ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asperguillus

Diviana García OlayaDocumentos de Investigación3 de Mayo de 2016

4.511 Palabras (19 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 19

Universidad Peruana Unión 1 (2016)

                                                                                        [pic 1]

    [pic 2]                                                                         [pic 3]

Aspergillus

Diana García1, Yuli Becerra2, Yajayra Ramirez3. 

E.A.P. Ingeniería de Alimentos, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión, Lima, Perú

PALABRAS CLAVE

RESUME

Aspergillus

Taxonomía

Micotoxinas

Alimentos

El objetivo del presente artículo de revisión es informar sobre el Aspergillus, pues este es  un hongo filamentoso saprofito, es ubicuo en la naturaleza y de distribución universal. Este  género tiene una considerable importancia para la sociedad debido a la capacidad que presentan algunas de sus especies de producir enzimas y ácidos orgánicos. Sin embargo, algunas especies de Aspergillus también producen deterioro y contaminación de ciertos sustratos alimentarios y sintetizan micotoxinas, entre las que aflatoxinas y ocratoxina A destacan por su importancia

Todos los derechos reservados

ÍNDICE

I INTRODUCCION

II REVISCION BIBLIOGRAFICA ASPERGILLUS

  1. FUENTE O PROCEDENCIA 
  1.  ¿QUÉ ES ASPERGILLUS?
  1. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL GENERO ASPERGILLUS 
  1. REPRODUCCION
  1. CLASIFICACION
  1. TAXONOMÍA DEL GÉNERO ASPERGILLUS
  2. PRINCIPALES SESIONES DEL GENERO ASPERGILLUS.
  1. SECCION NIGRI.
  2. SECCIÓN CIRCUMDATI
  3. SECCIÓN FLAVI
  1. ECOLOGÍA MICROBIANA 
  1. CONDICIONES DE CRECIMIENTO
  2. GENERACIÓN DE TOXINAS
  3. ALFATOXINAS
  4. OCRATOXINA  A.
  1. SINTOMATOLOGÍA 
  1. ¿CÓMO SE ADQUIERE LA INFECCIÓN POR ASPERGILLUS?
  2. PRINCIPALES MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE ASPERGILLUS
  3. ASPERGILOSIS INVASORA (AI)
  1. MÉTODOS DE DESTRUCCIÓN MICROBIANA Y DE TOXINAS.
  1. Aspergillus flavus
  1. Temperatura 
  1. ASPERGILLUS PARASITICUS 
  1. Generalidades.
  2. Temperatura 
  3. Actividad del agua 
  4. Irradiación 
  1. ASPERGILLUS OCHRACEUS Y ESPECIES AFINES.
  1. Factores que afectan al crecimiento y a la producción de toxinas.

III. CONCLUSIONES 

  1. INTRODUCCIÓN

El género Aspergillus está constituido por mohos (hongos multicelulares) filamentosos tabicados hialinos que por lo general se ramifican en dicotomía (en ángulo agudo). La mayoría se reproduce asexualmente, formando cabezas aspergilares (conidióforos), con producción de gran número de conidios.

Están presentes en el suelo, aire, agua, alimentos, plantas y materia orgánica en descomposición. En las casas se los encuentra en el polvo y los alimentos. Su desarrollo se ve favorecido por la  humedad y las temperaturas elevadas (termófilos).

Aspergillus es uno de los principales hongos productores de micotoxinas. Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos y secretados por el hongo durante el proceso de degradación de la materia orgánica, como mecanismo de defensa frente a otros microorganismos.

Gracias a la facilidad de dispersión de sus conidios y a su pequeño tamaño, éstos pueden permanecer en suspensión en el ambiente durante un largo periodo de tiempo, por lo que el hombre se encuentra expuesto constantemente a su inhalación

El objetivo de este artículo  es dar a conocer lo más importante  acerca del aspergillus, su clasificación, los beneficios y enfermedades para el ser humano, por último mostrar su desenvolvimiento en los alimentos.

  1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
  1. ASPERGILLUS
  1. FUENTE O PROCEDENCIA  

El género Aspergillus fue descrito por primera vez 1729 por Micheli en Florencia, Italia. La denominación del género se debe a la similitud morfológica de la cabeza conidial  con un “aspergillum” (instrumento religioso utilizado para dispersar el agua bendita (Cuervo Maldonado, Gómez Rincón, Rivas, & Orlando Guevara, 2010)

  1. ¿QUÉ ES ASPERGILLUS?

Aspergillus es un hongo filamentoso saprofito que desempeña un papel esencial en la degradación de la materia orgánica. Su hábitat natural es el suelo donde sobrevive y se desarrolla sobre esta materia en descomposición. Es uno de los hongos más abundantes en la naturaleza. Es un organismo de distribución ubicua, se puede encontrar en cualquier ambiente, incluido el hospitalario: suelo, vegetación en descomposición, material de construcción, polvo doméstico, etc. (Buenaventura & López-Brea a, 2001).

  1. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL GENERO ASPERGILLUS

Aspergillus es un género mitospórico que se caracteriza por la producción de hifas especializadas, denominadas conidióforos, sobre los que se encuentran las células conidiógenas que originarán las esporas asexuales o conidios. (Herrera, 2008) (Figura 1).

El conidióforo característico de Aspergillus, aunque es una estructura unicelular posee tres partes bien diferenciadas: vesícula (extremo apical hinchado), estipe (sección cilíndrica situada debajo de la vesícula) y célula pie (sección final, a veces separada por un septo, que une el conidióforo con el micelio). (Abarca, 2000)

[pic 4]

[pic 5]

(Abarca, 2000)

  1. REPRODUCCION

Es un organismo filamentoso anamórfico (asexual) que se reproduce por esporas llamadas conidias, cuya germinación produce las hifas aunque se han descrito formas teleomórficas (sexuales) en A. nidulans, A. fumigatus y A. amstelodami. (Cuervo Maldonado, Gómez Rincón, Rivas, & Orlando Guevara, 2010).

Figura 2-Estructuras de reproducción asexual de Aspergillus sp. Cabeza aspergilar donde se observa el conidióforo, vesículas, fiálides y cadenas de fialoconidias, estructuras todas ellas que intervienen en la reproducción asexual de los hongos de este género.    

[pic 6]

  1. CLASIFICACION

La clasificación del género Aspergillus en subgéneros y secciones está basada fundamentalmente en cuatro características: presencia de teleomorfo, presencia o ausencia de métulas; disposición de las métulas o fiálides sobre la vesícula y coloración de las colonias. ( Arístegui, 2002)

  1. TAXONOMÍA DEL GÉNERO ASPERGILLUS

La sistemática actual de Aspergillus se ha visto enormemente influida por los trabajos presentados en dos reuniones científicas dedicadas exclusivamente a los géneros Penicillium y Aspergillus. En ellas se realizaron importantes contribuciones multidisciplinares a la taxonomía del género, y en especial se revisó su nomenclatura siguiendo las normas del código internacional de nomenclatura botánica (ICBN). (Goebes, 2007)

 Reclasificaron el género y lo dividieron en 6 subgéneros, cada uno de los cuales dividido a su vez en una o más secciones (Tabla 1) (Abarca, 2000).

Tabla 1-Clasificación actual del género Aspergillus

Subgénero

Sección

Sinónimo b

Especie tipo

Teleomorfo

Aspergillus

Aspergillus

Grupo A. glaucus

A. glaucus

Eurotium

Restricti

Grupo A. restrictus

A. restrictus

--

Fumigati

Fumigati

Grupo A. fumigatus

A. fumigatus

Neosartora

Cervini

Grupo A. cervinus

A. cervinus

--

Ornati

Grupo A. ornatus

A. ornatulus

Warcupiella, Sclerocleista,

Clavati

Clavati

Grupo A. clavatus

A. clavatus

--

Nidulantes

Nidulantes

Grupo A. nidulans

A. nidulans

Emericella

Versicolores

Grupo A. versicolor

A. versicolor

--

Usti

Grupo A. ustus

A. ustus

--

Terrei

Grupo A. terreus

A. terreus

--

Flavipedes

Grupo A. flavipes

A. flavipes

Fennellia

Circumdati

Wentii

Grupo A. wentii

A. wentii

--

Flavi

Grupo A. flavus

A. flavus

--

Nigri

Grupo A. niger

A. niger

--

Circumdati

Grupo A. ochraceus

A. ochraceus

Petromyces

Candidi

Grupo A. candidus

A. candidus

--

Cremei

Grupo A. cremeus

A. cremeus

Chaeosartorya

Sparsi

Grupo A. sparsus

A. sparsus

--

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (848 Kb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com