ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Atenuación de la Radiación por Blindaje ”

pablonilo4 de Julio de 2013

895 Palabras (4 Páginas)550 Visitas

Página 1 de 4

“Atenuación de la Radiación por Blindaje ”

Objetivos:

Verificar que la atenuación de la radiación electromagnética Gamma o X es función del espesor, Energía y de la Densidad del medio utilizado como blindaje.

Materiales y Equipos

Portaláminas de blindajes.

Láminas de Aluminio y Plomo de distintos espesores.

Fuente radioactiva de Cs-137 de 10mCi a marzo de 2000.

Instrumento de detección (detector de centelleo)

Sistema de conteo y electrónica asociada.

Dosímetros digitales integradores de dosis para uso personal.

Detector de Tasa de Exposición para verificar ubicación de la fuente radioactiva.

Montaje

Procedimiento experimental:

Sobre una superficie nivelada se ubicara un sistema de conteo para radiación gamma y a una distancia que será constante una fuente radioactiva. Entre la fuente y el detector se interpondrán materiales de distintas densidades y espesores (Aluminio y Plomo).

Una vez dispuestos los elementos, realizaremos los siguientes pasos:

1. Prefijar el sistema de conteo en un tiempo de 6segundos.

2. Realizar 3 mediciones con la fuente abierta y un blindaje interpuesto. Tome nota y considere el valor de medio de estas medidas.

3. Interponer entre la fuente radiactiva y el detector, blindajes de Aluminio y Plomo de distintos espesores y realizar 3 mediciones por cada una de ellas. Tome nota y considere el valor medio de las medidas obtenidas con su correspondiente espesor.

Resultados:

A.-

Cuentas

Diametro (mm)

Aluminio

Plomo

3

13165

11123

7

12966

7959

9

12463

6908

12

12039

5515

15

11471

4350

21

10737

3158

Sin Blindaje

13806

B.- Conteo Obtenido vs Espesor de las Laminas

C.- Añadimos a la grafica tanto para el plomo y el aluminio el HVL, representado con un punto azul indicando el espesor necesario para atenuación a la mitad la actividad de la fuente (6903).

Discusión Análisis e Informe

A)

um

Diametro (mm)

Aluminio

Plomo

3

0,58

0,63

7

0,33

0,69

9

0,42

0,67

12

0,422

0,673

15

0,45

0,678

21

0,443

0,618

Para obtener nuestro HVL tanto para el plomo y aluminio debemos realizar lo siguiente:

13.806 = 6.093 *

=

; De esta manera aplicamos Ln

; Despejando obtenemos

Por consiguiente reemplazamos los datos obtenidos anteriormente:

Plomo:

= 0.0911 cm

Aluminio:

= 0.475 cm

B) La clara diferencia entre HVL del Plomo y el Aluminio es el espesor de las láminas, 9mm y 47.5mm respectivamente, que requieren para lograr atenuar actividad de la fuente. La efectividad del plomo se ve apreciada al comparar que el espesor del aluminio es 5 veces más que del plomo, esto se debe netamente al número atómico y densidad de cada blindaje. Lo cual determina la capacidad de absorción y atenuación de la fuente a la cual se vea expuesto el blindaje.

C) El coeficiente de atenuación lineal se verá alterado debido a que la fuente emisora será de mayor potencia, lo cual traerá como consecuencia que la atenuación de dichos blindajes (plomo y aluminio) sea con los mismos espesores utilizamos en la actividad, será menor ya que sus números átomos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com