ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ayudantia de algebra lineal

jjth_98Apuntes22 de Octubre de 2022

409 Palabras (2 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 2

Tarea 2

Luis Tapia

18378

19/05/2022

Felipe Correa

María Lobos

[pic 1]

a.- El primer paso para resolver el ejercicio es realizar los diagramas de cuerpo de libre de cada m, entonces

[pic 2]

Luego,

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

Ahora, ya que tenemos todas las fuerzas que están siendo ejercidas sobre  y  hacemos lo siguiente[pic 7][pic 8]

[pic 9]

Reemplazamos (4) en (3)

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

Por lo que, la magnitud de la aceleración es
[pic 13]

b.- Para calcular  debemos reemplazar  en (4) y obtenemos el valor de [pic 14][pic 15][pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

La tensión que posee la cuerda es

[pic 21]

[pic 22]

El primer paso por realizar es el DLC de la figura, entonces

[pic 23]

Ahora, anotamos las fuerzas resultantes en cada eje y nos queda

[pic 24]

[pic 25]

Ahora, recordamos que , entonces despejamos  de (2) y reemplazamos en (1)[pic 26][pic 27]

[pic 28]

[pic 29]

[pic 30]

Ahora, utilizamos los datos que nos otorgó el ejercicio para encontrar [pic 31]

[pic 32]

[pic 33]

[pic 34]

[pic 35]

Ahora, reemplazamos en (3) y nos queda

[pic 36]

[pic 37]

Entonces, el coeficiente de roce cinético entre el puck y el suelo es   [pic 38]

[pic 39]

a.- El primer paso por realizar es el DLC del cuerpo,

[pic 40]

Ahora, anotamos las fuerzas resultantes en cada eje

[pic 41]

[pic 42]

Luego, trabajamos con (1)

[pic 43]

[pic 44]

[pic 45]

[pic 46]

Por lo tanto, la aceleración que tiene el bloque es de [pic 47]

b.- Para calcular la velocidad final del bloque en el plano inclinado necesitamos una fórmula de cinemática que no requiera de tiempo, entonces utilizamos

[pic 48]

[pic 49]

Para obtener  realizamos lo siguiente[pic 50]

[pic 51]

Entonces,

[pic 52]

[pic 53]

[pic 54]

La velocidad final del bloque antes de dejar la plataforma es de [pic 55]

c.- Para calcular la distancia R que recorre el bloque mientras cae tenemos que plantear la siguiente ecuación,

[pic 56]

Entonces, reemplazamos los valores y nos queda

[pic 57]

[pic 58]

Despejamos t de la ecuación y nos queda

[pic 59]

El único tiempo que nos interesa es el positivo, entonces

[pic 60]

[pic 61]

Ahora que tenemos el tiempo, podemos calcular

[pic 62]

Como [pic 63]

[pic 64]

[pic 65]

Entonces, la distancia R es de 1,36 metros

d.- Para calcular el tiempo total debemos calcular el tiempo mientras el bloque caía por el plano inclinado y añadir ese valor al tiempo de vuelo

[pic 66]

[pic 67]

[pic 68]

[pic 69]

[pic 70]

Entonces, ahora que tenemos los tiempos correspondientes a cada acción del bloque, los sumamos

[pic 71]

[pic 72]

[pic 73]

El tiempo total en el que ocurrió el desplazamiento fue de 1,14 segundos

e.- La masa no fue utilizada en ninguno de los cálculos realizados, por lo que podemos concluir que la masa no influye en este movimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (274 Kb) docx (769 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com