ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Automedicación


Enviado por   •  24 de Enero de 2013  •  1.495 Palabras (6 Páginas)  •  468 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

En el estudio realizado se consideró la automedicación (definición operacional) como la utilización de medicamentos sin consulta médica previa. Su propósito fue establecer un perfil de conducta de automedicación de dichos estudiantes (en los seis meses previos al estudio).

En la publicación se señalan los resultados de un estudio transversal, descriptivo y con recolección retrospectiva de la información de automedicación de estudiantes de Farmacia. La población seleccionada fue el total de alumnos regulares del ciclo lectivo 2001 de la carrera de Farmacia, de la Facultad de Agroindustrias (Universidad Nacional del Nordeste) de Sáenz Peña, Chaco, Argentina. El tipo de muestreo fue el de grupos intactos y el tamaño de la muestra se determinó estadísticamente mediante el programa EPI-INFO 6.0; aun así, se tomó un mayor número de estudiantes que el indicado como representativo (51.80% de la población). La carga de datos y el subsecuente procesamiento se realizó diseñando bases de datos, utilizando los programas informáticos Microsoft Access 2000 y Microsoft Excel 2000.

Para la clasificación de los medicamentos consumidos se utilizó el Anatomical, Therapeutical and Chemical (ATC) de la Organización Mundial de la Salud. Se consideraron siete grupos de medicamentos (los habitualmente mencionados en otros estudios).

¿La automedicación es un fenómeno mundial? ¿Qué países registran mayor índice de automedicación?

Los resultados de la búsqueda bibliográfica realizada a los efectos de compaginar el marco teórico de mi tesis me respaldan para afirmar que la automedicación es una conducta de extensión mundial. El rastreo de información, efectuado hasta inicios de 2002, arrojó en su momento elevados valores de automedicación en países tan disímiles y distantes como los que cito a continuación, sin que con ello se acote el fenómeno únicamente a esos países.

Ecuador: “Perfil de consumo de medicamentos en la ciudad de Quito, Ecuador”. Lalama M. Boletín Fármacos 2000, 3 (1) Sección Investigaciones en América latina: 72.5% automedicación.

México: “La automedicación responsable en la República Mexicana. Resultados del estudio 1999”. European Comission, Infopharma. Project Programme. Promoting Telematics for Responsable Self-medication in Latin American Pharmacies.

(URL: www.imim.es/infopharma/workshopmexicomaterial/AutomedicacionResponsableAmericaLatina.html). Utilización de medicamentos de libre acceso: 71%.

Canadá: Self-medication Digest, 1999; (3). NDMAC (Nonprescription Drug Manufacturers Association of Canada). (URL: www.ndmac/ca/publicat/F-smd.html). Informa 70% automedicación.

España: “Automedicación en población universitaria”. Bastante T, De la Morena F. Página web de la Universidad Autónoma de Madrid. (URL: www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/especifica/congresoXV-20.html).Estudio realizado en 1999. Automedicación en el mes previo a la entrevista: 63%.

India: “Self-medication and non-doctor prescription practices in Pokhara valley, western Nepal: a questionnaire-based study”. Shankar PR, Pharta P, Shenoy N. BMC Fam Pract 2002. Estudio realizado en agosto de 2001: 59% automedicación.

¿Cuáles son las principales consecuencias de la automedicación?

Esta conducta puede ser en parte la respuesta más común a la enfermedad; sin embargo se ha constituido en un problema creciente que tiene como contrapartida la posibilidad de abuso, con todos los riesgos que ello implica. Tal como señala el especialista español Joan Ramón Laporte, las consecuencias de la automedicación pueden ser graves: enmascaramiento de la enfermedad, producción de efectos adversos, prolongación o agravamiento de la enfermedad, propensión o resistencia a los medicamentos empleados, dispersión de la cadena epidemiológica (facilitación del contagio) y fomento de la drogadependencia (dependencia psíquica o física a determinados medicamentos utilizados para producir cambios en el estado de ánimo).

¿Cuáles fueron los resultados del estudio?

La prevalencia de automedicación en los seis meses anteriores al estudio ascendió al 85%. Dicha conducta tuvo carácter permanente en el 6% de los casos.

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación con el sexo y el estado civil; sin embargo, las mujeres consumieron con mayor frecuencia más de un medicamento. La prevalencia más alta de automedicación se halló en estudiantes mayores de 27 años.

Los dos grupos farmacológicos predominantes en la automedicación fueron los analgésicos (agrupados como: analgésicos, antiinflamatorios, antifebriles) y los antigripales (agrupados como antigripales, medicamentos para resfríos, tos, descongestivos nasales); la frecuencia de utilización de antiácidos y digestivos ocupó el tercer lugar, con un porcentaje mucho menor.

El motivo esgrimido mayoritariamente por la población encuestada para automedicarse fue la consideración de la levedad de los síntomas, entre los que figuran dolores leves, síntomas gripales y acidez, gastritis, trastornos hepáticos y digestivos.

La principal fuente de información para decidir qué medicamento emplear fue el médico, dado que existía una prescripción anterior. Por consiguiente, un cierto porcentaje de los estudiantes considerados como “automedicados” a los efectos de esta investigación, en realidad han practicado autoadministración de medicamentos. Luego, en un porcentaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com