrientes o principios inmediatos, cuya función no es solo servir como combustibles para obtener energía (función energética) sino que pueden formar parte de la propia materia viva (función estructural) o participar activamente en las distintas reacciones metabólicas (función reguladora).
NUTRIENTES
1. Glúcidos o hidratos de carbono
2. Lípidos
3. Prótidos o Proteínas
4. Minerales
5. Vitaminas
6. Agua
GLUCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO
Están formados por Carbono, Oxígeno e hidrógeno y responden a la fórmula Cn H2n On por lo que también se conocen como hidratos de carbono o azúcares ya que constituyen este alimento.
Clasificación
Monosacáridos:
Formados por una sola unidad estructural. De 3, 5 ó 6 átomos de carbono (triosas, pentosas y hexosas). De todos ellos el monosacárido más abundante y con una función más importante en el organismo humano es la glucosa, que podemos encontrar circulando por el torrente sanguíneo o almacenado en el músculo e hígado en forma de glucógeno.
Oligosacáridos: moléculas de varios monosacáridos (entre dos y diez) por ejemplo la lactosa disacárido formado por glucosa y galactosa presente en la leche
Polisacáridos: resultan de la condensación de más de 10 moléculas de monosacárido. Puede tener funciones estructurales como la celulosa de las plantas pero la función más importante de los polisacáridos es servir de almacén de monosacáridos, esta función la realiza en las plantas el almidón y en los animales el glucógeno, que está formado por muchas moléculas de glucosa formando cadenas ramificadas y que se encuentra en el hígado (hasta el 10% del peso del mismo) y en el músculo (1 - 2 % del peso)
La energía que se obtiene de la combustión de un gramo de glúcidos es de 4 calorías.
---------LIPIDOS
Grupo de nutrientes que se denomina genéricamente como grasas. Hay distintos tipos de estructuras complejas, pero la unidad estructural básica son los ácidos grasos (palmítico, esteárico, Oleico, Linoleico...). El consumo excesivo de estos nutrientes que el organismo no utiliza se almacena en el tejido adiposo
La energía que se obtiene de la combustión de un gramo de lípidos es de 9 calorías
PROTEINAS
Son biomoléculas orgánicas, específicas de cada ser vivo. La unidad básica de las proteínas son los aminoácidos que se agrupan formando cadenas que espacialmente se pueden colocar de distintas formas.
Las funciones más comunes de las proteínas son la estructural formando parte de los músculos y la reguladora por su acción enzimática, sin embargo, los aminoácidos pasarán a la sangre para ser utilizados como fuente energética en caso de necesidad. Obteniéndose de su combustión 4 cal / gramo
ATP. ESTRUCTURA Y FUNCION
Para que se lleve a cabo cualquier trabajo biológico (secreción, conducción, contracción etc.)
Las células requieren energía. Esta energía
...